Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Capítulo General'
Archivo de la etiqueta: Capítulo General
#48CG Día 22. Enviados a la misión, bajo la guía del Espíritu Santo
Hoy se celebró la última jornada del XLVIII Capítulo General con la priorización de las líneas de avance, la presentación de una carta por parte del equipo de jóvenes del Capítulo y palabras finales de los Padres Capitulares.
Organizada por la Viceprovincia de la India, la eucaristía estuvo presidida por el P. József Urbán. El P. Viceprovincial Stalin Nasianse, invitó a los asistentes a “aprender de la fe, la humildad y la perseverancia de la mujer del pasaje evangélico haciendo posible acercarnos a Jesús”.
Durante la mañana, los padres capitulares han trabajado la priorización de las líneas de avance, seleccionado cada uno los apartados de cada núcleo que consideraban más importantes. Posteriormente, un equipo de padres capitulares ha recopilado las votaciones. La Asamblea Capitular ha delegado la redacción final en la Congregación General para que, respetando el espíritu capitular, pueda dar unidad a la redacción final de los núcleos.
Ya por la tarde, la Asamblea se ha hecho eco de lo acontecido estos días a través de diferentes intervenciones emocionantes. Los jóvenes han presentado una Carta al conjunto de las escuelas Pías en la que han agradecido la invitación por parte de la Congregación General a tomar parte del “futuro de la Orden”. “Gracias porque han apostado por su compromiso en medio de una realidad de desconfianza”, explican en la misiva, que han ido leyendo en los diferentes idiomas de los jóvenes. “El amor de Calasanz por los niños y su aprecio de la comunidad constituyen dos puntales del ser escolapio”, destacan en la carta. Se trata de dos valores que los jóvenes han reconocido estos días, “y nos comprometen a ser más misioneros, a promover la utopía y a seguir profundizando en el fundamento que es Jesucristo. También los miembros de la Fraternidad han agradecido lo acontecido estos días y la posibilidad de ser testigos directos de la riqueza de unas Escuelas Pías en misión compartida.
Posteriormente, la Asamblea ha agradecido el trabajo de estos días de la Provincia de los escolapios de México, así como de la comisión logística, traducción, técnicos, secretaría y comunicación con ovaciones de agradecimiento.
El P. General, en su discurso final, ha recordado la gran responsabilidad de la nueva elección ante el conjunto de las Escuelas Pías y ha destacado que el don especial del Espíritu es Jesucristo. “Somos llamados a caminar desde un único centro, Cristo Jesús, el Señor”, ha explicado a la Asamblea. “Es el Espíritu el que nos invita a transitar por sendas renovadas, que se convierten en llamadas que nos exigen nuevos pasos”, afirmó. “Por ello nos sentimos fuertemente enviados a la Misión, asumiendo que el impulso de la identidad calasancia de todas nuestras plataformas de misión debe ser siempre una tarea a impulsar” destacó.
Finalmente se llevó a cabo la firma de las actas por parte de todos y cada uno de los padres capitulares. Con el canto del Salve Regina se dio por finalizado el XLVIII Capítulo General.








#48CG Día 21. Los retos del servicio escolapio
El Capítulo General se acerca a su final, la Asamblea ha retomado el trabajo sobre los núcleos con la participación de los jóvenes. Además, se ha dedicado una sesión al diálogo libre de los padres capitulares con la nueva Congregación General.
En la eucaristía de esta mañana, presidida por la provincia de Polonia, su P. Provincial Mateusz Pindelski ha hecho una reflexión sobre el Evangelio «en el que Jesús nos invita a la libertad más pura, del corazón». «Así como Calasanz acogió a todo tipo de alumnos, de diferentes clases», nosotros estamos llamados a la acogida de corazón.
Ya en la Asamblea Capitular se han abordado las líneas de avance de los diferentes núcleos capitulares y posteriormente, ya por equipos, los grupos han “afinado” el trabajo con las aportaciones definitivas de la Asamblea. La priorización de estas líneas de futuro se tratarán mañana en la Asamblea Capitular. El ritmo de trabajo sigue y las intervenciones, también de los jóvenes, enriquecen y matizan diferentes aspectos de lo trabajado.
También hubo tiempo para que la Asamblea conversara con la nueva Congregación General. En un sincero diálogo y a preguntas de los capitulares, los miembros de la Congregación mostraron su disposición de servicio; y los jóvenes agradecieron la posibilidad de participar y animaron a la nueva congregación en este sexenio que comienza. Los padres capitulares reconocieron la disponibilidad del nuevo equipo, y la necesidad de impulsar las Escuelas Pías como “una palabra para la Iglesia” poniendo en valor la riqueza de las diferentes realidades escolapias.
Finalmente, el P. Juan Carlos Sevillano expuso las novedades sobre las que están trabajando acerca del Directorio de Formación Permanente, incluyendo temas como el uso de las redes sociales o las adicciones, además de la promoción de la formación o la actualización de las nuevas realidades laicales.






#48CG Día 20. Un carisma vivo que desafía
En la vigésima sesión capitular se abordó el trabajo acerca del ministerio escolapio, así como la realidad de la iniciativa de Escuelas Pías en Salida.
La eucaristía de hoy la ha presidido la Provincia de Asia Pacífico. En la homilía, el P. Robert Dalusung compartió una reflexión acerca de «las tradiciones con las que estamos cómodos, pero no nos dejan escuchar lo que nos está pidiendo Dios». «El espíritu nos saca de la comodidad, de la zona de confort, nos lleva a crecer en la vida», explicó.
Durante la mañana y parte de la tarde, los Padres Capitulares han hecho eco del documento acerca del Ministerio escolapio. En un rico y participado diálogo, los asistentes hicieron hincapié en la capacidad transformadora de la pedagogía calasancia. “La gran novedad de la Piedad y las Letras que proponía Calasanz están en la ‘y’ copulativa que une las dos dimensiones”, afirmaron en la asamblea. “Esta es nuestra gran novedad, y una buena noticia para la educación católica”, explicaron.
Este impulso pedagógico pasa, en el caso de los escolapios de forma irremisible, por la inclusión social y por buscar formas de inserción social. “La pandemia ha dejado claro la importancia de nuestro ministerio y de la escuela presencial como algo indispensable”, subrayaron en las intervenciones. Un ministerio ampliado a las familias y la importancia del acompañamiento fueron temas que volvieron a salir en el debate.
Por la tarde, el P. Carles Gil compartió el trabajo realizado por el equipo de Escuelas Pías en Salida. Gil expuso el trabajo de un equipo que ha tratado de profundizar en esa aspiración de Calasanz por reformar la sociedad, “para que la vida no sea una estafa”, explicó durante la intervención. El proyecto ha permitido a un grupo de escolapios profundizar sobre el desafío de Calasanz en el mundo actual. Y lo primero que tuvieron que abordar fue “conocer, de verdad, la realidad, huyendo de los prejuicios”. Para el P. Gil nos enfrentamos a tres desafíos globales, la segregación provocada por una polarización extrema de la pobreza; las migraciones que ponen en riesgo la vida de los migrantes; y la crisis climática. El proyecto, en una tercera fase, incluía una experiencia misionera de meses con el objetivo de pasar de lo “hablado” a lo “vivido”. La aparición de la pandemia obligó a suspender esta fase si bien el trabajo de acompañamiento siguió de forma online. El proyecto pretende ofrecer a los participantes una nueva cosmovisión de su horizonte “más lleno de vida y más intenso, para que nuestro día a día genere preguntas en los otros”.








#48CG Día 19. Los jóvenes toman la voz y la palabra
Un día intenso y rico de trabajo con los jóvenes, abordando el Sínodo Escolapio de los Jóvenes y el Movimiento Calasanz y, en la última sesión, la realidad de la Provincia de Asia Pacífico.
La eucaristía de hoy la ha presidido el P. Provincial de África del Oeste Christian Ehemba. Durante la homilía, el P. Pierre Canisius Badji destacó el poder de la Palabra «que construye, reconforta, da vida» y que nos muestra el poder de Jesús para transformar a las personas. «Jesús es próximo, cercano, entra en relación con pobres y enfermos, con los que sufren, para ser fuente de vida», ha destacado el P. Badji.
En la primera sesión de la mañana, Guilherme, joven de Belo Horizonte, expuso el trabajo del Sínodo Escolapio de los Jóvenes convocado en el último sexenio. Guilherme destacó en su intervención la importancia del acompañamiento y del liderazgo para la promoción de unas Escuelas Pías cercanas a los jóvenes. “Debemos cambiar nuestros proyectos y métodos, para permitir que nuestros contextos escolapios dejen de ser lugares de paso para convertirse en lugares de destino”, explicó Guilherme.
Roland Márkus, de Hungría, explicó a partir de su experiencia personal el camino del Movimiento Calasanz en el contexto de la Orden y destacó la necesidad de impulsar la sinodalidad a través de la corresponsabilidad. “Necesitamos ser pastores en lugar de gestores”, expuso a la Asamblea. Entre las claves para impulsar el Movimiento Calasanz, Roland destacó el fortalecimiento del voluntariado y la profundización en la relación con Dios.
Los ecos en la asamblea reforzaron algunas claves como la importancia del acompañamiento, la escucha emocional “auscultando el corazón”. Los Padres Capitulares valoraron las aportaciones de los jóvenes. “Todos tenemos voz, pero no siempre un micrófono, vuestra contribución debe servir de palanca de cambio para la Orden”, destacaron en la Asamblea y reconocieron la necesidad de facilitar estructuras de participación para los jóvenes a través también de comunidades religiosas abiertas. Los jóvenes tenéis que ser voz, pero no ecos de lo que otros digan. “Necesitamos vuestro compromiso, vuestro discurso como fruto de vuestra reflexión”, compartieron en la Asamblea.
Por la tarde Jorge Ramírez (USA-Puerto Rico), Thomas Placide Mandona (África del Oeste), Katarzyna Barnás (Polonia), y Juan González (México) compartieron intuiciones acerca de su identidad escolapia. Placide explicó como “los niños nos quieren no por nuestro conocimiento, sino por nuestra compasión, por estar cerca de ellos”. Katarzyna incidió en la idea de impulsar la corresponsabilidad como medio para que los jóvenes participen, se involucren y puedan vivir la comunidad como un punto de referencia vital. Jorge, diácono actualmente en Nueva York, puso el acento en la necesidad de construir “procesos” más allá de proyectos puntuales descontextualizados, para lo que son necesarias diferentes actitudes como la acogida, la apertura al cambio o la formación continua, entre otras. Juan, de México, explicó en su intervención que el escolapio es el que acompaña “desde la más tierna infancia, implicándose con transparencia” y para ello propuso algunas pistas, reivindicando la deconstrucción del adultocentrismo, “para que el niño y el joven sean también nuestros maestros”.
La última sesión de la tarde estuvo dedicada a la misión en la Provincia de Asia Pacífico. Su P. Provincial Miguel Artola, expuso el trabajo llevado a cabo durante este último sexenio en el que se ha priorizado la promoción vocacional con comunidades en Japón, Vietnam y Filipinas.








#48CG Día 18. Bajo el amparo de la Virgen de Guadalupe
Hoy domingo ha tenido lugar la última de las salidas programadas en este XLVIII Capítulo General. Una excursión especial ya que la ha podido disfrutar toda la Asamblea al completo, incluyendo a los padres capitulares, invitados, miembros de la Fraternidad y el conjunto de jóvenes que participarán durante la última semana.
A ellos se le han unido el grupo de formandos escolapios de la Provincia de México en una comida de fraternidad entrañable. Durante la mañana, la asamblea visitó la parroquia escolapia del “Sagrado Corazón de Jesús y San Juan de los Lagos”, enclavada en el sencillo barrio de Progreso Nacional. Durante la visita hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la hospitalidad mexicana, cuidada hasta el último detalle, de una parroquia con una vitalidad extraordinaria. Después de la oración conjunta, los diferentes grupos de trabajo parroquiales han mostrado la vida de un centro implicado con su barrio. Desde los equipos de pastoral social, familiar, liturgia, varios grupos de música y coros, Fraternidad, catequesis para niños y mayores, pastoral familiar… la variedad y la cantidad de testimonios compartidos dan una idea de la vitalidad de una parroquia que se despidió, como no podía ser de otra forma, con rancheras y bailes.
Posteriormente pudimos compartir la eucaristía en la basílica de Guadalupe, centro neurálgico del catolicismo mexicano. En la eucaristía, presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, participaron los padres capitulares encabezados por el P. General Pedro Aguado y el P. Provincial de México. Fue un momento hermoso de sentirse Iglesia, con la basílica abarrotada de familias y visitantes.
La eucaristía se puede ver en el canal de Youtube de la Basílica: https://www.youtube.com/watch?v=_0i5AaNtrvs
Hubo también tiempo para visitar a la Virgen, así como pasear por los alrededores, disfrutando de las diferentes capillas y templos del conjunto, como la basílica antigua, el baptisterio, la capilla del Pocito o la parroquia de Indios. Además, los Padres coronaron el cerro Tepeyac para admirar las vistas y su capilla del cerrito, construida como memoria de la primera de las apariciones de Santa María de Guadalupe.
Posteriormente, la comitiva compartió una comida de fraternidad y una visita por el centro de la ciudad de México en autobuses turísticos.








