Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Provincial'

Archivo de la etiqueta: Provincial

Mensaje a la Fraternidad Escolapia de Venezuela

IMG-20190622-WA0012

A todos los hermanos, congregados en el retiro que se realiza en Barquisimeto durante estos días de junio; un fuerte abrazo en el Señor, en esta fiesta del Corpus Christi. Fiesta de larga tradición en nuestro país, que nos hace recordar la profunda devoción eucarística del pueblo venezolano, y nos acerca al misterio de nuestro Dios que se hace alimento y vida para todos los hombres y mujeres de nuestros tiempos.

Deseo expresarles a través de estas líneas, primeramente, mis disculpas por no poder hacerme presente en esta actividad, de vital importancia y trascendencia para nuestra fraternidad venezolana. En este espacio buscamos encontrarnos con el Señor, quien nos congrega y nos llama a vivir con audacia calasancia nuestro compromiso bautismal. Espero que sea para todos una oportunidad de renovar su fe en medio de las Escuelas Pías de Centroamérica y Caribe.

Para leer el mensaje completo pulse acá

La alegría de la vocación

llamada

El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres..” con esta frase del Salmo 125, queremos comunicar a Dios nuestro pleno agradecimiento por el don de nuestra vocación escolapia. Esta expresión relata la vivencia del pueblo de Israel, quien “cambió la suerte” de Sión. Sigue relatando el salmo que “la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares…

A esta experiencia comunitaria y salvífica deseo remitirles en el día en el que celebraremos, además de la Jornada por la Paz de nuestros pueblos, el gran regalo de la vocación. Este 31 de enero podremos decir que el Señor ha cambiado la suerte de nuestras vidas, nos ha dado plenitud inmerecida, y por eso debemos estar alegres.

La alegría es una emoción que, en el sentido bíblico, nos habla de la presencia de Dios. Estamos llamados a vivir alegres, porque el Señor está con nosotros. En nuestros oídos resuena aquel texto de la Anunciación “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc. 1, 28b) Donde hay alegría, está el Señor.

En esta línea, deseo que podamos animarnos en nuestras comunidades y presencias con pequeños gestos que expresen nuestro profundo agradecimiento por el don vocacional. No es necesario hacer grandes y complejas actividades, pues la sensibilidad vocacional no se relaciona siempre con logísticas complejas, acciones masivas o materiales llamativos. Se relaciona, tal vez más, con mínimos detalles que despiertan lo más genuino de nosotros y lo contagia a otros.

Algunas recomendaciones para este día, aunque puede haber muchas otras, serían:

1. Hacer de nuestra Eucaristía comunitaria algo especial. Tal vez el canto, la oración, la disposición del lugar, la ambientación… sólo un símbolo puede, por ejemplo, ayudarnos a transformar lo cotidiano en algo significativo.

2. Existe en la Liturgia Eucarística diversas oraciones por las vocaciones, por la Vida Consagrada. Celebra con ellas; eso ayudará a que nos unamos en la oración por nuestras vocaciones.

3. Habla con tus estudiantes, jóvenes, niños, sobre tu vocación… Sin grandes discursos teológicos. Sólo diles que Dios llama, y que por eso somos escolapios. Hay muchas maneras de decirlo, hay historias de personajes bíblicos, o de algunos de nuestros santos, que podrán parecerles llamativas.

4. Saluda a algún(os) joven(es) que sabes que están planteándose lo vocacional, o posiblemente puedan hacerlo. Para ello las redes virtuales nos ayudan. Un mensaje SMS, una nota de voz, una imagen… algo que les permita saber que estás allí animándoles. Seguro lo agradecerán.

5. En tu oración personal, agradece, infinitamente… da gracias por toda tu historia vocacional. Por tus crisis y dificultades, y por esas experiencias que ratifican tu vocación. Por las caídas y subidas.. Inspírate en la vida de alguno de nuestros santos, o contempla la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, como nos lo recomendaba diariamente nuestro Santo Fundador.

6. Piensa en lo que puedes hacer para impulsar la cultura vocacional allí donde estás. Lo que puedes hacer tú, personalmente. Evitemos los plurales que despersonifican. ¿Qué puedo hacer yo? Defínelo, y ponlo en práctica.

7. Invita a los jóvenes vocacionales a la comunidad, y ten un espacio especial para ellos. La Eucaristía, la comida, el espacio de compartir… Eso les anima y nos anima a nosotros.
Son sólo sugerencias. Espero que puedan surgir muchas más. Si es así, no dejes de compartirlas. Demos gracias a Dios, siempre y en todo momento, porque nos ha llamado a ser escolapios, y porque llama a otros a serlo. Somos don de Dios para nuestros niños y jóvenes. No dejemos de sembrar la semilla que dará su fruto. En tus manos, Señor, estamos.

P. Willians Costa. Provincial

En Caracas, a los 30 días del mes de enero de 2019.

 

Audiencia del Papa

grupo-1080x675

El viernes 10 de octubre, el Papa Francisco recibió en la Sala Clementina del Vaticano a los escolapios: el Consejo de Superiores Mayores, Consejo General de la Fraternidad, La Congregación General de las MM. Escolapias, la casa de San Pantaleo, Nazareno y Montemario. Laicos que trabajan en estas casas escolapias y laicos que colaboran con nosotros. En total 73 personas.

A las 12 del mediodía llegó el Papa, recibido con un grfan aplauso de los presentes. El Padre General ha dirigido unas palabras de agradecimiento por la audiencia.

A continuación el Papa dejó de lado el discurso preparado y nos dirigió unas hermosas palabras. Hoy, la Santa Sede ha publicado o que nos ha dicho. Os pongo el enlace. Y os aconsejo que leáis estas palabras llenas de sabiduría y sentido común para los educadores escolapios. El enlace es el siguiente:

Oremos por el Papa, para que siga mucho tiempo pastoreando a la iglesia.

Un saludo desde Roma.

Francisco E Montesinos

IMG_5566

Visita canónica a Venezuela

Del 28 de mayo al 10 de junio, ha tenido lugar la Visita Canónica a Venezuela.

20170605_085504_resized_1

Con el equipo técnico del colegio Cristo Rey de Carora.

Como podemos imaginar, hablar de Venezuela es ya imaginar que no ha sido una visita ‘protocolaria’. Un país que sufre, y sufre mucho, que ve morir a sus jóvenes un día detrás de otro, y ya van más de 70, necesita más de una visita fraterna que de una visita canónica. Y así ha sido. La “crónica” no va a ser narración de viajes y reuniones, la crónica es un compartir de vida y sufrimientos.

Aquí les dejo tres frases que he escuchado y dos textos que han escrito responsables de obras. Leerlos dan claridad de lo que estamos haciendo los escolapios.

Dijo un alumno: “En la oscuridad en que vivimos, en el colegio encontramos una luz.”  Esos escolapios ya pueden estar satisfechos. Convertidos en guías, en “ángeles de la guarda”, en oídos que escuchan y manos que abrazan. Luz que les salva de ‘encuentros’ no deseados. Les libra de las ‘garras de la muerte’ que les rodea en tantos lugares, en tantos momentos. SIGAMOS SIENDO LUZ.

Dijo otro: “Muchas veces somos cómplices de lo que pasa.”  El que dijo esto tiene 16 años. Este texto se está leyendo en muchos países. ¿No decían que los jóvenes no pensaban, que estaban “en otra cosa”? Un día, sociólogos, educadores, politólogos… tendrán que estudiar detenidamente a esta juventud venezolana con la conciencia tan clara, con la claridad de que hay que luchar para conseguir lo que tantos otros tienen “gratis”. El pueblo que nacerá de ellos, seguro que será diferente. SIGAMOS ESTANDO A SU LADO.

Dijeron los religiosos de un lugar: Nos sentimos muy acogidos y acompañados por los laicos: fraternidad, profesores, parroquianos y representantes del colegio. Compartiendo la misión y la vida, la Escuela Pía será significativa en este y en cualquier otro lugar. Escuela Pía somos todos. Hoy estamos llamados a trabajar juntos porque la tarea es mucha. Y Calasanz bendice nuestros anhelos y nuestros trabajos. SIGAMOS MISIONANDO JUNTOS A LA ESCUCHA DEL FUNDADOR.

Y dos textos singulares. El primero lo escribe el Párroco de la Parroquia de Lomas (Valencia). Una actividad parroquial fuera de lo normal. Dice:

Atención de psicólogos a víctimas de la violencia: Uno de los datos más escalofriantes es el alto índice de muertes violentas en nuestra parroquia y en Venezuela en general (28.500 muertos en el 2016).

A través de la asociación “Podemos Ayudar” contactamos con un equipo de sicólogos y las personas que hacen pasantías en la escuela de psicología con el doctor Héctor Espinoza, para atender a la población que ha sufrido la pérdida violenta de un familiar. Todos los viernes hay consulta en el Calasanz del norte de dos a cinco. Unas 60 personas y/o familias han asistido hasta hoy. La atención es gratuita, así como el transporte que nos lo subvenciona “Podemos Ayudar”. P. Alberto Sola

El segundo, es parte del “Informe” de la Visita en la U.E. Nuestra Señora de Coromoto” de Maracaibo. Y lo escribe su Directora.

     Ante la situación que actualmente vivimos en Venezuela se me presentan muchos desafíos como Directora Académica de una Escuela Pía, uno de los desafíos más significativos es el animar al personal y a los estudiantes a seguir con entusiasmo y cumplir a cabalidad con el trabajo y el estudio, pues en muchos momentos también me siento desanimada y me ha costado exigir, porque sé que la mayoría no está cubriendo como deberían sus necesidades básicas.  Niños, jóvenes y adultos vienen al colegio con hambre, uniformes deteriorados, no tienen materiales para trabajar, con historias de familiares que están enfermos y no tienen medicinas…entre otras cosas; No obstante, deben cumplir…y lo hacen. 

   En definitiva, mi mayor desafío como Directora, en estos momentos, es mantener en mi gente la esperanza y el ánimo, ayudarlos a levantarse, aunque yo sienta que a mí también me tiemblan las rodillas, acompañarlos, a pesar de tantas necesidades. Sé que sola en un pedestal de Directora me angustiaré, que necesito de mis hermanos, del ejemplo de Calasanz y de Papá Dios. Mary Alicia Morán Torres

Esta ha sido la Visita “Canónica” a este gran país. Oremos por él. Oremos por sus jóvenes, para que sigan siendo el futuro del mismo y a base de otro país en justicia, paz, concordia, democracia…

  1. Francisco E. Montesinos
    Padre Provincial

Visita canónica a Dominicana

70x4667-Alberto-Pla-17

cole-mayo-11

La Romana

Del 7 al 15 de mayo el P. Provincial inició la visita Canónica de ese cuatrienio con la República Dominicana.

san-pedro-pan

Calasanz-San Pedro (La Romana)

El día 7, después de las ordenaciones diaconales, la inició en LA ROMANA. Las reuniones programadas para toda la visita consisten en: un encuentro con el Equipo Directivo de la Obra, el encuentro con el consejo de representantes de Alumnos, el Consejo Parroquial y la Fundación Solca. El responsable de cada lugar leyó un informe del trienio y a continuación se abrió un diálogo que fue interesante y constructivo.

calasanz-bavaro-agosto-14_640x480

Centro Educativo Calasanz Pueblo Bávaro

Interesante fue el análisis de las obras de Educación no Formal que han tenido de agudizar el ingenio para sacar el dinero necesario para su sostenimiento después de la pérdida de subvenciones.

El día 8 el P. Provincial se trasladó al Colegio de PUEBLO BÁVARO. Destacar el interesante encuentro con los alumnos que a partir de lo que viven, fueron capaces de hacer todo un proyecto de futuro para los alumnos mayores del colegio. No faltaron en salir los problemas de estar en una zona turística, sin una población de la zona, sino venida para trabajar.

santo-domingo-1024x683

Colegio Calasanz Santo Domingo

Del 10 al 12, la visita fue al Colegio Calasanz de SANTO DOMINGO. Un Colegio con una buena organización pedagógica y de gestión. Un colegio bien considerado por la sociedad dominicana que intenta cada día adaptarse al mundo actual. El encuentro con el Equipo Directivo ayudó a conocer su presente y los proyectos de mejora de pedagógica y de infraestructuras.

p1000642_800x600

La Puya (Santo Domingo)

Finalmente, el día 15 el P. Provincial visito el CENTRO CULTURAL “LA PUYA” de Santo Domingo. Un Centro Cultural que acoge a más de 400 niños y jóvenes a la semana. Que programa actividades para adultos como el inglés, y cuenta con dos salas de tareas de apoyo escolar. Una obra importante de la Provincia apoyada por la Fundación ITAKA, la Fundación SOLCA y amigos colaboradores de la obra.