Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'República Dominicana'

Archivo de la etiqueta: República Dominicana

Retiro de la Fraternidad Escolapia de República Dominicana

El fin de semana del 24 al 26 de febrero, la Fraternidad Escolapia de República Dominicana realizó su retiro anual en el Batey «La Higuera» El Seybo. El Consejo Local preparó un programa de charlas y actividades que llevaron a la reflexión y compartir entre los fraternos, para el discernimiento, formación y crecimiento espiritual de las comunidades. El sábado estuvo el P. Miguel Giraldez encargado del tema central; el P. Lester Sánchez, con el acto penitencial y Adoración al Santísimo; el domingo, Julio Martínez Rodríguez fue el facilitador del tema y finalizamos con la Santa Misa presidida por el P. Juan Mendoza

Asambleas de las Fraternidades de la Demarcación

Las Fraternidades Escolapias de la Provincia han celebrado sus asambleas anuales.

La Fraternidad Escolapia de Venezuela se congregaron de modo online el sábado 30oct para celebrar su XIII Asamblea, y tuvo la siguiente estructura:

  • Bienvenida
  • Oración
  • Memoria y cuenta de Itaka-Escolapios Venezuela 2020-21 + Acuerdo 2021-22
  • Presentación de informes de cada comunidad: una (1) en Maracaibo, cuatro (4) en Carora, una (1) en Barquisimeto, dos (2) en Valencia
  • Palabras del P. Javier Alonso, Asistencia Provincial para la Participación

La Fraternidad Escolapia de República Dominicana, realizaron la Asamblea este domingo 07 noviembre en La Romana, y trabajaron los siguientes puntos:

  • Oración de inicio
  • Charla formativa sobre el lema «Cerca de ti» con P. Provincial Juan Serra
  • Presentación de informes de cada una de las comunidades, seis (6) en total
  • Acuerdos con Fundación Solca
  • Elección del Consejo Local
  • Eucaristía

Que el Señor sigas bendiciendo nuestras Fraternidades Escolapias, y les guie por el camino que han de andar

Nuevo Consejo Loca de la Fraternidad Escolapia de República Dominicana

III Convivencia de Proyecto Samuel 2020-21


Después de haber tenido dos encuentros previos, uno virtual y otro presencial, tenemos el III Encuentro de Proyecto Samuel, los días 29, 30 y 31 de octubre, en la Casa de Acogida Virgen de las Escuelas Pías de la Presencia de Santo Domingo.

Han participado 12 jóvenes, 9 chicas y 3 chicos, 11 de La Romana, alumnos del Liceo Politécnico Calasanz de La Romana y una joven Universitaria. El equipo Vocacional que les ha acompañado está compuesto por los PP. Alain Poudy y Léster Sánchez, la Hna. Luz Elenia Santana, escolapia, y las Sras. Zobeida Santana y Luisa Aquino. También contamos con la participación del P. Juan Serra, con su testimonio.

Las Convivencias de Proyecto Samuel están dirigidas a jóvenes de nuestras obras o cercanos a nuestras misiones para plantear el proyecto de Vida y la Vocación cristiana al estilo Escolapio. Los muchachos quedaron contentos y agradecidos de la experiencia que les acerca a Dios y les siembra inquietudes por seguir descubriendo su vocación.

Sigamos orando al Dueño de la Mies que mande obreros a su Mies y trabajando con entrega nuestras tierras que á su tiempo darán su fruto.  

¡Quiero ser voluntario! Voluntariado “Calasanz Nos Une” en La Romana (Rep. Dominicana)

Dan vida, alegría y entretenimiento a niños en los barrios anclados en territorio pastoral escolapio de La Romana, en la República Dominicana. Son un grupo de jóvenes de la comunidad que han asumido la tarea de educar en el tiempo libre a los niños de las comunidades más vulnerables de la parroquia. De ese modo, contribuyen a que los niños tengan una infancia más feliz.

Desde la fundación de la presencia escolapia en La Romana hace 35 años, siempre se han hecho campamentos en verano con los niños. Los voluntarios de SETEM sembraron en los jóvenes la inquietud por servir a los más pequeños a través del juego.

En el año 2005 se decidió extender la experiencia con los niños durante todo el año. Así nació el voluntariado “Calasanz Nos Une” (CNU) como un programa de promoción del voluntariado juvenil escolapio al servicio de la infancia de la parroquia.

Los jóvenes de CNU tienen un consejo coordinador que se reúne semanalmente para preparar las actividades y las formaciones de los voluntarios. Su actividad fuerte está en las vacaciones, pero mensualmente organizan “campamentos” en unos ocho barrios de La Romana. También, tienen organizadas las formaciones una vez al mes.

“Los voluntarios no reciben paga, no porque sean inservibles, sino porque son invaluables”. Es incalculable el valor de las personas que viven para servir gratuitamente. Llegar a formar parte de este proyecto escolapio es sin duda una gran experiencia que marca la vida de jóvenes y niños.

Jean Carlos Bergues es el Coordinador General de CNU de La Romana y nos cuenta su experiencia como voluntario:

Soy Jean Carlos Berges Martínez, tengo 19 años de edad y actualmente soy Voluntario. Me gradué hace 2 Años del Liceo Técnico Calasanz donde me motivaron para ser voluntario.

Mis Inicios fueron desde temprana edad asistiendo a los Campamentos de Verano en el Centro Cultural Calasanz San Eduardo a partir del 2009. Siempre me gustaron los talleres, dinámicas y ambientaciones. Ver como esos jóvenes disfrazarse para hacer un verano inolvidable que me lleno de mucha ilusión.

Cuando en el 2014 hacen la convocatoria para formar Voluntarios con el objetivo de dar campamentos y asistir a Las Formaciones de Voluntarios, es donde doy un paso al frente y acepto este reto. Después de 2 años asumir la sub-coordinación de los campamentos en un barrio, hubo altas y bajas, no fue fácil, pero saber que contaba con un equipo que me respaldaba era reconfortante.

Ver en el rostro de los niños la misma alegría que yo tenía a su edad y escuchar: ¡Tú me diste campamento! ¡Mami/Papi mira, el me dio Campamento!,¿Jean Carlos, Cuando será el Próximo campamento?, o mi favorita: ¿Yo puedo ser Voluntario? ¿Yo Puedo dar Campamento? Créanme, esas preguntas, esas risas y actitudes de esos niños, no tiene precio.

No puedo evitar mencionar la Zona Franca, que es como le llamamos al tiempo que duramos trabajando en los materiales para ambientar para el campamento de verano, es como entrar al espacio donde sucede toda la “Magia”, partiendo de las lluvias de ideas y el tema seleccionado, comenzamos a pintar, dibujar, recortar y pegas, haciendo desde los disfraces hasta la escenografía.

Cuento con un maravilloso equipo de seres humanos algunos que llegué a darles campamentos, cuando realizamos actividades que nos apasionan el tiempo pasa y sin darme cuenta han pasado ya 10 Años desde que comencé a formar parte de Calasanz Nos Une, sigo con la misma ilusión del primer día.

El ver la emoción de los niños y los monitores, es lo que me hace cada día dedicarme más a este proyecto donde veo mi sueño cumplido SOY VOLUNTARIO ESCOLAPIO.

Gracias al apoyo de la Fundación SOLCA (Solidaridad Calasancia), el programa de voluntariado CNU se extendió también a las presencias de Santo Domingo y Pueblo Bávaro en Dominicana, San José de Costa Rica y Léon de Nicaragua.

Para los jóvenes de nuestros colegios y parroquias, CNU es una herramienta muy útil para que puedan crecer en humanidad y en identidad cristiana y escolapia. Una ayuda buena para nuestra pastoral juvenil.

Recuerden que: Dios nos llama y Calasanz Nos Une.

Centro Cultural Calasanz La Puya concluye la primera semana del campamento verano

20190719_110757.jpgEl voluntariado del proyecto «Calasanz Nos Une», cada año celebra el campamento de verano con niños y niñas de su comunidad. Este año ha sido enfocado en los personajes animados Gravity Falls y su slogan “Un campamento de Aventuras”, por medio de una ambientación y animación diaria han vivido una aventura distinta, representando a cada uno de los personajes de esta famosa serie infantil. Cada tarde por medio de historias trabajan los valores del compromiso, el respeto, responsabilidad, solidaridad y la unión.

El día disfrutaron el paseo al Parque Mirador Sur, y así concluimos la primera semana, en la misma participaron 80 niños y niñas, unos 22 voluntarios, el asesor del proyecto, Milciades Ventura Lembert y la coordinadora del centro, María Inés Pérez Méndez.

Pulse aquí para ver más fotografías