Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Escuela de Educadores'
Archivo de la etiqueta: Escuela de Educadores
Escuela de Educadores Escolapios en Venezuela
Dinamismo que apuesta a la educación desde la dedicación y el amor. Innovación provincial en red
Karina Miliante – Escuela de Educadores Escolapios. Venezuela
En la Escuela de Educadores partimos de una convicción: el carisma escolapio no se encierra en los colegios, sino que se desarrolla también en otros espacios educativos como los centros de Educación No Formal, las parroquias, el Movimiento Calasanz, el voluntariado social, la educación superior, en las residencias y hogares calasancios. En ellos, los educadores son el personal contratado y los voluntarios.
La Escuela es una experiencia sinodal que implica el crecimiento de la vocación educadora desde el pensamiento y la obra de Calasanz, impulsando la identidad carismática compartida.
En la Provincia de Centroamérica y Caribe nos hemos propuesto un “camino sinodal”. Por ello, desde un trabajo en equipo, proponemos un plan de formación anual para los agentes educativos que se incorporan a nuestras presencias; para los que se encuentran en formación y actualización permanente y para aquellos que tienen un perfil para liderar proyectos. Para ello, contamos con facilitadores, con la experiencia suficiente entre los religiosos y laicos comprometidos.
Describimos los contenidos y las actividades realizadas durante los últimos tres años:
Intenso trabajo en los que el uso de las plataformas tecnológicas y el trabajo en redes, han servido como instrumento para desarrollar algunos temas importantes en la dinámica de la Provincia: la Escuela a tiempo completo, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en competencias de acuerdo al perfil de salida de nuestros estudiantes, la escuela en salida, el aprendizaje servicio, el productivo, la metodología comunicativa funcional. Experiencias teñidas con el tinte escolapio y compartidas en los encuentros pedagógicos anuales: encuentros de innovación y pedagogía; encuentros sobre la pedagogía de los cuidados.
Seminarios provinciales para tratar los temas de la educación en la fe, coordinados por el P. Oscar García con la finalidad de promover un ambiente pastoral de las diversas presencias de la Provincia; celebrar las convivencias y sostener la animación vocacional.
Además de trabajar con los docentes, les hemos propuesto a los coordinadores y voluntarios de Itaka Escolapios temas importantes para la misión como métodos de diseño del cambio personal y social, el empoderamiento para cuidar de sí mismo y poder trabajar con los demás, para la transformación socio-educativa, la planificación del trabajo y la elaboración y ejecución de proyectos.
Se ha estudiado en profundidad los cuadernos de Movimiento Calasanz con los responsables de grupos, jóvenes que se van reconociendo como caminantes con una misma misión en ciudades y países diferentes, compartiendo propuestas que animan su vocación para la conformación de la Comunidad Cristiana Escolapia.
Red que día a día se va ampliando, formada por personas de diferentes edades y experiencias de las distintas plataformas escolapias unidas por un carisma, ganando Identidad, alegres en los encuentros.
Compartir de experiencias para enfrentar los desafíos de una escuela de calidad para los pobres, la crisis ecológica y de sostenibilidad, la exclusión, la interculturalidad y los derechos humanos y profundizar en nuestra acción pastoral y social a pleno tiempo, entre otras.
Diplomado de Identidad y Pedagogía Calasancia, coordinado y facilitado por el P. Javier Alonso con la participación de directivos y docentes de toda la Provincia en el que se estudia en profundidad el contexto de Calasanz, su vida y obra, la finalidad de la educación calasancia, el niño, el docente, el acompañamiento y formación, los métodos, los itinerarios y perfiles, la fe y la cultura o la piedad y las letras, la evangelización, la comunidad y su desembocadura cristiana escolapia.
En definitiva, dinamismo impregnado de compañerismo, identidad y motivación al estilo de una buena pedagogía del Encuentro. Por eso, consideramos a la Escuela de Educadores Escolapios es un proceso sinodal que apuesta a la educación desde la identidad, la dedicación y el amor.
Más detalles en las páginas: https://formacionescolapia.wordpress.com.
Luz en tiempos de pandemia: Escuela de Educadores Escolapios de Venezuela
Durante los meses de mayo y junio de 2020, en plena época de confinamiento y distanciamiento social, la Escuela de Educadores inicia, tras planificación y convocatoria a directivos, docentes y voluntarios de nuestras Presencias en Venezuela, un seminario web de acompañamiento pedagógico y formación en identidad, pensado para nueve jornadas los días sábados.

Los cupos se llenan rápidamente a través de las coordinadoras de la Escuela de cada Presencia y, un grupo nutrido de 130 participantes, se ha mantenido fiel a su participación sabatina que ha requerido de nuevas formas de atención y concentración vía on-line.
Caracas, a través de la Prof. Marirrosa Carrera propone dejarnos llevar de la mano de Calasanz en esta nueva empresa de extender la escuela a los hogares de nuestros estudiantes, determinar cómo llegaremos a cada uno de ellos y cuáles metodologías y recursos podemos usar. La coordinadora general de la escuela, Prof. Karina Miliante, nos hace ver la importancia de sistematizar cada experiencia y cómo investigar y accionar para que los proyectos educativos innovadores puedan conocerse y aplicarse en cada Presencia a través del trabajo cooperativo. La Prof. Rosángel Túa, de Carora nos presenta, a través de láminas hermosísimas y testimonios sentidos, el trabajo desarrollado de Diseña el Cambio y la Escuela en Salida. Las participaciones complementan ideas, dan apoyo, felicitan las experiencias y animan a todos, con las ganas de que llegue la próxima jornada que nos une en identidad y que permite expresarnos.
Cada jornada inicia con un cafecito virtual, unas palabras de apertura y una Oración preparada por el P. José Alejandro Peña, animador de esta iniciativa; las reflexiones de la oración permiten que cada quien se exprese y vivamos juntos la esperanza de la culminación de las crisis que nos afectan. La Prof. Aída Camacaro de Barquisimeto, nos presenta el aprendizaje servicio, hermosa experiencia de los comedores que ofrecen el pan para el sustento diario de los niños. Desde Valencia, la Prof. Joselín Pérez, de la Obra Social, nos presenta la educación técnica, productiva y nos ofrece los vídeos de las pasantías online de los estudiantes del sexto año de Educación Técnica.
El entusiasmo de los participantes es palpable: Expresiones como: “El webinar es una especie de oasis en medio de las dificultades”; “esta experiencia debería ser conocida a nivel nacional e internacional”; “estoy disfrutando cada sábado”; “Gracias por esta iniciativa de acompañamiento y formación de la Escuela de Educadores” y otras, abundan.
La Prof. Karina Miliante nos presenta la Educación basada en competencias, que, definitivamente es la que estamos transitando y José Alejandro Peña nos invita con dos esperanzas: la Escuela de Calasanz a tiempo completo y el pacto educativo global.
Educación querida, educación de calidad es lo que se lee semana tras semana en estas síntesis de cada Presencia, finamente presentadas a través de láminas esquemáticas, textos y audios por WhatsApp, asignaciones semanales que se reciben por correos electrónicos y videos. En cada jornada, se hace una presentación de la Obra, así todos nos conocemos y lo importante, nos reconocemos como Escuela Pía. Cada semana se evalúa oralmente la presentación y el proyecto.
Gracias Calasanz por guiarnos a través de este camino, gracias por iluminar el camino de la Escuela de Educadores.
Del seminario está saliendo una propuesta compartida para la II Jornada de Innovación, pautada para fin de mes; la señalamos con esta imagen resumen: