Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Bogotá'

Archivo de la etiqueta: Bogotá

Congreso de Espiritualidad Calasancia

Tercer día: Viernes 25 de abril

imagen-congreso-calasancioComenzamos el día con la celebración de la Eucaristía presidida por el P. Fernando Negro, provincial de USA. Tras el desayuno, disfrutamos de una hermosa ponencia del P. Fidel Oñoro titulada «Marcar la diferencia desde Jesús Maestro«. En un estilo sencillo pero profundo; fue explicando la alegoría del Buen Pastor (Jn 10, 1-18) aplicándola al proceso de formación de un educador. Nos ofreció claves para entender y vivir en plenitud nuestra vocación como educadores.

Tras el descanso, se dio paso a las mesas temáticas y talleres. Las mesas fueron: Actualidad de la Espiritualidad Calasancia, Calasanz y San Pablo y Jesús y el Espíritu de Calasanz.

Ya por la tarde, disfrutamos de un conversatorio sobre la Espiritualidad Calasancia compartida por religiosos y laicos con la presencia de los religiosos: Enmanuel Suarez (Méjico) y Oscar García (Venezuela) y los laicos Guillermo Gómez (Betania)y Fernando Arroyave (Nazaret).

El P. Alejandro Solórzano, coordinador del Encuentro impartió una charla sobre las «Perspectivas de la investigación calasancia hoy». 

Para terminar, escuchamos los agradecimientos de varios religiosos, de los superiores generales presentes y sobre todo, de la intervención final del P. General de los Escolapios

tercer día (2)_800x450

Eucaristía presidida por el P. Fernando Negro

tercer día (4)_800x450

El P. Fidel Oñoro en su ponencia sobre EL Buen Pastor

tercer día (5)_800x450

Guillermo cantando «Estamos por tí»

tercer día (9)_800x450

COnversatorio: Fernando Arroyave, Guillermo Gómez, Enmanuel Suárez y Oscar GArcía. Modera Alberto Cantero.

tercer día (13)_800x450

El P: Alejandro Solórzano en su charla sobre Investigación Calasancia

tercer día (14)_800x450

Agradecimientos finales

tercer día (15)_800x450

Sacramento Calderón; General de las Calasancias; P. Luiz Irani: Consejero general PAdres Cavanis; Divina GArcía: General de las Escolapias y Pedro Aguado: general de los Escolapios

tercer día (16)_800x450

El P. General en su intervención final

tercer día (20)_800x450

Los escolapios argentinos amenizando la cena final

tercer día (26)_800x450

El P. Luis Maltauro cantando una canción de Argentina

tercer día (27)_800x450

Los escolapios de Polonia también apoyaron con el canto

 

Congreso de Espiritualidad Calasancia

Crónica del segundo día: Jueves 24 de abril

imagen-congreso-calasancioDespués del desayuno, los autobuses nos trasladaron al Colegio Calasanz de la 170 de la ciudad de Bogotá. Allá nos dispusimos a celebrar la Eucaristía con toda la comunidad educativa (alumnos, padres y educadores). Fue presidida por el Cardenal Madariaga y concelebrada por casi todos los padres escolapios presentes en el evento. El cardenal animó a todos; especialmente a los alumnos, a vivir de la fe en Cristo Resucitado promoviendo una cultura de la vida y del respeto a todos.

Tras la celebración, una selección de alumnos de nuestros colegios de Bogotá ofrecieron una presentación artística de bailes populares de toda Colombia. Los congresistas compartieron después un rato en un salón de clases con los alumnos.

YA de vuelta a la casa, el P. José Pascual Burgués nos ofreció la ponencia titulada: «La Espiritualidad Escolapia«. El ponente hizo un repaso de los rasgos cómo vivió la espiritualidad San José de Calasanz, cómo se ha vivido a lo largo de la historia y sobre todo; los retos que supone actualizar el carisma con una nueva espiritualidad adaptada a los tiempos ya que los cambios producidos en estos últimos años han sido muy profundos.

Señaló algunos indicadores de cómo nuestra Escuela Pía está cambiando y la necesidad de vivir desde estos cambios una nueva espiritualidad.

1. Hoy el ministerio escolapio está muy diversificado. Ya no tenemos sólo escuelas, sino que trabajamos con la juventud desde otras plataformas.
2. Nuestras Escuelas están llevada por un alto porcentaje de mujeres
3. La geografía escolapia está cambiando. Se ha hecho más mundial y misionera. La estadística vocacional indica que el centro de gravedad de la Orden se desplaza hacia África y Asia.
4. Los laicos ha cobrado un protagonismo decisivo en la presencia escolapia
5. La restructuración de la Orden está siendo una oportunidad para revitalizar. Se están abriendo fundaciones en nuevos países.

Parafraseando a Federico Mayor Zaragoza, indicó algunos desafíos a nuestra espiritualidad.

1. Desafío del medio ambiente.
2. Desafío cultural. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento
3. Desafío social: Mayor justicia e integración entre los pueblos
4. Desafío ético: Un futuro humano mejor compartiendo el patrimonio ético común.
Y un tercer desafío de tipo religioso en un mundo donde cada vez más, conviven religiones diferentes.

Tras un descanso, se renaudaron los talleres y las mesas temáticas.

Las mesas temáticas fueron: Espritualidad Calasancia y revitalización de las Escuelas Pías, Itinerario espiritual y la dimensión mariana de nuestra espiritualidad.

Por la noche, compartimos una vigilia de oración para dar gracias a Dios por la familia calasancia.

Congreso de Espiritualidad Calasancia

Crónica del primer día: Miércoles 23 de abril

El día comenzó con laimagen-congreso-calasancio celebración de la Eucaristía que presidió el P. Adolfo García Durán, historiador de la Orden.

Tras un buen desayuno, todos los integrantes del Congreso se trasladaron al salón de actos dónde el P. General hizo una intervención que encuadraba bien el sentido del Congreso. Señaló que «no hemos sido convocados sólo para un congreso sino para vivir un acontecimiento: profundizar en Calasanz para vivir más a fondo nuestra vocación».

Ofreció siete rasgos de este Congreso que lo hace un verdadero aconte
cimiento pascual de la Orden:

1. Estamos de todas las demarcaciones, países y edades de la Orden.
2. Hay religiosos y laicos.
3. Estamos presentes como familia calasancia. Hay presencia de escolapias, calasancias y Cavanis
4. EL evento se hace en tierras americanas.
5. Se estudiarán con altura aspectos del carisma y la misión calasancias.
6. Hay personas de la Orden que por primera vez exponen sus trabajos.
7. El Congreso se realiza en un contexto de Pascua.

En un tono positivo e ilusionante, animó a todos a «Ir a Galilea»; al lugar dónde Jesús llamó a sus discípulos; y de allí lanzarse a la misión y a extender la misión de las Escuelas Pías por todo el mundo.

Dinámica del Congreso; EL P. Alejandro Solórzano indicó los objetivos y la dinámica del Congreso que consistirá en ponencias marco, talleres y mesas temáticas. Cada uno de los participantes debe elegir entre participar en talleres o mesas temáticas.

Tras un receso, comenzó la primera ponencia que dictó el Cardenal Oscar Madariaga, arzobispo de Tegucigalpa y coordinador del equipo de cardenales para la reforma de la Curia vaticana. realmente un ponente de mucha significatividad en este momento de ilusión en la Iglesia.

El cardenal cautivó a los ponentes; no sólo por el contenido sino por el estilo cordial y sobre todo; por lo que representa su figura en estos momentos de la historia de nuestra Iglesia. En su disertación centró la espiritualidad cristiana en la relación personal con Dios Padre, con Dios Hijo y con el Espíritu Santo. Cada una de las tres personas apunta a una dimensión relacional de la persona: relación con la autoridad, relación con los semejantes y relación con la interioridad del ser. Una sana vida espiritualidad debe estar en un sano equilibro entre estas tres dimensiones.

Por la tarde, se organizó un conversatorio «La Espiritualidad calasancia en los contextos culturales de las Escuelas Pías«. Escolapios de 4 continentes: Europa, Asia, África y América expusieron el modo cómo el carisma de Calasanz se puede expresar en cada contexto cultural.

Posteriormente, los integrantes del Congreso se integraron en grupos más pequeños para participar en los tres talleres y las mesas temáticas. Los talleres se realizarán durante los tres días: Oración contínua, pastoral juvenil y oración comunitaria. Las mesas temáticas del primer día fueron: Espiritualidad Calasancia y Misión, Los pobres y la pobreza y la transformación de la sociedad.

Para finalizar, Ricardo Carverón, laico de la fraternidad de Valencia expuso cómo está estructurada la plataforma digital SCRIPTA que integra las cartas de Calasanz y otros textos y el nuevo proyecto de WIKI escolapia bautizada con el nombre de WIKIPIA.

Fue un primer día muy intenso en el que pudimos soñar desde Calasanz una Escuela Pía más viva y misionera.