Inicio » Santo Domingo
Archivo de la categoría: Santo Domingo
¡Adiós, Padre Eraso!
Homilía de exequias del P. José Eraso, escolapio.
Hoy 6 de enero de 2019, nos reunimos para despedir a nuestro hermano escolapio, el P. José Eraso Soto. En la madrugada de ayer, entregaba su espíritu al Señor después de 88 años de vida.
Eraso es llamado a la casa del Padre en este tiempo de Navidad en el que celebramos el nacimiento del Dios hecho hombre y celebramos esta Eucaristía en la Epifanía, solemnidad de la manifestación gloriosa de nuestro Señor Jesucristo a todos los pueblos. Estamos convencidos de que esta no es una coincidencia, sino la más clara expresión de lo que acá acontece. Hoy nuestro hermano, como aquellos Magos de Oriente, lleva a los pies del Niño Dios una gran carga de ofrendas, de afectos, de obras y de entrega. Ante nuestro Señor, ofrenda toda su existencia como don precioso recibido y entregado. Cumplió su misión y se entregó hasta el final. Eraso llega al auténtico pesebre, y desde allí contempla el misterio de la Encarnación, y agradece tanto bien recibido de sus hermanos, parientes, y amigos.
Quisiera destacar hoy algunos rasgos de su vida. El P. José Eraso nace el 16 de marzo de 1930 en Olejua, Navarra. Siendo muy joven, iniciará el postulantado en Peralta de la Sal, tierra en la que nació nuestro Santo Fundador. Allí profesará sus votos, después de haber sido acompañado en sus primeros pasos de vida escolapia por el P. Francisco Encuentra. En Irache y Albelda continuará su formación, acompañado por los PP. Laureano Suárez y Antonio Montañana. Será en Albelda, el 8 de diciembre de 1952 y con 22 años de edad, que hará su Profesión Solemne. Fue ordenado sacerdote en Tarazona (Zaragoza) el 4 de octubre de 1953. Ya con 23 años, comienza su vida sacerdotal que desarrollará en diversas comunidades y obras; entre ellas, el colegio Santo Tomás y el Calasancio en Zaragoza (1954-1960), Soria (1961), y a partir de 1971, Santo Domingo, República Dominicana.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que República Dominicana fue su “Trastévere”, ese lugar donde Dios lo acogió, en el cual “encontró la mejor forma de servir a Dios”, y no lo dejaría por nada del mundo. Entre otras muchas obras y tareas que realizó en nuestro colegio, destacamos su dedicación desde el año 1988 a la Escuela Nocturna, en la que permaneció durante 29 años, hasta el año 2007. Algunos son testigos de su fascinación por el deporte, por la enseñanza de la historia, por su humor y tenacidad, por sus apretones de manos… Estas, y tantos otras obras, hicieron que se ganara el corazón del pueblo dominicano.
Eraso fue un hombre que supo descubrir en este pequeño recinto caribeño el rostro de un Dios moreno, alegre, sencillo, bronceado y con olor a Mar Caribe.
Hoy, en esta tierra que te recibió y de la que te hiciste parte, tus restos se convierten en un símbolo de la vida escolapia plena. Gracias, Señor, por el don de Eraso, y le pedimos que interceda por todos los dominicanos, especialmente por todos los niños y jóvenes que viven toda clase de pobrezas; por nuestra Provincia de Centroamérica y Caribe; por cada religioso, por cada joven en formación y por cada hombre y mujer de diversas generaciones que hoy llevan tu huella.
Demos gracias a Dios por este gran regalo de Reyes: una vida, una historia, una entrega y dedicación, un don para los niños y los jóvenes. Que podamos, como Él, ser fermento del Evangelio. ¡Gracias, Señor, gracias!
P. Willians Costa. Provincial
¿Sabéis si sois dignos?
Segundo día del Capítulo
La ordenación diaconal de nuestro hermano Esteban Barrantes ha sido el pórtico de entrada de nuestro Capítulo Provincial. Ha sido un gesto muy significativo de comunión con la Iglesia servidora, al servicio de los últimos.
Nos recordaba el P. Víctor Masalles al inicio del día que la vitalidad de una comunidad cristiana está en la capacidad que tenga de servir a los demás, de aceptarse y amarse en las diferencia. Nos criticaba la expresión de la liturgia en la que el obispo pregunta: «¿Sabéis si sois dignos? -para la dignidad del diaconado.
En realidad, nadie es digno para una responsabilidad tan sagrada como la del ministerio ordenado. La dignidad no es algo que se compre con el esfuerzo humano; es un regalo que Dios a los que lo buscan con sincero corazón.
Ninguno de los capitulares somos merecedores de la vocación escolapia. Es algo que hemos recibido gratis y que nos da la vida. Gratis hemos de compartirla con los pobres.
Durante la tarde, el P. Provincial ha leído el Informe del Cuatrienio y los cuatro asistentes han podido compartir una reflexión sobre el trabajo que han realizado. Es de destacar la reflexión de Carolina y Maira sobre la realidad de las fraternidades de la Provincia.
El árbol de la esperanza
El árbol de la esperanza es una iniciativa solidaria del centro comercial AGORA de la ciudad de Santo Domingo. Los visitantes que se acercan pueden colaborar con la comprar frutas de papel que después colgarán en un árbol ubicado en el atrio del local.
Este año, una de las organizaciones elegidas para este proyecto solidario ha sido la Fundación SOLCA (Solidaridad Calasancia) que se encarga de buscar recursos para los proyectos sociales que las Escuelas Pías tienen en el país: el Centro Cutural del barrio de La Puya (Santo Domingo) y los centros culturales con el programa de salud de La Romana.
La campaña está siendo muy exitosa, no solo por el dinero recaudado sino por la posibilidad de dar a conocer los trabajos de la fundación en la sociedad dominicana. Han colaborado de modo especial en la campaña los alumnos del Colegio Calasanz de Santo Domingo y voluntarios de los programas sociales.
Deseamos que esta campaña inyecte nuevas ilusiones a todos los profesionales y voluntarios que se preocupan diariamente de que los niños más pobres puedan recibir el pan de la piedad y las letras.
Profesión solemne de Esteban Barrantes
En el día de Calasanz, nuestra Provincia de Centroamérica y Caribe tuvo una celebración especial: la Profesión Solemne de nuestro junior ESTEBAN BARRANTES GRANT.
Antiguo alumno del colegio de San José de Costa Rica, inició su proceso vocacional hace diez años. Su formación recorrió el Prenoviciado de San José, el Noviciado de Bogotá y el Juniorato de San José. Hizo su experiencia pastoral en el colegio de Managua y actualmente está integrado en la Comunidad de Santo Domingo, República dominicana.
La celebración tuvo lugar en el Colegio en compañía de profesores y alumnos, así como su familia. presidió el P. Padre Provincial con las Comunidades de Santo Domingo y La Romana, y la presencia de su antiguo formador.
En las próximas semanas, otro junior, José Luis Colmenarez también profesará en la ciudad de Valencia (Venezuela). la Provincia da gracias a Dios por estos jóvenes, garantía de Calasanz sigue vivo en estas tierras.
Encuentro de pastoral
El secretariado de pastoral nacional de República Dominicana -integrado por miembros de los equipos de pastoral de las presencias de Bávaro, La Romana y Santo Domingo- se reunió los días jueves 16 y viernes 17 de agosto del año en curso para evaluar la marcha de la pastoral del año lectivo pasado y programar las actividades que se realizarán en conjunto durante el año lectivo 2018-2019.
La jornada del jueves 16 dio inicio con una oración tras la cual se realizó una dinámica de integración -ya que este es el primer encuentro en mucho tiempo en el que los miembros de las tres presencias se reúnen físicamente-. Se procedió con un espacio de reflexión sobre el rol del docente en la escuela católica y, particularmente, en la calasancia. Luego se socializaron los proyectos de pastoral de cada presencia. Después se recordó el itinerario y los principales elementos de cada etapa del Movimiento Calasanz para proceder a realizar un análisis del mismo en cada una de las presencias a partir del método del Ver, Juzgar y Actuar.
La jornada del viernes 17 dio inicio con una oración tras la cual se socializaron los análisis del Movimiento Calasanz de cada presencia realizados el día anterior. Este se enriqueció con las aportaciones y sugerencias de todos los miembros presentes. Inmediatamente se pasó a realizar la programación de las actividades pastorales que las tres presencias llevarán a cabo de forma conjunta. Entre estas, destaca un encuentro de formación para los monitores del Movimiento Calasanz y la convivencia nacional del Movimiento Calasanz. La jornada de trabajo concluyó con la celebración de la eucaristía. Y tras el almuerzo, cada uno regresó a su presencia.
Pedimos a San José de Calasanz que interceda ante Dios para que estos esfuerzos sean fructíferos para cada uno de los niños y jóvenes que el Señor nos encomienda.