Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » VENEZUELA » Caracas VNZ

Archivo de la categoría: Caracas VNZ

I Jornada de Innovación Pedagógica y Pastoral Escolapia 2019

El sábado 01 de junio de 2019, cinco de las seis obras escolapias de Venezuela, en medio de la dura realidad que afecta a todos en el país, lograron encontrarse y desarrollar la 1ra Jornada de Innovación Pedagógica y Pastoral con la asistencia de 38 participantes vinculados a las Presencias desde diversos roles, docentes, directivos y administrativos; todos identificados y comprometidos con la misión de evangelizar educando a todos los niños, en especial a los más pobres.

20190601 Innovación Pedagógica VE (6).JPG

Los anfitriones, Colegio Calasanz de Valencia, dieron la bienvenida y un cálido recibimiento. Inició la jornada con la oración dirigida por la Presencia de Carora. Continuó con dos ponencias, la primera a cargo del P. Javier Alonso sobre la integración de Fe y Cultura, y la segunda con el P. Mauricio Valdivia (Asistencia Provincial para la Pedagogía) tratando el tema de la Gestión y la innovación al estilo Escolapio.

Seguido de las ponencias los participantes aportaron interesantes reflexiones en torno a los procesos que vienen desarrollando en cada obra con proyecciones y compromisos para continuar en el camino fortaleciendo la identidad y la innovación calasancia en los próximos cuatro años.

Para cerrar la primera parte de la jornada se realizaron mesas de trabajo integradas por representantes de cada una de las obras, en cada mesa se planteó un tópico de interés con preguntas motivadoras para la discusión, al final se recogieron las conclusiones y líneas de acción propuestas para gestionar la crisis y la incertidumbre, desarrollar un modelo pedagógico innovador, el aprendizaje servicio, el modelo de presencia y los desafíos actuales en las obras calasancias de Venezuela.

20190601 Innovación Pedagógica VE (7).JPG

Equipo anfitrión

Después de un delicioso almuerzo y las fotos de los grupos, se hizo el cierre del curso de liderazgo presentando experiencias innovadoras que se están desarrollando en los ámbitos pedagógico y pastoral de las distintas obras. La Profesora Karina Miliante encargada de la Escuela de Educadores Escolapios finalizó con una síntesis de los aspectos distintivos de un líder escolapio, la estructura de un proyecto de innovación, la importancia de la sistematización y desarrollo de comunidades de aprendizaje. Se despidió la jornada con la entrega del certificado a los participantes del curso de liderazgo y las palabras motivadoras del P. Provincial Willians Costa.

La Escuela Pía de Venezuela se mantiene de pie caminando en medio de las dificultades con alegría, fe y esperanza.

Ver más fotografías

Semana vocacional 2018

Pedalea, disfruta y descubre tu vocación.

Imagen2

En estas semanas se están realizando en nuestros colegios de Venezuela la Semana Vocacional con el tema: VOCACIÓN CRISTINA SOBRE RUEDAS y un  lema inspirado en la mecánica de una Bicicleta: ¡PEDALEA, DESCUBRE Y DISFRUTA TU VOCACIÓN!

La bicicleta representa la vida como regalo de Dios; en los pedales reside la vocación recibida; la cadena representa la fuerza del Espíritu que inspira, genera unión entre el deseo de Dios y el deseo del hombre de impulsar su vida a un proyecto mayor. Todo ello marcado por la actitud del ciclista que se prepara para emprender la carrera y llegar a la meta. El volante representa nuestra libertad para elegir; los frenos las paradas que hemos de realizar en nuestra vida para tomar fuerzas y seguir adelante. Las ruedas de la bicicleta son los testimonios de vida Cristiana sobre los que se afianza la convicción de una persona.

Gracias a los testimonios de vida vocacional somos capaces de entender que otros también fueron llamados a pedalear, descubrir y disfrutar su vocación. Los escolapios pedaleamos nuestra vida impulsados por una espiritualidad y pedagogía que recibimos como herencia de San José de Calasanz. Nuestros niños, jóvenes y familias son acompañados desde una espiritualidad que brota del evangelio vivido desde la escuela. 

Durante la semana se realizaron actividades significativas como la entrada en el acto cívico de religiosos, laicos y padres de familia en bicicleta. Algunos religiosos escolapios y las hermanas Dominicas  que  nos dieron  testimonio de su vocación cristiana a  los niños en los salones y el patio con los jóvenes de bachillerato. En medio del contexto que vivimos como sociedad es necesario que nuestros niños y jóvenes puedan tener contacto con personas que cada día responden a su vocación con valentía, coraje y entusiasmo.

¿Estás dispuesto a pedalear tu vida y dejar que Jesús de Nazaret sea la fuente de energía para todo lo que sueñas?

 

Una Provincia joven

Cinco nuevo religiosos jóvenes

vnz (10)

Enero 2018. Nuestra Provincia ha empezado bien el año. Cinco jóvenes, después de un año entero dedicado al discernimiento personal, dedicado a descubrir la voluntad de Dios sobre sus personas, han descubierto la verdadera manera de servir a Dios: hacer el bien a los niños y jóvenes en las Escuelas Pías.

De Venezuela son Jesús Carmona y Dilan Leal. De Costa Rica, Luis Demetrio Castillo. De Nicaragua, Rolando Hernández.  De Cuba, Dianny José Prado.

Durante estas semanas, del 10 al 27 de enero, Caracas, San José, León (NI) y Guanabacoa (CU), han sido testigos de su PROFESIÓN SIMPLE EN LAS ESCUELAS PÍAS.

Cada uno aporta a la Provincia su persona, la riqueza de cada una de ellas, y se suman a la de los hermanos que ya la formamos. Todos hemos visto fortalecida en compromiso, la vocación de cada uno de nosotros, que un día, hace pocos o muchos años, dijo también un sí en la Escuela Pía. Y damos gracias.

Quizá alguno que lea este breve texto y vea esas hermosas imágenes pueda preguntarse, “¿y por qué yo no puedo responder al llamado de Dios en las Escuelas Pías?” Todo está en manos del Señor y de la persona. Quizá seas tú, amigo lector, un buen motivo para empezar bien otro año.

Felicidades a los cinco. Esperamos a otros tantos.

Visita canónica a Venezuela

Del 28 de mayo al 10 de junio, ha tenido lugar la Visita Canónica a Venezuela.

20170605_085504_resized_1

Con el equipo técnico del colegio Cristo Rey de Carora.

Como podemos imaginar, hablar de Venezuela es ya imaginar que no ha sido una visita ‘protocolaria’. Un país que sufre, y sufre mucho, que ve morir a sus jóvenes un día detrás de otro, y ya van más de 70, necesita más de una visita fraterna que de una visita canónica. Y así ha sido. La “crónica” no va a ser narración de viajes y reuniones, la crónica es un compartir de vida y sufrimientos.

Aquí les dejo tres frases que he escuchado y dos textos que han escrito responsables de obras. Leerlos dan claridad de lo que estamos haciendo los escolapios.

Dijo un alumno: “En la oscuridad en que vivimos, en el colegio encontramos una luz.”  Esos escolapios ya pueden estar satisfechos. Convertidos en guías, en “ángeles de la guarda”, en oídos que escuchan y manos que abrazan. Luz que les salva de ‘encuentros’ no deseados. Les libra de las ‘garras de la muerte’ que les rodea en tantos lugares, en tantos momentos. SIGAMOS SIENDO LUZ.

Dijo otro: “Muchas veces somos cómplices de lo que pasa.”  El que dijo esto tiene 16 años. Este texto se está leyendo en muchos países. ¿No decían que los jóvenes no pensaban, que estaban “en otra cosa”? Un día, sociólogos, educadores, politólogos… tendrán que estudiar detenidamente a esta juventud venezolana con la conciencia tan clara, con la claridad de que hay que luchar para conseguir lo que tantos otros tienen “gratis”. El pueblo que nacerá de ellos, seguro que será diferente. SIGAMOS ESTANDO A SU LADO.

Dijeron los religiosos de un lugar: Nos sentimos muy acogidos y acompañados por los laicos: fraternidad, profesores, parroquianos y representantes del colegio. Compartiendo la misión y la vida, la Escuela Pía será significativa en este y en cualquier otro lugar. Escuela Pía somos todos. Hoy estamos llamados a trabajar juntos porque la tarea es mucha. Y Calasanz bendice nuestros anhelos y nuestros trabajos. SIGAMOS MISIONANDO JUNTOS A LA ESCUCHA DEL FUNDADOR.

Y dos textos singulares. El primero lo escribe el Párroco de la Parroquia de Lomas (Valencia). Una actividad parroquial fuera de lo normal. Dice:

Atención de psicólogos a víctimas de la violencia: Uno de los datos más escalofriantes es el alto índice de muertes violentas en nuestra parroquia y en Venezuela en general (28.500 muertos en el 2016).

A través de la asociación “Podemos Ayudar” contactamos con un equipo de sicólogos y las personas que hacen pasantías en la escuela de psicología con el doctor Héctor Espinoza, para atender a la población que ha sufrido la pérdida violenta de un familiar. Todos los viernes hay consulta en el Calasanz del norte de dos a cinco. Unas 60 personas y/o familias han asistido hasta hoy. La atención es gratuita, así como el transporte que nos lo subvenciona “Podemos Ayudar”. P. Alberto Sola

El segundo, es parte del “Informe” de la Visita en la U.E. Nuestra Señora de Coromoto” de Maracaibo. Y lo escribe su Directora.

     Ante la situación que actualmente vivimos en Venezuela se me presentan muchos desafíos como Directora Académica de una Escuela Pía, uno de los desafíos más significativos es el animar al personal y a los estudiantes a seguir con entusiasmo y cumplir a cabalidad con el trabajo y el estudio, pues en muchos momentos también me siento desanimada y me ha costado exigir, porque sé que la mayoría no está cubriendo como deberían sus necesidades básicas.  Niños, jóvenes y adultos vienen al colegio con hambre, uniformes deteriorados, no tienen materiales para trabajar, con historias de familiares que están enfermos y no tienen medicinas…entre otras cosas; No obstante, deben cumplir…y lo hacen. 

   En definitiva, mi mayor desafío como Directora, en estos momentos, es mantener en mi gente la esperanza y el ánimo, ayudarlos a levantarse, aunque yo sienta que a mí también me tiemblan las rodillas, acompañarlos, a pesar de tantas necesidades. Sé que sola en un pedestal de Directora me angustiaré, que necesito de mis hermanos, del ejemplo de Calasanz y de Papá Dios. Mary Alicia Morán Torres

Esta ha sido la Visita “Canónica” a este gran país. Oremos por él. Oremos por sus jóvenes, para que sigan siendo el futuro del mismo y a base de otro país en justicia, paz, concordia, democracia…

  1. Francisco E. Montesinos
    Padre Provincial

Identidad e Innovación

Curso de liderazgo escolapio e innovación educativa

20170617_125552

Primera promoción curso liderazgo escolapio en Venezuela

Durante dos días, nos reunimos en Barquisimeto un grupo de 35 directivos de las cinco presencias que tiene la Provincia en Venezuela. Conocimos más de cerca cómo fue el Congreso de Educación Escolapia de Chile, compartimos algunos de los planes de innovación educativa que diseñaron los participantes durante el año y reflexionamos sobre el plan de futuro de nuestras escuelas.

Fue una gran experiencia que nos ayudó a crecer más en identidad escolapia, nos motivó a sumarnos al proyecto de la Provincia y nos dio pistas para mejorar nuestra oferta educativa en piedad y letras.

20170617_125721

Los jóvenes

20170617_125751

Presencia de Barquisimeto

20170617_075648

Presencia de Maracaibo

20170617_075721

Presencia de Valencia

20170617_075551

Presencia de Carora

20170617_075754

Presencia de Caracas