Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Educación No Formal'

Archivo de la etiqueta: Educación No Formal

Centro Cultural Calasanz de León (Nicaragua)

El Centro Cultural Calasanz de León, Nicaragua, está ubicado dentro de las instalaciones del Colegio Calasanz, ocupando las instalaciones del antiguo Instituto Técnico Agropecuario Manuel Ignacio Lacayo Terán. Es una iniciativa que inició su funcionamiento el curso 2003 siendo su primer director el P. Numa Alvarado para dar una respuesta a las carencias educativas de los niños de León.

La principal actividad es el refuerzo escolar diario en  horario de 2:00 pm a 4:30 pm para niños que cursan de 1° a 6° grado de primaria provenientes de escuelas públicas y privadas. De igual modo, se programan actividades complementarias, culturales, deportivas y artísticas. Para ello, el Centro dispone de una ludoteca, sala de juegos, diversas aulas para la enseñanza académica, y espacios de recreación.

Con ayuda de voluntarios jóvenes provenientes de los Colegios Calasanz, La Salle, Asunción y Pureza de María, se realizan campamentos de verano en torno a valores que además colaboran durante la semana con los maestros en el refuerzo escolar y juegos dirigidos.

El Centro Cultural es una alternativa a la educación que se imparte en las escuelas. Se refuerzan las disciplinas académicas y se transmiten valores a través del arte y el juego dirigido.

Durante estos años de funcionamiento. se han desarrollado talleres que han beneficiado a centenares de niños/as y jóvenes pertenecientes al barrio indígena de Sutiava (con estatus social clase pobre – baja). De este modo, se ofrece un aporte a la sociedad leonesa, mejorando las condiciones educativas de los protagonistas y dando participación a la mujer como pilar fundamental de la familia basado en el enfoque de género.

Este año, se está ofreciendo a los jóvenes de 15 años a 25 años, la propuesta de Voluntariado “Calasanz Nos Une – Nicaragua”, en el que se les forma como monitores para el tiempo libre participando directamente en la vida comunitaria, perteneciendo a un grupo con esquemas democráticos de toma de decisiones. Actualmente hay 30 jóvenes que colaboran en este grupo.

Dentro de los talleres que ofertamos se encuentran: reforzamiento escolar, inglés, computación, artes plásticas, piscina, comprensión lectora, cuenta cuentos, oración continua, escuela de padres y taekwondo.

Cada año tratamos de innovar, para que nuestro proyecto sea atractivo y útil. Queremos ofrecer algo novedoso para que las tardes sean más amenas con nuestros protagonistas, educando bajo el carisma de Calasanz. Consideramos que el proyecto es un medio en donde los niños y jóvenes tienen para desarrollar sus capacidades (intelectuales y creativas).

Somos un proyecto que hemos dado respuestas a familias de escasos recursos donde la escolaridad de los padres y madres es baja; y no tienen las herramientas necesarias para ayudar a sus hijos académicamente. Últimamente hemos dado respuesta con la tecnológica, para muchos niños/as que por su situación económica no cuentan con computadoras, Tablet e internet, entre otros medios; y así pueden desarrollar pruebas en línea, o descargar guías de estudio. En esto incluimos a familias del Calasanz de León.

En el año 2017, la Fundación Solca realizó un documental donde se narran tres historias de niños vinculados al Centro Cultural.