Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Calasanz'
Archivo de la etiqueta: Calasanz
Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz
El día 15 de febrero la Orden celebra el Día Mundial del Movimiento Calasanz. Esta conmemoración nos lleva a reconocer los grandes aportes que esta plataforma de acción pastoral ha generado en los años de su desarrollo, y los desafíos que se le presentan para ser fiel a su misión.
El Movimiento nace de los procesos pastorales que en diversos lugares de la Orden surgieron; fue la respuesta a los desafíos de una nueva eclesiología que emergía en el seno de nuestras obras. Así se configura un itinerario gradual y sistemático de evangelización dirigido a los niños y jóvenes, que se abre ahora a los adultos y mantiene unos ejes fundamentales: la experiencia de Dios, el estilo de vida, la formación y el compromiso, vividos en el grupo como referencia fundamental de la fe.
En esto contexto deseo exponer lo que el Movimiento ha podido alcanzar en nuestra dermarcación. Durante los diferentes encuentros del Sínodo de Jóvenes que durante el año 2018 se realizaron en los diferentes países, nuestros jóvenes alcanzaron a afirmar que el Movimiento, durante su implementación, ha permitido:
– la participación activa de los jóvenes en la Iglesia y en la catequesis
– la motivación hacia la vivencia de la fe
– constituirse como una plataforma extraescolar, junto a SOLCA y CNU[1]
– la continuidad más institucional a propuestas de pastoral juvenil locales
– una pastoral sistemática, dirigida y adaptada a los grupos de edades homogéneos
– la vivencia de la espiritualidad escolapia de los niños y jóvenes, ejerciendo el liderazgo carismático[2]
– una oportunidad educativa que complementa, y en algunos casos sustituye la función educativa del Estado
– acercarnos a la realidad de los niños en jóvenes en situación más vulnerable, y transformarlas
– conocer a Jesús
– orientar y guiar a los jóvenes en los desafíos actuales, desde los planteamiento de la fe[3]
Aún así, es importante que, en la actualidad, el Movimiento pueda avanzar en varios aspectos que son fundamentales para su consolidación. Estos son:
- La pertenencia e inserción a la Iglesia local desde las plataformas de inserción de la Pastoral Juvenil[4]
- La incorporación de la dimensión vocacional en sus itinerarios y procesos.
- El acercamiento a la realidad de los niños y jóvenes más desfavorecidos, desde la espiritualidad calasancia
- La reincorporación de los jóvenes que, en algún momento, han pertenecido al Movimiento y que por diversas razones se han alejado
- Una mayor implicación de los religiosos
- Un mayor seguimiento a las diversas etapas que lo conforman[5]
Confiamos que, al asumir estos desafíos, avanzaremos en fidelidad a lo que el Movimiento procura dinamizar. Ponemos en manos del Señor, bajo la intercesión de Calasanz y de la Virgen de las Escuelas Pías, a cada uno de los que en diversos modos participan de este camino, y esperamos que pueda consolidarse en todas las presencias. Asumamos el reto.
[1] Conclusiones del Sínodo de Costa Rica, 2018
[2] Conclusiones del Sínodo de Nicaragua, 2018
[3] Conclusiones del Sínodo de Venezuela, 2018
[4] Nicaragua, 2018
[5] Venezuela, 2018
La Provincia celebra a Calasanz
La fiesta de nuestro Padre ‘cae’ en nuestra Provincia en diversas situaciones. Sólo Nicaragua y Costa Rica están en pleno curso escolar, el resto lo celebra en noviembre en la fiesta del Patrocinio.
En Managua, en León, en el Colegio de San José de Costa Rica y en la Ciudad Hogar, también de San José, la persona de Calasanz volvió a recordarnos palabras como fidelidad, entrega, niños y jóvenes necesitados de las manos y el corazón de tantos escolapios, religiosos y laicos, que son llamados a compartir la misión que nos dejó Calasanz.
Hoy, un día después, los escolapios aún sentimos la alegría de sentirnos hijos de Calasanz, en medio de tantos niños y jóvenes. Pero son necesarias más manos, más corazones, para atender a tantos niños y jóvenes que necesitas de la Piedad y las letras para cambiar sus vidas, su sociedad, la Iglesia. La llamada sigue estando ahí. La respuesta es una decisión personal. Ánimo.
A todos, FELICIDADES.
Semana Calasancia 2014
Nuestras presencias escolapias de Venezuela y República Dominicana han celebrado el patrocino de San José de Calasanz con muchas actividades formativa, lúdicas y celebrativas. Ha sido una semana para crecer en identidad calasncia y para dar gracias a DIos por el don tan hermoso de nuestro carisma.
Les hemos seleccionado alguna imágenes de las diferentes actividades de la semana; algunas de ellas sacadas de facebook.
En el corazón de los Andes venezolanos
Ejercicios Espirituales
Del 1 al 5 de septiembre, los religiosos de la Provincia que misionan en Venezuela, acompañados pro el Padre Provincial, han tenido su retiro anual.
El lugar elegido un marco excepcional: San Javier del Valle en Mérida en medio de la cordillera de los Andes, a unos 2000 metros de altitud. Un lugar excelente para el encuentro con Dios.
El retiro ha sido programado por la misma Provincia. Y la temática elegida ha tenido que ver con el religioso: identidad y vida comunitaria.
Ha sido ocasión, también, para reflexionar sobre la Provincia y su andadura en estos primeros meses de constitución. Nos preguntamos si la reestructuración nos está revitalizando. Diálogo positivo y realista que recogeremos en el próximo Capítulo Provincial de Managua.
En la Eucaristía del último día renovó los votos simples Roniyer Rodríguez y recibieron los ministerios de atención a los niños pobres y la educación cristiana, el mismo Roniyer y César Alexander Pérez.
Desde aquí, a los que inician ahora el curso escolar nuestro deseo de un buen curso con excelente aprovechamiento humano y espiritual.