Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Calasanz'

Archivo de la etiqueta: Calasanz

Celebrar a Calasanz

Como cada 25 de agosto, todos los que somos y nos sentimos hijos e hijas de San José de Calasanz celebramos con profunda alegría su solemnidad litúrgica, desde la que agradecemos a Dios su carisma, su santidad, su paternidad y su intercesión por nuestras amadas Escuelas Pías, la obra a la que dedicó su vida y el espacio eclesial desde el que todos nosotros vivimos y compartimos nuestra vocación.

Es cierto que lo celebramos cada año, pero también lo es que Calasanz siempre ofrece algo nuevo para cada uno de nosotros, para nuestras comunidades, para nuestra misión. Por eso, nuestra primera invitación es ésta: ¿cómo resuena en usted, en su comunidad, en su vida, la celebración de Calasanz en este año 2022? Quizá una de las mejores maneras de celebrar a Calasanz sea responder a esta pregunta desde el centro de su experiencia vocacional.

Este año 2022 no es cualquier año para nosotros. Es un año inspirado por el 48º Capítulo General, que nos animó a caminar centrados en Cristo, el único Señor. Es un año en el que hemos celebrado el 400º aniversario de la aprobación de las Constituciones y de la configuración de las Escuelas Pías como una Orden religiosa de votos solemnes. Es un Año Vocacional. Es un año en el que celebramos el 25º aniversario del documento “El laicado en las Escuelas Pías”. Es un año con muchas celebraciones y efemérides que marcan también la riqueza del camino que estamos recorriendo como escolapios. Por eso, la segunda invitación que les hacemos es esta: celebren a Calasanz agradeciendo al Señor lo que han vivido este año en su vocación, en su misión, en su comunidad, en definitiva, en su vida escolapia.

Una tercera invitación, con al que deseamos terminar este mensaje de felicitación: Calasanz sigue desafiándonos, sigue moviendo nuestro interior, sigue suscitando opciones en cada uno de nosotros. Nunca nos deja indiferentes; no nos acercamos a él como quien se acerca a una figura simplemente interesante. Nos acercamos a él como a aquél que ha sabido acoger el don de Dios y lo ha sabido hacer madurar y fructificar para que cada uno de nosotros lo viviéramos como vocación. ¿A qué se sienten llamados por Calasanz?

Celebrar al fundador es una buena oportunidad para tratar de crecer en nuestra vocación. Este es nuestro deseo y nuestra propuesta para todos. ¡FELIZ DÍA DE SAN JOSÉ DE CALASANZ!

La Congregación General de las Escuelas Pías

48CG.org. Nueva web del Capítulo General

A 100 días de la celebración del XLVIII Capítulo General en México, la Congregación General presenta la nueva plataforma dedicada en exclusiva a informar sobre él: http://www.48cg.org. Se trata de una página web que tiene un doble objetivo, por un lado, concentrar la información en torno al Capítulo General y, por otro, potenciar la difusión de toda información del encuentro además de generar materiales e infografías que se faciliten. De momento, el visitante podrá encontrar información sobre los asistentes, podrá localizar la Oración por el Capítulo o acceder a las palabras de Bienvenida del P. del Provincial de México, provincia anfitriona que acogerá el 48º Capítulo.

Poco a poco la nueva web, disponible en los 4 idiomas, crecerá en contenidos, ya sea en noticias del encuentro como en materiales que se compartirán por las diferentes redes sociales de la Orden. Además, toda la información sobre el capítulo se compartirá con el hashtag #48cg

Visita la Web

Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz

 

Sin t’tulo-2

El día 15 de febrero la Orden celebra el Día Mundial del Movimiento Calasanz. Esta conmemoración nos lleva a reconocer los grandes aportes que esta plataforma de acción pastoral ha generado en los años de su desarrollo, y los desafíos que se le presentan para ser fiel a su misión.

El Movimiento nace de los procesos pastorales que en diversos lugares de la Orden surgieron; fue la respuesta a los desafíos de una nueva eclesiología que emergía en el seno de nuestras obras. Así se configura un itinerario gradual y sistemático de evangelización dirigido a los niños y jóvenes, que se abre ahora a los adultos y mantiene unos ejes fundamentales: la experiencia de Dios, el estilo de vida, la formación y el compromiso, vividos en el grupo como referencia fundamental de la fe.

En esto contexto deseo exponer lo que el Movimiento ha podido alcanzar en nuestra dermarcación. Durante los diferentes encuentros del Sínodo de Jóvenes que durante el año 2018 se realizaron en los diferentes países, nuestros jóvenes alcanzaron a afirmar que el Movimiento, durante su implementación, ha permitido:

– la participación activa de los jóvenes en la Iglesia y en la catequesis

– la motivación hacia la vivencia de la fe

– constituirse como una plataforma extraescolar, junto a SOLCA y CNU[1]

– la continuidad más institucional a propuestas de pastoral juvenil locales

– una pastoral sistemática, dirigida y adaptada a los grupos de edades homogéneos

– la vivencia de la espiritualidad escolapia de los niños y jóvenes, ejerciendo el liderazgo carismático[2]

– una oportunidad educativa que complementa, y en algunos casos sustituye la función educativa del Estado

– acercarnos a la realidad de los niños en jóvenes en situación más vulnerable, y transformarlas

– conocer a Jesús

– orientar y guiar a los jóvenes en los desafíos actuales, desde los planteamiento de la fe[3]

Aún así, es importante que, en la actualidad, el Movimiento pueda avanzar en varios aspectos que son fundamentales para su consolidación. Estos son:

  1. La pertenencia e inserción a la Iglesia local desde las plataformas de inserción de la Pastoral Juvenil[4]
  2. La incorporación de la dimensión vocacional en sus itinerarios y procesos.
  3. El acercamiento a la realidad de los niños y jóvenes más desfavorecidos, desde la espiritualidad calasancia
  4. La reincorporación de los jóvenes que, en algún momento, han pertenecido al Movimiento y que por diversas razones se han alejado
  5. Una mayor implicación de los religiosos
  6. Un mayor seguimiento a las diversas etapas que lo conforman[5]

Confiamos que, al asumir estos desafíos, avanzaremos en fidelidad a lo que el Movimiento procura dinamizar. Ponemos en manos del Señor, bajo la intercesión de Calasanz y de la Virgen de las Escuelas Pías, a cada uno de los que en diversos modos participan de este camino, y esperamos que pueda consolidarse en todas las presencias. Asumamos el reto.

[1] Conclusiones del Sínodo de Costa Rica, 2018

[2] Conclusiones del Sínodo de Nicaragua, 2018

[3] Conclusiones del Sínodo de Venezuela, 2018

[4] Nicaragua, 2018

[5] Venezuela, 2018

Formando líderes escolapios

Liderazgo escolapio e innovación educativa.

liderazgo-escolapioCalasanz creó un nuevo modelo de organización escolar que se se recoge en las Constituciones y Reglamentos de las Escuelas Pías, así como en las numerosas cartas que escribía a los religiosos dándoles orientaciones de cómo llevar bien las Escuelas.

En estos escritos, Calasanz da mucha importancia al superior de la casa. No sólo era el rector de la comunidad sino el ministro local de las escuelas; es decir, el director. Quería que fuera una persona íntegra, de profunda vida interior y de conducta ejemplar. Además que tuviera cualidades para el buen gobierno.  Estaba convencido que el buen funcionamiento de un colegio, es imprescindible que haya buenos líderes al frente del colegio y que estén identificados con la misión y visión.

Entre el personal que hay en nuestras obras educativas hay grandes educadores con un gran potencial para el liderazgo. Si somos capaces de transmitir la pasión por la misión escolapia y los acompañamos bien, podremos asegurar la calidad y significatividad de nuestras obras.

El Capítulo Provincial nos encargó la misión de formar a nuestros líderes actuales y detectar otros, que podrían serlo en un media plazo. Por ello, este curso escolar se ha iniciado la primera fase del Curso de liderazgo escolapio con 35 personas de Venezuela, 14 de Nicaragua y 25 de Costa Rica.

Es un curso que tiene la finalidad de fortalecer la identidad calasancia de nuestras  obras e impulsar programas de innovación educativa. Además, se ofrecen herramientas para ejercer un liderazgo proactivo y compartido.

Confiamos que el proceso iniciado mejore significativamente la calidad de nuestra oferta educativa.

curso-liderazgo-29

GRUPO DE VENEZUELA: Caracas, Valencia, Barquisimeto, Carora y Maracaibo

20160903_201107_resized

GRUPO DE NICARAGUA: Managua y León

img_5585

GRUPO DE COSTA RICA: Colegio Calasanz y Hogar.

La Provincia celebra a Calasanz

La fiesta de nuestro Padre ‘cae’ en nuestra Provincia en diversas situaciones. Sólo Nicaragua y Costa Rica están en pleno curso  escolar, el resto lo celebra en noviembre en la fiesta del Patrocinio.

En Managua, en León, en el Colegio de San José de Costa Rica y en la Ciudad Hogar, también de San José, la persona de Calasanz volvió a recordarnos palabras como fidelidad, entrega, niños y jóvenes necesitados de las manos y el corazón de tantos escolapios, religiosos y laicos, que son llamados a compartir la misión que nos dejó Calasanz.

Hoy, un día después, los escolapios aún sentimos la alegría de sentirnos hijos de Calasanz, en medio de tantos niños y jóvenes. Pero son necesarias más manos, más corazones, para atender a tantos niños y jóvenes que necesitas de la Piedad y las letras para cambiar sus vidas, su sociedad, la Iglesia. La llamada sigue estando ahí. La respuesta es una decisión personal. Ánimo.

A todos, FELICIDADES.