La Escuela que dirigimos en Barquisimeto: «Monseñor Romero» pertenece a la red educativa del Movimiento FE y ALEGRÍA. Como otros colectivos de Venezuela publican un comunicado del director de la Institución Manuel Aristomena. So lo transcribimos por ser de interés para nosotros también
El país se nos está llenando de dolor, de sufrimiento, de angustia, de violencia, de miedo, de amedrentamiento, de represión y de muerte.
Este conflicto va escalando a un ritmo que se hará incontrolable. Le hemos dado carta blanca al enfrentamiento, a la eliminación del contrario, al uso desmedido de la violencia.
Necesitamos parar la violencia, venga de donde venga. Ni violencia para protestar ni violencia para reprimir.
No a la violencia de las guarimbas. El derecho a la protesta no justifica métodos violentos, que terminan afectando a la misma comunidad que se pretende defender.
No a la violencia de los grupos militares y policiales. Unos cuerpos policiales y militares modernos se caracterizan por el modo controlado y apegado a la ley y a los DD.HH. del uso de la fuerza y de su autoridad. Vemos con preocupación el uso desmedido de la fuerza para controlar las protestas y barricadas.
No a la violencia de los grupos armados. El apoyo político a una causa, a una ideología o a un proyecto político no justifica el uso de armas por sectores de la población. Muchos menos con la omisión de las fuerzas policiales y militares, en limitar su actuación
No a la violencia presente en el desconocimiento del otro, en el discurso agresivo y excluyente, en las llamadas a salidas aventureras, en la persecución a periodistas y estudiantes.
NECESITAMOS ENTRAR EN RAZÓN.
Apoyamos las distintas iniciativas de diálogo que partan del reconocimiento del otro, con acuerdos precisos y efectivos para el restablecimiento de la paz.
Apoyamos el llamado del Papa Francisco al cese la violencia y la hostilidad, y que “todo el pueblo venezolano, comenzando por los responsables políticos e institucionales, se una para favorecer la reconciliación nacional a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto por la verdad y la justicia, capaces de hacer frente a cuestiones concretas para el bien común”.
Llamamos a los distintos sectores de la población a ejercer una participación activa por la paz y la justicia. Nosotros, en Fe y Alegría, queremos ser lugar de encuentro de todas las voces y como Movimiento de Educación Popular seguiremos formando ciudadanos comprometidos con la construcción de un país libre de violencia y amante de la paz, donde quepamos todos.
Actuemos prontamente, antes de que la anomia y la violencia se nos hagan incontrolables.
Manuel Aristorena. Director General de Fe y Alegría