Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'COSTA RICA'

Archivo de la etiqueta: COSTA RICA

Reflexión y discernimiento de la Misión Compartida de Costa Rica

📌Ayer sábado #30Ene, la Misión Compartida de la Presencia Escolapia de Costa Rica, inició el año con un Retiro de reflexión y discernimiento. El P. Rodolfo Robert impartió dos temas «Identidad Calasancia» y «Misión Compartida en las Escuelas Pías», características esenciales de nuestra Misión».

📌Se llevó a la reflexión de cómo avanzar en la Misión Compartida de nuestra Presencia para ser testigos del Evangelio y cambio social a lo que nos invita la Orden; así como nuevas estrategias para fortalecer el proceso de la misión.

📌El encuentro tuvo lugar en una de las Obras de la Presencia – Ciudad Hogar Calasanz

Ciudad Hogar Calasanz, un lugar de formación

Casa Famiglia Calasanzio / pdfCalasanz House City / pdfMaison Foyer Calasanz / pdf

El hecho de que el Hogar haya sido comenzado por un escolapio, hace de él, no solamente un albergue, sino también un lugar de formación”.

El Hogar Calasanz surgió en Costa Rica en la década de 1980, como respuesta a un signo de los tiempos. El vecino país, Nicaragua, había entrado en 1979 en una guerra civil, este acontecimiento desplazó muchas personas, incluyendo al P. Vicente Caudeli, quien viviendo en carne propia el exilio y viendo la situación de sus hermanos, comienza un proyecto para jóvenes desplazados por la guerra, en Moravia, cerca de San José.

Con el tiempo la obra fue creciendo, por lo que se vio la necesidad de trasladarse a un lugar más amplio, así fue con la ayuda una institución del Estado y una familia. El nuevo lugar sería en San Rafael de Montes de Oca, también cerca de San José, donde actualmente sigue localizado el Hogar.

Alrededor del año 1995 comienza a funcionar un colegio nocturno, destinado a ayudar principalmente a las personas mayores de edad a terminar su secundaria.

En la actualidad el Hogar funciona como un centro de formación e internado para jóvenes, así como una secundaria nocturna abierta a las personas del sector. Aquí hay una biblioteca bien acondicionada con computadoras, acceso a internet, mesas de estudio y libros; también hay cinco viviendas que pueden alojar hasta 8 personas, cada una cuenta con recámaras con camas, baños adecuados para personas con capacidades diferentes, una sala de estar y un lavatorio; hay extensas áreas verdes, cancha de fútbol y básquet, una capilla, un comedor y lavandería, aulas, oficinas, talleres y una casa para los religiosos.

En este 2020, se atiende a 29 internos provenientes de las provincias de San José y Limón (Zona Atlántica), mientras que en el colegio nocturno la población asciende a 80 y son atendidos por profesores voluntarios, el director del centro es el P. Flavio Baldizón.

En este año se implementa un nuevo proyecto: 4 cursos técnicos avalados por el Ministerio de Educación Pública (MEP), que pretenden dar a los muchachos, no solamente las capacidades que necesitan para un empleo, sino también un título que los certifique. Estos son: inglés conversacional, turismo ecológico, editorial e imprenta y mecánica general.

El curso de turismo ecológico cuenta con la ventaja de poseer en el Hogar una extensa área de bosque y hasta un riachuelo, mientras que el curso de editorial e imprenta realiza pedidos externos del vecino Colegio Calasanz.

Los muchachos ingresan al centro entre los 13 y 15 años, deben tener la primaria finalizada y una familia de referencia para compartir con ellos los fines de semana, deben ser varones y su estadía en el internado va de uno hasta 5 años, ellos entran gracias a referencias directas de personas que estuvieron en el Hogar anteriormente, o por el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), sin embargo en el pasado año 2019 se hizo una promoción del centro en escuelas de las provincias de Cartago y San José.

El sostenimiento económico del centro se da gracias a los aportes de la Provincia, y dos instituciones públicas, además donaciones esporádicas y lo que puede dar la imprenta.

La hora de levantarse en el Hogar a las 5:45 a.m., durante la mañana se tienen los cursos y de 6:00 p.m a 9:00p.m. es el tiempo del colegio nocturno junto con los estudiantes externos, la hora de ir a la cama es como máximo las 10:30 p.m.

El Hogar ofrece a los muchachos no solamente la oportunidad de terminar la secundaria y de salir con una carrera técnica, sino que dentro de las casas aprenden actitudes de convivencia, resolución de conflictos con sus pares, sana amistad, respeto por la autoridad, cariño y cuidado del inmueble (deben encargarse de limpiarlo, evitar daños, estar atentos a averías y filtraciones, sacar la basura y asegurarse de llevar la ropa a la lavandería el día que les corresponde).

En el ámbito religioso, se brindan espacios para el crecimiento espiritual como convivencias (que apoyan los juniores que estudian en San José), las clases de religión y celebraciones de la Palabra o Eucaristías en tiempos especiales.

Campamentos de Movimiento Calasanz en Costa Rica

epcacaribe cr CampaMIES (2)

Y el Movimiento Calasanz de nuestra presencia de Costa Rica estuvo bien movida el fin de semana pasado…

  • Caminantes: «Conociendo el valor qué hay en ti»
  • Aventura Noche Alacchi: «viviendo la experiencia de compartir en grupo, y vivirlo de la mano de Dios»
  • MIES: Los pequeños de la casa tuvieron una noche su CampaMIES, en donde pudieron disfrutar muchas actividades para unirse como grupo y para acercarse más a Dios

Ver más fotografías

epcacaribe cr (13)

epcacaribe cr (14)epcacaribe cr (8)

El P. General y su Asistente por América visitaron nuestra presencia de Costa Rica

VisitaPGenCR (5).jpg

Del 5 al 13 de septiembre el Padre General, acompañado del Asistente General por América, Francisco Anaya, se encuentra realizando la segunda parte de la Visita Canónica a las presencias de la Provincia de Centroamérica y Caribe en Costa Rica y Nicaragua. En una primera etapa costarricense se ha reunido con el Equipo Directivo del Calasanz de San José, y ha charlado amigablemente con los niños de Primaria del Centro y representantes del estudiantado. También ha tenido oportunidad de dialogar con el equipo pedagógico y los jóvenes de la ciudad Hogar Calasanz.

Ver más imágenes de la visita

VisitaPGenCR (1).jpg

Crónica del 1er Encuentro Provincial de Directores y Titulares de Educación Formal

epcacaribe

El viernes 19 de julio, el Colegio San José de Calasanz de Costa Rica recibió a los participantes del Primer Encuentro de Directores y Titulares de la Provincia de Centroamérica y Caribe provenientes de Venezuela en las personas de Geraldine Labarca (Maracaibo), Carmen Crespo (Carora), Dilcia Torrealba (Valencia), P. Jesús María García de Eulate (Valencia), Marirrosa Carrera (Caracas) y Karina Miliante (Escuela de Educadores). Lelys Carolina Paredes (Barquisimeto) y Elvia Nieves (Obra Social Calasanz, Valencia) no pudieron asistir por dificultades para la renovación de sus pasaportes.

El día lunes 22 de julio se recibió a los participantes de Nicaragua: Lisset Saavedra y P. Héctor Sánchez (León) y Ruth Gutiérrez (Managua); de República Dominicana: Jeiky Contreras (San Pedro-La Romana), Luis Sánchez (Pueblo Bávaro), Domingo Acosta (San Eduardo-La Romana) y P. Rogelio Gimeno (Santo Domingo).

epca 2

Los participantes del Colegio San José de Calasanz del país anfitrión, Costa Rica fueron: P. Francisco Montesinos, Benito Hernández y Agnes Campos; por el Hogar Calasanz: Fernando Mora y P. Flavio Baldizón y el P. Angel Cuevas, de extensa experiencia en Cuba, quien fue el responsable de la espléndida logística del evento.

El martes 23 la Eucaristía inicial, presidida por el P. Rogelio Gimeno, fue el momento central para poner en las manos del Padre Bueno y de nuestro Santo José de Calasanz, este encuentro, solicitando su asistencia y los frutos del Espíritu. Seguidamente, el Padre Asistente de Gestión de Procesos Pedagógicos y Ecónomo Provincial, responsable del encuentro, P. Mauricio Valdivia, realizó la bienvenida y entrega de materiales a los participantes enfatizando que la calidad pedagógica de las obras escolapias es directamente proporcional a la formación de sus directivos.

Acto seguido, el P. Provincial Willians Costa, vía skype, saludó a los asistentes calificando este encuentro como un hito en innovación educativa en el ámbito escolapio e invitó a los presentes a soñar con la escuela que queremos, los pasos para lograrla a través de la planificación y sistematización a través de equipos de trabajo que conformen redes con la finalidad de construir Provincia con visión futurista.

epca (2)

Cada presencia, a través de sus representantes y de videos preparados para tal fin, siguió el esquema previamente solicitado: breve reseña histórica, datos generales de la institución, etapas que atiende, ubicación, entorno social y económico, número de estudiantes, profesores y personal no docente, naturaleza privada o subvencionada, nivel socioeconómico de los alumnos, fortalezas y debilidades, posibilidades de futuro y alguna experiencia pedagógica de interés entre las que se destacaron: Aprendizaje cooperativo en todos los niveles educativos y evaluación a través de rúbricas (Costa Rica), Método comunicativo funcional para el aprendizaje de la lectura, Método de apoyo gráfico para la escritura, Proyecto: Yo puedo, Diseño para el Cambio, Encuentros en las periferias, Escuela en salida, Aprendizaje servicio, Escuela integral a tiempo completo y Aprendizaje basado en Proyectos (Venezuela). También se presentó el trabajo que se realiza desde la Escuela de Educadores Escolapios.

Por su parte, las obras de Nicaragua presentaron la evaluación formativa mediante rúbricas y el Aprendizaje servicio. En atención a las Presencias de Dominicana, las situaciones son diversas, desde escuelas que buscan adecuarse a los nuevos retos de la educación hasta aquellas que aplican el Aprendizaje cooperativo y sistematizan todos los procesos.

Las ponencias centrales estuvieron a cargo de: Vanessa Howel Pérez “La innovación educativa en la escuela de hoy”, Héctor Molina “Nociones Financieras de los Centros Educativos”, Diego Durán “La tecnología aplicada a la educación” y P. Mauricio Valdivia “Qué nos están diciendo las voces de nuestros centros educativos?

Estas ponencias ofrecieron la oportunidad para realizar trabajos en equipo por país y llegar a consideraciones compartidas como la necesidad de analizar las realidades y las oportunidades, dar forma a proyectos de innovación sensibilizando a los implicados, difundiendo, adoptando un plan motor que incluya la captación de fondos, instruyendo en el método considerado adecuado, realizando seguimiento y acompañamiento, evaluando con instrumentos correspondientes, realizando acciones correctivas y registrando en bases de datos para asegurar guardar las experiencias y el conocimiento generado y compartirlo en redes entre las Obras Escolapias de la Provincia.

Además de compartir aspectos pedagógicos teóricos, el colegio anfitrión ofreció la oportunidad de visitar las aulas de primaria y de secundaria, en las que los docentes demostraron el trabajo cooperativo a través de sus planificaciones y su ejecución en aula con los estudiantes, quienes manifestaron su interés y complacencia en el método. Igualmente se asistió a la entrada cívica previa a día de fiesta nacional, al acto de sábado cultural, al agasajo de la junta de Padres y Madres ofrecido a los Directores y Titulares visitantes, al encuentro con los participantes de Misión Compartida y a las Eucaristías comunitarias de sábados y domingos.

epcacaribe (2)

La visita al Hogar Calasanz evidenció una Obra en clave de servicio en la que jóvenes conviven fraternalmente y se preparan para el desempeño de un oficio. Otras salidas que realizó el equipo de Directores y Rectores de la Provincia incluyeron la finca, lugar de convivencias y la hermosa Iglesia De Nuestra Señora de Los Ángeles, patrona de Costa Rica, a la que estaban llegando cientos de personas para la romería anual de inicios del mes de agosto. El paseo al Volcán Irasú, consolidó la amistad fraterna de los Directores y Rectores, uniendo lazos de Provincia.

Finalmente, el viernes 26 de julio se realizó, de manera conjunta, guiada por el Padre Mauricio, la evaluación de la jornada, felicitando y agradeciendo la logística y el lugar del Encuentro, la temática abordada, las entrevistas realizadas y la publicación gráfica diaria.

Con el anhelo de realizar futuros encuentros impregnados de la transversalidad de un Plantel en Clave de Pastoral y Oración Continua, se despide atentamente el grupo de Directores y Titulares de la Provincia de Centroamérica y Caribe.

San José de Costa Rica. Del 23 al 26 de julio 2019
En tus manos… educamos en Piedad y Letras

Ver más imágenes