Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'realidad social'

Archivo de la etiqueta: realidad social

Tiembla Nicaragua

terremoto-nicaragua-297x250El pasado jueves 10 a las 5:25 de la tarde sentimos un fuerte temblor acá en Managua. Después nos enteramos a través de los medios que fue de 6,2 grados en la escala de Richter. Afortunadamente habíamos despachado a los estudiantes del vespertino 5 minutos antes.  Fue un susto tremendo, ya que fue un sismo de poca profundidad y se sintió fuerte en casi todo el país.  Los padres y el personal que se encontraba en el colegio permanecieron tranquilos. La estructura no sufrió ningún daño. Tuvimos un apagón de por lo menos una hora.

A raíz de ese temblor del jueves, que tuvo muchas réplicas, entre ellas dos muy fuertes. Se ha despertado un enjambre sísmico que nos ha tenido al vilo hasta hoy. Mucha actividades se han suspendido. Las autoridades llaman a la gente a estar listos para  un evento mayor. Eso ha generado pánico. La gente duerme en los patios de las casas o en las calles. Hay apagones constantes. Es verdad que se activaron muchas fallas, entre ellas,  la famosa “del Estadio” que fue la del terrible terremoto de 1972. Reportan 300 familias evacuadas en León, Nagarote y acá en Managua. Por lo menos dos fallecidos  por infartos. Y, han mantenido la alerta roja hasta este martes.

Ha temblado todos los días. Parece que la falla principal es la del volcán Apoyeque en el Lago de Nicaragua. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales  (INETER), ha dicho que ha habido por lo menos 3000 sismos desde el jueves.

Toda esta situación nos viene en estos días de Semana Santa. La comunidad escolapia, sin obviar los llamados de precaución, ha seguido sus actividades normales. En Managua nos encontramos el P. Chema y el P. Adrián. El P. Jefry se fue de misión junto con el postulante Carlos a una comunidad cerca de Masaya. El P. Ricardo se fue a León donde están el P. Cesáreo y el P. Donald. Todos ellos se encuentran muy bien.

Esperamos poder celebrar los oficios sin ningún problema y rogamos a Dios y a María protejan a este hermoso país de Nicaragua.

 Un abrazo a todos y gracias por su solidaridad.

P. Adrián Guerrero. Director Colegio Calasanz de Managua

Viacrucis-Sangre-Cristo-1

La gente ora odiendo protección

600x400_1397190377_NAGAROTE 15

Casa de adobe derribada por los seismos en Nagarote

terremoto en Nicaragua

Por el miedo a un gran terremoto, mucha gente duerme en la calle

 

¡Ya basta!

fe y alegriaLa Escuela que dirigimos en Barquisimeto: «Monseñor Romero»  pertenece a la red educativa del Movimiento FE y ALEGRÍA. Como otros colectivos de Venezuela publican un comunicado del director de la Institución Manuel Aristomena. So lo transcribimos por ser de interés para nosotros también

El país se nos está llenando de dolor, de sufrimiento, de angustia, de violencia, de miedo, de amedrentamiento, de represión y de muerte. 

Este conflicto va escalando a un ritmo que se hará incontrolable. Le hemos dado carta blanca al enfrentamiento, a  la eliminación del contrario, al uso desmedido de la violencia.

Necesitamos parar la violencia, venga de donde venga. Ni violencia para protestar ni violencia para reprimir.

No a la violencia de las guarimbas. El derecho a la protesta no justifica métodos violentos, que terminan afectando a la misma comunidad que se pretende defender.

No a la violencia de los grupos militares y policiales. Unos cuerpos policiales y militares modernos se caracterizan por el modo controlado y apegado a la ley y a los DD.HH. del uso de la fuerza y de su autoridad.  Vemos con preocupación el uso desmedido de la fuerza para controlar las protestas y barricadas.

No a la violencia de los grupos armados. El apoyo político a una causa, a una ideología o a un proyecto político no justifica el uso de armas por sectores de la población. Muchos menos con la omisión de las fuerzas policiales y militares, en limitar su actuación 

No a la violencia presente en el desconocimiento del otro, en el discurso agresivo y excluyente, en las llamadas a salidas aventureras, en la persecución a periodistas y estudiantes.

NECESITAMOS ENTRAR EN RAZÓN.

Apoyamos las distintas iniciativas de diálogo que partan del reconocimiento del otro, con acuerdos precisos y efectivos para el restablecimiento de la paz.

Apoyamos el llamado del Papa Francisco al cese la violencia y la hostilidad, y que “todo el pueblo venezolano, comenzando por los responsables políticos e institucionales, se una para favorecer la reconciliación nacional a través del perdón mutuo y el diálogo sincero, el respeto por la verdad y la justicia, capaces de hacer frente a cuestiones concretas para el bien común”.

Llamamos a los distintos sectores de la población a ejercer una participación activa por la paz y la justicia. Nosotros,  en Fe y Alegría, queremos ser lugar de encuentro de todas las voces y como Movimiento de Educación Popular seguiremos formando ciudadanos comprometidos con la construcción de un país libre de violencia y amante de la paz, donde quepamos todos.

Actuemos prontamente, antes de que la anomia y la violencia se nos hagan incontrolables.

Manuel Aristorena. Director General de Fe y Alegría

Sobre la situación en Venezuela

Documento de la CLAR (Conferencia Latinoamericana de Religiosos)

Imagen1

Marcha por la paz

Obra Social «San José de Calasanz» (Valencia)

El pasado día 10 de febrero comenzaba en nuestra Obra Social la ya tradicional Semana de la Paz, esta vez unida a la celebración del día de la juventud en Venezuela (12 de febrero) y el del amor y la amistad (14 de febrero). Tres grupos de alumnos diferentes pusieron música y movimiento a la Semana con tres bailes bien significativos sobre la paz.

Durante la semana los alumnos han desarrollado diversos talleres: «Te escucho, me escuchas», «La mediación para resolver conflictos», «Cuentos por la paz», etc… además de que en muchas asignaturas y en guiaturas se ha abordado el tema con profundidad, y con abundantes materiales.

Como gesto, cada sección colaboró en el mural «Calasanz nos une por la paz», que hoy preside nuestro patio central, con manos de todos los colores y los mejores deseos para el país y el mundo.

La eucaristía  fue también un llamado a vencer el odio, fruto de la baja estima y el resentimiento; con amor y concordia. Los muchachos estuvieron bien animados y participativos, y el ministerio de la música preparó algunas canciones especiales para la paz: El mundo que soñé, un millón de amigos…

El viernes 14 tuvo lugar el desfile de la juventud, donde los cursos de 4°, 5° y 6° años nos emocionaron con sus consignas llenas de espíritu calasancio y de buenos deseos para vivir feliz en un país mejor.

Tras el desfile, una representación teatral nos invitaba a superar el rencor y a sentir el llamado de Dios a construir la paz desde el perdón y la reconciliación. Se hizo también un homenaje y recuerdo a todos los países que viven en conflicto, marcando con explosiones negras en un gran globo del mundo que presidió también las celebraciones de los más pequeños.

La foto final en el mural expresaba nuestros mejores deseos de estar unidos por la paz.

La marcha por la paz tuvo lugar el domingo día 16, desde nuestra capilla de Amalez hasta el Calasanz. Comenzó con la eucaristía, en la que todos fuimos golpeados por la noticia de la muerte de dos salesianos en la misma ciudad a manos de unos malandros adolescentes que les robaron sus vienes y su vida. Con el corazón dolorido, nuestro grito de paz por las calles fue más fuerte que nunca, con estaciones y paradas en las diversas capillas en las que los jóvenes bailaron y representaron nuestro deseo de paz, para terminar en el Calasanz con un cierre de bailes, mini-marathon, rap por la paz y bailoterapia, además de mucha oración.

La tensión continúa en el país con marchas de protesta y fuerte represión por parte del Gobierno y de grupos incontrolados. Seguimos pues orando por la paz, y alargando nuestra Semana de la paz y la juventud. Dios nos acompaña.

+ FOTOS

1496978_513824358734754_170296111_n

Testigos de la Verdad

Comunicado Comisión Justicia y Paz CEV

A propósito de la actual realidad social en Venezuela

logo-cevEl Estado de Derecho y la Democracia son el marco institucional propicio para el respeto, garantía y protección de los derechos humanos. El respeto a la Constitución, la independencia de los poderes públicos, la actuación de los funcionarios públicos con sujeción al ordenamiento jurídico y la responsabilidad por la violación de los derechos humanos, son elementos sustanciales para la existencia de una sociedad democrática

La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana, en su misión de participar en la construcción de una convivencia justa y pacífica fundada en la fe y en el respeto a la dignidad humana, lamenta los violentos incidentes ocurridos durante el presente mes. Nos duele hondamente el costo humano que dejan como saldo las manifestaciones ocurridas en diferentes zonas del País los días 12 y 13 de febrero, que, hasta el momento, han arrojado 3 ciudadanos muertos y aproximadamente 66 heridos y 80 detenidos

LEER MÁS…