Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » DOMINICANA

Archivo de la categoría: DOMINICANA

Campamento «Olimpiadas del saber»

Del lunes 4 al viernes 8 de julio se realizó el campamento llamado Olimpiadas del saber, en la cual participaron niños del barrio La Puya, donde funciona nuestro Centro Cultural Calasanz. El último día la actividad se realizó en el Jardín Botánico de Santo Domingo. Agradecemos el apoyo del grupo de Monitores de Calasanz Nos Une y de Melissa Báez, joven que lideró el campamento juntamente con otros compañeros.

Proyecto Calasanz nos Une – La Puya RD

20190618 LaPuyaRD (3)
El consejo del proyecto «Calasanz Nos Une», estuvo el pasado domingo 16 de junio 2019, el encuentro previo a efectuarse la semana de formación para nuevos voluntarios, con el tema «Fortaleciendo mis actitudes de Voluntario«.

Cada año se realiza una jornada de búsqueda y formación de nuevos jóvenes con la finalidad de ayudarles a crecer, a motivarse por el trabajo con los niños de su comunidad, el valor de aportar en el crecimiento de la educación, humana, espiritual y social de otros niños y jóvenes, de pertenecer de la nuestra familia escolapia en La Puya.

El tema fue impartido por el Licdo. Robert Gómez A, durante dos horas, sostuvieron un conversatorio sobre las cualidades y conductas de quienes son parte del proyecto, hacerlo más capaces para ejecutar las funciones que realizan constantemente en favor de los demás. Milciades Alberto Ventura Lembert, acompañante y encargado de buscar los profesionales para la formación mensual, es ahora quien les asistirá en los campamentos de julio.

Encuentro «Construir puentes de de amistad y solidaridad» en Miami

Las Escuelas Pías de Centroámerica y Caribe invitan a todos nuestros exalumnos residentes en Miami – Estados Unidos a participar del Encuentro «Construir puentes de de amistad y solidaridad», donde daremos a conocer las realidades de nuestras presencias en República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela.

¡No deje que otro te lo cuente! ¡Ven y participa!

D8n3h2lU8AYsgaJ

 

“El Hogar es mi Universo” del Centro Cultural Calasanz La Puya

El pasado viernes 07 del mes en curso, con canciones, poesías y presentaciones artísticas los niños y jóvenes del Centro Cultural Calasanz «La Puya» celebraron con gozo el cierre de curso. Durante el trabajamos el tema “El Hogar es mi Universo”.

Dentro del curso y en consonancia con el tema en cuestión, se impartieron charlas, talleres y encuentros con las familias.

Los jóvenes del proyecto de voluntariado «Calasanz Nos Une» han tomado diferentes talleres de formación, desarrollo de habilidades, con la finalidad de ayudarles a elevar sus conocimientos, el trato amable, la tolerancia, el perdón para ponerlas en práctica con los niños, especialmente en el campamento de verano.

Durante el curso se matricularon 45 niños en preescolar, 40 en multigrado en el turno matutino, 33 en animación lectora matutina, en apoyo escolar vespertino, 26 de segundo grado, 25 de tercero grado, 37 de cuarto y quinto grado, 29 en artes y 19 en animación lectora vespertina, 11 en aventura y 35 en el coro infantil.

Agradecemos en principio a Jesús por la misión que nos ha encomendado de continuar su legado de amor en la comunidad de La Puya, a todos los niños por acudir alegremente al centro durante el año, a los maestros/as que hacen todo y más para ayudarles a crecer académica y humanamente, a nuestro Provincial, comunidad escolapia de Santo Domingo y la Fundación SOLCA por trabajar junto a nosotros, a la Red Itaka-Escolapios por el soporte económico, el seguimiento en el programa de trabajo y la comunicación constante con nosotros.

«Multiplicando vida…» en el corazón del Caribe

La comunidad escolapia de La Romana acoge en estos meses a cinco jóvenes para vivir una experiencia de discernimiento vocacional en nuestra casa. Son cinco jóvenes: tres de Haití y dos de la república Dominicana.

JORDY CIRILO ROSARIO CORREO. 20 años. San Francisco de Macorís, Rep. Dominicana.
Trabajó en distintos lugares (librería jurídica El Palacio, Escuela Nacional de Locución, un programa de TV «Noesis», programa de radio «Nosotros y más»), aun no ingresaba a la universidad, pero con planes de ello. Trabajo pastoral en la parroquia San Martín de Porres dentro equipo de liturgia, monaguillos, pastoral juvenil, catequesis. Se interesó por los Escolapios porque se identifica con la tarea de educar en lo humano y espiritual; los conoció en primera instancia por la internet, y luego contactó a través de un estudiante de un centro de estudios filosóficos de la capital Santo Domingo.
 
CARLOS CLEMENT GERMAIN. 25 años. Puerto Príncipe, Haití.
Hasta hace un año empezaba estudios en gestión ONG y en lingüística. Daba clases de español a personas del coro donde el cantaba, pero no era propiamente un empleo. Trabajaba en el coro y en el equipo de liturgia de su parroquia. Le llamó la atención el carisma de los Escolapios, el servicio a los otros, sobre todo a los más pequeños y pobres. El contacto fue uno de los prenovicios haitianos llamado Guerby.
 
PERICLES OBED. 24 años. Phaëton, Haití.
Antes de la experiencia trabajaba con los niños de su parroquia Santa Teresa en Phaëton. Me fui interesando por los Escolapios gracias a mi participación en las convivencias organizadas por los Escolapios en Haití, conociendo de su amor por los niños y la manera de servirlos. Un sacerdote llamado Gerald fue quien me puse en contacto con Poudy (junior escolapio haitiano).
 

DARWIN MILCIADES SOSA SILVESTRE. 19 años. La Romana, Rep. Dominicana.

Trabajaba, y actualmente sigue estudiando Pedagogía con mención Matemática. Trabaja como monitor parroquia Nuestra Señora de la Paz en la pastoral del Mov. Calasanz (etapa Caminantes). También participaba como músico en diferentes coros parroquiales y grupos de jóvenes. Admira la forma de trabajar de los Escolapios, su integración, entrega y compartir con la comunidad  y el servicio a favor de los niños y jóvenes. Su punto de contacto fue sobre todo el trabajo en la parroquia, con campamentos, los grupos, las convivencias.
  
WALINX GAUTHIER. 31 años. Hinche, Haití.
Trabajó años atrás dando clases en escuelas privadas y hasta antes de entrar a la experiencia en la escuela pública. Hizo un curso básico de Español y otro curso en Informática. Colaboró como formador de cada grupo en una capilla y maestro de tambora. Le llamó el modo de vida Escolapio que fue percibiendo en las convivencias en las que participó, lo de enseñar a los niños más necesitados y a los demás, con lo cual se siente identificado fuertemente. Una persona amiga suya lo puso en contacto con un joven haitiano que actualmente es novicio escolapio, Venio Bonhomette, y posteriormente con el junior Alain Fadeau Poudy.
 
Experiencia Vocacional Septiembre 2013