Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Vida Religiosa'

Archivo de la etiqueta: Vida Religiosa

Encuentro de formación permanente

cof

El lunes 12 de febrero hasta el 24 tuvo lugar el encuentro internacional de escolapios de sobre formación permanente para religiosos entre 45 y 60 años.

Trabajaron sobre diversos aspectos:

– Claves humanas, espirituales, escolapias y ministeriales de esta etapa. Fueron acompañadas y enriquecidas por nuestro querido Obispo Emérito de San Sebastian, Mons. Juan María Uriarte. Exalumno de nuestro colegio de Bilbao, con carta de hermandad de la Orden, con la carrera de psicología por la universidad de Lovaina y una larga experiencia como rector del seminario de Derio, en Bizkaia, sacerdote y obispo, que ha ordenado a muchos escolapios de sacerdote. Ya retirado, sigue enriqueciendo a todos con su experiencia y su palabra profunda, creyente y sabia.

– Aspectos humanos y psicológicos de nuestra realidad, crecer en la capacidad de afrontar, desde el propio centro, las visicitudes de la vida., buscando caminos de autenticidad y proceso de crecimiento. Lo dinamizó el profesor William Richmond (San José de Costa Rica). Fue muy participativo por todos los presentes.

– La VIDA CONSAGRADA Y EL SACERDOCIO QUE SOMOS LLAMADOS A VIVIR HOY, EN LA IGLESIA. Nos acompañó el P. David Kinnear Glenday, (misionero comboniano Secretario General de la Unión de Superiores Generales).

– LOS DESAFÍOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA CONSAGRADA HOY. Compartimos el día con el cardenal Joao Braz, prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Su cercanía, humanidad y profundidad nos enriquecieron mucho.

– Lo que Calasanz nos plantea a los religiosos para vivir con autenticidad esta etapa de la vida, por el P. Ángel Ayala, que nos acercó a Calasanz de una forma muy certera.

– El proceso de la Orden de las Escuelas Pías y el de cada uno de nosotros, por el P. General, que nos dio una foto de la Orden y de sus dinamismos, muy estimulante. Nos enteramos de muchas cosas, entre otras que los escolapios estamos en Burkina Faso.

– Muy hermosas fueron las mesas redondas donde hermanos escolapios, religiosos y laicos, de todas las diferentes etapas de la vida nos regalaron sus palabras y vida. Gracias a todos, desde los más jóvenes (Roland, de Hungría) que nos dan un impulso muy grande, hasta los mayores (Jaume Riera, Pius Platz y Antonio Lezáun) que nos dicen que un escolapio ´´muere con las botas puestas´´.

Entrañables fueron las visitas al Vaticano, a San Pantaleo y a Asís, donde cada uno pudo encontrarse con la experiencia y el camino de nuestros hermanos que nos han precedido en el camino de la fe.

Nuestro agradecimiento más profundo a la Congregación General por este encuentro de 28 escolapios de la Orden. Seguro que no será olvidado, y que para esta ´´generación bisagra ´´da más fuerzas y entusiasmo para seguir trabajando en la viña del Señor desde esta humilde parcela que es la Escuela Pía.

P. Alberto Sola. Sch.P

 

Ejercicios espirituales

IMG-20171213-WA0045

Terminados los encuentros con los educadores de los colegios, el P. Javier Brines dirigió esta primera tanda de Ejercicios del 10 al 14 de diciembre. Basados en la experiencia de la Oración Continua, el P. Javier animó momentos de oración que los participantes siguieron con gusto.

Fueron tiempos intensos de interiorización, tan importantes para religiosos que están inmersos en una actividad fuerte en las escuelas y obras de la Provincia.

Ha sido tiempo de gracia y revitalización para todos los que participaron en este retiro anual.

Audiencia del Papa

grupo-1080x675

El viernes 10 de octubre, el Papa Francisco recibió en la Sala Clementina del Vaticano a los escolapios: el Consejo de Superiores Mayores, Consejo General de la Fraternidad, La Congregación General de las MM. Escolapias, la casa de San Pantaleo, Nazareno y Montemario. Laicos que trabajan en estas casas escolapias y laicos que colaboran con nosotros. En total 73 personas.

A las 12 del mediodía llegó el Papa, recibido con un grfan aplauso de los presentes. El Padre General ha dirigido unas palabras de agradecimiento por la audiencia.

A continuación el Papa dejó de lado el discurso preparado y nos dirigió unas hermosas palabras. Hoy, la Santa Sede ha publicado o que nos ha dicho. Os pongo el enlace. Y os aconsejo que leáis estas palabras llenas de sabiduría y sentido común para los educadores escolapios. El enlace es el siguiente:

Oremos por el Papa, para que siga mucho tiempo pastoreando a la iglesia.

Un saludo desde Roma.

Francisco E Montesinos

IMG_5566

Escolapios de fiesta en Haití

alainPuedo gritar con mucha alegría que «el Señor ha hecho maravillas por mí, Santo es su nombre».

Celebrar hoy mi ordenación sacerdotal no tendría sentido si me olvidara de aquel 24 de abril del 2007 cuando conocí a esa gran familia escolapia. Un encuentroque iba transformar mi vida.

Resaltaré 3 aspectos fundamentales que me han ayudado a llegar hasta aquí:

Lo primero es la perseverancia en la vocación. Me acuerdo cuando ya había terminado los estudios de filosofía con los misioneros de Scheuts y no me aprobaron el inicio del noviciado. No fue un momento fácil. Después de 2 meses sentí una fuerza interior que me animaba a seguir alimentando mi vocación. Dejé mi país para seguir estudiando en Rep. Dominicana. El Señor no cesaba de hablarme, llamarme. Así fue que inicié un proceso de acompañamiento con los escolapios de Santo Domingo. Probé, me gustó y me quedé, así son las cosas de Dios. Me enamoré de las Escuelas Pías conociendo el tremendo trabajo que realizan en la Iglesia. No dejaré de decir que los niños de La Puya fueron motivos de esa perseverancia. Es ver a mi Jesús en sus rostros. También lo fue en los diferentes sitios donde me ha tocado estar.

El segundo aspecto es la calidad de la Formación Inicial. Sin una buena formación no hubiese sido quien soy yo ahora. Doy gracias a Dios por haber puesto a personas tan valiosas en mi camino para ayudarme. Desde Dominicana, Colombia y Venezuela donde estuve en formación. Agradezco de todo corazón hoy y siempre a aquellas personas que han contribuido a mi crecimiento personal. Nuestro Santo Padre Calasanz estaraá contento en el cielo .

El tercero y último es el amor a Cristo en los niños pobres y necesitados. Como bien lo dije más arriba, los niños representan mucho para mi vocación pero en primer lugar es Jesús quien ha puesto en mí dicho amor confiándome esa gran misión de servir a los suyos. Alimentarme diariamente de la Palabra de Jesús, de la oración es el motor de toda vocación, de esa opción de vida que yo he hecho. Es eso que quiero seguir viviendo en mi ministerio sacerdotal, estar unido a mi Jesús, estar atento a la escucha de su palabra para poder responder siempre a su misión.

Hoy sacerdote, el camino no acaba aquí sino es apenas que comienza. Sigo contando con la oración de todos para que pueda vivir con alegría y dignidad este gran ministerio.

Gracias mil por este día, una bendición de Dios llegar hasta aquí. Por eso repito «el Señor ha hecho grandes maravillas por mí, Santo es su nombre». Es un gran regalo a Nuestro Santo Padre Calasanz en ese año jubilar. Toda la Escola Pía está de fiesta.

 

Reconocer a Calasanz (II)

Fiesta escolapia en Venezuela

FB_IMG_1489921170807

En una de sus cartas, San José de Calasanz escribe que un de los momentos más importantes en la vida de un religioso es la profesión solemne, sólo comparable con el martirio.

La comunidad cristiana escolapia fuimos testigos de este momento tan trascendente para la historia de nuestra naciente Provincia de Centroamérica y Caribe. Cuatro jóvenes se consagraron de modo definitivo a Dios en las Escuelas Pías en la parroquia San José de Calasanz de Valencia.

José Alejandro Peña es de Valencia (Venezuela) y es el primer exalumno del colegio de Lomas que llega a este momento. Su vocación nació en el seno de la vida pastoral de la parroquia y fue creciendo en las presencias escolapias donde ha vivido: noviciado en Bogotá, juniorato en Caracas y San José y la experiencia pastoral en Barquisimeto.

Fredy Araujo es de la comarca andina de Venezuela, concretamente de un pueblo pequeño de Trujillo. En el ambiente sencillo y religioso de su familia fue naciendo una vocación fuerte de servicio que después desembocó con los escolapios. También hizo su noviciado en Bogotá; juniorato en Caracas y experiencia pastoral en Nicaragua. Actualmente está destinado en la presencia escolapia de Valencia.

Alain Poudy es de Cap Haitien (Haití) y conoció casualmente a los escolapios en la ciudad de Santo Domingo. Allí sintonizó rapidamente con el carisma escolapia que lo fue cautivando suavemente. Después del noviciado en Bogotá, hizo el juniorato en Caracas y su experiencia pastoral en Lomas (Valencia). Actalmente, está trabajando en La Romana (Rep. Dominicana)

Pablo López es de la bella ciudad de Masaya (Nicaragua). Era ya profesional y activo líder en la parroquia de su pueblo cuando conoció a Calasanz, del cuál se entusiasmó. Hizo su noviciado en Bogotá, juniorato en San José y experiencia pastoral en La Romana. Actualmente está destinado al colegio Calasanz de Managua (Nicaragua)

20170318_103704Presidió la Eucaristía en P. General de las Escuelas Pías con la presencia del P. Provincial Francisco Montesinos y casi la totalidad de escolapios en activo presentes en el país que no quisieron perderse este momento de gracia. Tambien acompañaro en este momento miembros de la fraternidad escolapia, fieles de la parroquia y los familiares dieron mucho calor a la celebración.

En palabras del P. General, fuimos testigos de un SÍ triple. El que dieron los jóvenes al profesar su disponibilidad a vivir en plenitud esta vocación; el que dio la Escuela Pía de aceptarlos con todas la condiciones y finalmente el SÍ que Dios pronunció en la Eucaristía al aceptarlos como servidores de la misión  para siempre.