Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Ministerio'
Archivo de la etiqueta: Ministerio
Equipo de Pedagogía de Venezuela

El pasado viernes 21 de abril, se reunió el Equipo de Pedagogía, en la Casa de Noviciado San Juan Bautista, de Bararida, en Barquisimeto, Estado Lara.
Este equipo es coordinado por la Profesora Marirrosa Carrera, Directora del colegio de Caracas. Está conformado por las Directoras y Rectores de los seis Colegios de Venezuela.
Es la primera reunión presencial después de la cuarentena. Desde este equipo se hace el acompañamiento de los procesos pedagógicos de cada colegio, con énfasis en la identidad, la calidad y la innovación calasancia.
En este momento, se va haciendo en colectivo la reflexión en torno a la realidad que vive cada colegio en este regreso a la presencialidad, partiendo de las líneas capitulares, para establecer las metas, objetivos y acciones, que orientarán el trabajo de los colegios de Venezuela y la Provincia.

Dilan Leal recibió los Ministerios de Lectorado y Acolitado

El pasado martes 12-07-2022 el Jr Dilan Leal recibió el Ministerios de Lectorado y Acolitado de manos del P. Provincial Juan Serra, en la Parroquia San José de Calasanz junto a toda la presencia escolapia de Carora. Dios y Calasanz sigan impulsando y fortaleciendo la vocación de nuestro hermano Dilan



La Fraternidad para la Misión Escolapia

El martes 17 de mayo se llevó a cabo la III Jornada de las «Experiencias compartidas en Fraternidad», encuentro impulsado por el Consejo General de la Fraternidad Escolapia
En esta ocasión, Lelys Carolina Paredes y Alfredo Marcos fueron los guías de la jornada. Carolina nos facilitó el número de fraternos por Demarcaciones, el significado de la Misión Compartida, los ministerios laicales escolapios, y la Red Itaka-Escolapios como plataformación de misión escolapia.
Seguidamente, nos presentaron los videos de las experiencias de: Venezuela en sus distintas presencias; Bolivia y su presencia en Santa Cruz de la Sierra; Betania (España) y su experiencia en la comunidad de Aluche, y México en sus diversas y amplias presencias.
También hubo intervenciones de Jesús Espínola (Bolivia-Brasil), Alberto Cantero (Emaús), Alfredo y Mariú (Betania), Carolina, Nelyimar y Casilda (Centroamérica y Caribe).
Son jornadas y encuentros que fortalecen la vida, misión y carisma escolapio, tanto desde la Vida Consagrada como desde lo laical. Se nos invita a seguir animando, participando y mutiplicando la misión escolapia en cualquier rincón del mundo en pro de la evangelización, educación y transformación social









Ministerios escolapios en Costa Rica
Nuestra demarcación se ha llenado de alegría, al instituir el ministerio de la atención preferencia a los niños pobres al joven junior José Miguel Suleiman, y los ministerios de lectorado y acolitado al mencionado y al junior Junior Caldera.
Ambos están realizando actualmente estudios de Teología en la facultad de la UTAC, en San José, Costa Rica. Con esta institución, avanzan en su proceso de formación y la Escuela Pía cuenta con nuevos ministros que animen la fe de los niños y jóvenes preferentemente pobres.
Que Dios siga derramando vida a la Escuela Pía, y en ella, a quienes más lo necesitan.
Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz
El día 15 de febrero la Orden celebra el Día Mundial del Movimiento Calasanz. Esta conmemoración nos lleva a reconocer los grandes aportes que esta plataforma de acción pastoral ha generado en los años de su desarrollo, y los desafíos que se le presentan para ser fiel a su misión.
El Movimiento nace de los procesos pastorales que en diversos lugares de la Orden surgieron; fue la respuesta a los desafíos de una nueva eclesiología que emergía en el seno de nuestras obras. Así se configura un itinerario gradual y sistemático de evangelización dirigido a los niños y jóvenes, que se abre ahora a los adultos y mantiene unos ejes fundamentales: la experiencia de Dios, el estilo de vida, la formación y el compromiso, vividos en el grupo como referencia fundamental de la fe.
En esto contexto deseo exponer lo que el Movimiento ha podido alcanzar en nuestra dermarcación. Durante los diferentes encuentros del Sínodo de Jóvenes que durante el año 2018 se realizaron en los diferentes países, nuestros jóvenes alcanzaron a afirmar que el Movimiento, durante su implementación, ha permitido:
– la participación activa de los jóvenes en la Iglesia y en la catequesis
– la motivación hacia la vivencia de la fe
– constituirse como una plataforma extraescolar, junto a SOLCA y CNU[1]
– la continuidad más institucional a propuestas de pastoral juvenil locales
– una pastoral sistemática, dirigida y adaptada a los grupos de edades homogéneos
– la vivencia de la espiritualidad escolapia de los niños y jóvenes, ejerciendo el liderazgo carismático[2]
– una oportunidad educativa que complementa, y en algunos casos sustituye la función educativa del Estado
– acercarnos a la realidad de los niños en jóvenes en situación más vulnerable, y transformarlas
– conocer a Jesús
– orientar y guiar a los jóvenes en los desafíos actuales, desde los planteamiento de la fe[3]
Aún así, es importante que, en la actualidad, el Movimiento pueda avanzar en varios aspectos que son fundamentales para su consolidación. Estos son:
- La pertenencia e inserción a la Iglesia local desde las plataformas de inserción de la Pastoral Juvenil[4]
- La incorporación de la dimensión vocacional en sus itinerarios y procesos.
- El acercamiento a la realidad de los niños y jóvenes más desfavorecidos, desde la espiritualidad calasancia
- La reincorporación de los jóvenes que, en algún momento, han pertenecido al Movimiento y que por diversas razones se han alejado
- Una mayor implicación de los religiosos
- Un mayor seguimiento a las diversas etapas que lo conforman[5]
Confiamos que, al asumir estos desafíos, avanzaremos en fidelidad a lo que el Movimiento procura dinamizar. Ponemos en manos del Señor, bajo la intercesión de Calasanz y de la Virgen de las Escuelas Pías, a cada uno de los que en diversos modos participan de este camino, y esperamos que pueda consolidarse en todas las presencias. Asumamos el reto.
[1] Conclusiones del Sínodo de Costa Rica, 2018
[2] Conclusiones del Sínodo de Nicaragua, 2018
[3] Conclusiones del Sínodo de Venezuela, 2018
[4] Nicaragua, 2018
[5] Venezuela, 2018