Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » CUBA

Archivo de la categoría: CUBA

150 años de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús de Guanabacoa

En memoria de los 150 años de su llegada a Guanabacoa, Cuba. NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS[1]

“Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús” en Guanabacoa, es para muchas familias, exalumnos, escolapios, miembros de la UFEC (Unión de Familias Escolapias de Cuba) y de la Archicofradía, un motivo para la vida que genera orgullo, agradecimiento y devoción mantenida en el tiempo a pesar de todas la dificultades.

Las circunstancias que vivimos en tiempos de pandemia, han hecho del 150º aniversario de su llegada a Cuba, que lo celebremos con sencillez, sin ruido y con todo el cariño, como a María le gusta. Sirvan estas líneas como memoria de un aniversario de todos sus devotos y de hermanos difuntos de la Archicofradía de Ntra. Sra., de la UFEC y escolapios.

Historia.

En Issoudum, Francia, se fundó en 1854 la Congregación Religiosa de Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús. Tomó bastante impulso dicha devoción, que recuerda el misterio de la Inmaculada Concepción junto con la devoción al corazón de Jesús.

Los escolapios introdujeron esta devoción en Cuba y América, nos lo cuenta el P. Calasanz Bau:

“La devoción a Ntra. Sra. del S. Corazón convertirá nuestra Iglesia en verdadero santuario. El comienzo de su culto es todavía anterior al P. Parera, correspondiendo al P. Jofre. El P. Pablo Marqués fue quien introdujo un primer cuadro muy humilde en noviembre de 1871. Pero el 23 de noviembre de 1873, siendo Rector el P. Parera se traía de Barcelona la imagen primorosamente tallada y policromada que aún se venera.” (Hª de las EE.PP. en Cuba 1857-1957)

Fue entronizada el 23/11/1873. En las bodas de diamante, 8 de junio de 1946, fue coronada por Mons. Evelio Díaz Cía, y en el primer centenario, el 5 de junio de 1971, nuevo titular de esta iglesia por decreto del arzobispo de La Habana Mons. Francisco Quer.

Revisando crónicas y libros, encontré este soneto de 1881, quizá del P. Pablo Marqués (PM),

Transcribimos una cita del “Mensajero Católico, número 490, año 1952. En esta publicación mensual y órgano de la asociación de NSSCJ. En ella se nos describe el alma de esta devoción:

“´Esperanza de los Desamparados´ en palabras de S. Efrén (…) Nosotros contemplamos en la imagen de Ntra. Sra. los rasgos y actitud de la Madre que lleva a su Hijo en los brazos. Y vemos a Jesús con el corazón sobre su pecho que lo señala con una de sus manos, mientras que con la otra nos señala a su Madre, cuya mano derecha sujeta el Corazón de Cristo; María afirma su poder inefable sobre el corazón de su Hijo y Jesús confirma tal poder sobre su corazón, como diciendo: Si queréis recibir los tesoros infinitos que encierra, dirigíos a mi Madre, Ella puede dispensároslos a su gusto porque jamás es rechazada. Yo la he nombrado celestial tesorera. No es pues de extrañar que esta imagen despierte tantas esperanzas en los que sufren, aun entre los que se sientan en mayor desamparo.” (P. Girerd, “La verdadera devoción a Ntra. Sra. del Sagrado Corazón).

Vivencias y favores recibidos. Sería largo el rosario de personas y detalles que se han recibido, los concentro en estos puntos, espero que se sientan todos acogidos en ellos:

  • Entre estas paredes coloniales de nuestra iglesia he visto exalumnos de los años 50, que han venido a visitar su casa, recordar y agradecer sus tiempos juveniles y la educación recibida. Verlos llorar de emoción y devoción rezando a los pies de Ntra. Sra., es algo digno de ver.
  • Aquí muchos de ellos se casaron. ¡Cuántos me han dicho!: a mí me casó el P. Joaquín Hereu, a mí…, y me enseñan las fotos.
  • Otros recuerdan, cómo pusieron a sus pies el deseo de un hijo imposible de concebir y Ntra. Sra. se lo concedió;
  • Aquellos que nunca olvidarán su último día en Cuba, que al tener que salir de su querida isla en tiempos difíciles, se despidieron a los pies de Ntra. Sra. de su querida patria, antes de tomar el avión, una misa presidida por el padre Pastor González y un adiós del hijo que sueña con volver un día a la casa materna.
  • Milagros guardados en la historia personal: La niña que nació un 19 de octubre de 1965 y le diagnosticaron glaucoma congénito. Sus padres pidieron al P. Hereu acceder a la iglesia para suplicar a Ntra. Sra. que hiciera el milagro de salvarla y no quedara ciega. Al regresar a casa había desaparecido la mancha blanca de su ojo derecho. Decidieron operarla y nunca tuvo rastro de aquella condición.
  • Todos están al amparo de esta Madre que la llevan en su corazón allí donde vayan. Para todos, los que están en otra tierra y los que están aquí, NSSCJ es siempre invocada como fuente de fuerza y de esperanza. Muchos recuerdan tradiciones como:

La Misa por todos los Asociados a la Archicofradía en la iglesia de los PP. Escolapios los primeros domingos de cada mes.

Las Misas en el altar de Ntra Sra., gratitud a nuestra Camarera y Celadoras, súplicas y favores concedidos, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, la novena de cada año con la predicación de los PP. Munfort, Galofré, Carceller, Arcusa,…

Las crónicas de los años 50:

“El altar de la virgen lleno de gladiolos, la gran Salve y canto de letanías por el coro de La Habana acompañado de instrumental y armonía, (…) las lágrimas por las mejillas de quieres recuerdan año tras año en las “Puertas de Bronce” aquellos escolapios que con sus cantos alababan a la Virgen bajo la advocación de N. Sra. S. C. de J.

La Misa solemne, oficiada por el P. Manuel Arcusa, asistido por los PP. Masdevall y Marqués. El P. Pedro Carceller a cargo de la música. El P. Modesto Galofré, rector del colegio y director de la Archicofradía de N. Sra. cantó las glorias de María… Terminada la Misa se hizo el Acto de Consagración, se impusieron las Medallas a las nuevas socias y se impartió la Bendición Papal.” (El Mensajero Católico, junio 1953).

Todo esto se ha mantenido hasta nuestros días de una u otra forma, siempre se ha venerado a NSSCJ.

Los testimonios, las crónicas de la comunidad de los padres, los cantos, las novenas, siguen resonando entre estas paredes, que están pidiendo reparación y que Ntra. Señora sabrá cómo hacerlo.

Debido a la pandemia del covid-19, hemos pospuesto la celebración de este aniversario, que iba a celebrarse el 6 de junio presidido por el cardenal Juan de la Caridad, exalumno del colegio escolapio de Camagüey. Tendremos una celebración privada, y cuando sea posible haremos la celebración oficial.

Que Ntra. Sra. bendiga a todos sus fieles devotos y acoja a todos aquellos que han partido a la casa del Padre. Recordamos especialmente a los padres que nos dejaron recientemente Salvador Riera e Iñaki Arriola. Que ella nos dé su fuerza a los que estamos para seguir transmitiendo su devoción.

Comentario a la foto a los pies de N. Señora:

Esta foto es de noviembre de 2020, para recordar a todos, pues es una representación de varias generaciones.

En ella están representado todos sus hijos (de Izquierda a derecha):

  • Pablo González, exalumno. Lleva en su cartera una estampa de dedicada por el P. Agustín Munfort traída de Lourdes en los años 50.
  • Gladys E. Valdivia, a sus 18 años, fue la primera maestra de los párvulos de nuestro colegio.
  • Isidoro Alejandro Solernou. Su familia: tres generaciones vinculadas a los escolapios.
  • Ada D´Angelo, prima de Andrés Castellanos, de la UFEC.
  • Mirta García, a quien casó el P. Joaquín Hereu a los pies de Ntra Sra.

“Un pueblo irreligioso morirá, porque nada en él alimenta la virtud” (José Martí)

P. Alberto Sola Sch. P.

Desde Cuba se inicia un camino de incorporación a la Red de Parroquias Escolapias

El 11 de febrero de 2021, la Parroquia San Judas y San Nicolás, de la ciudad de La Habana (Cuba), inicia un camino de incorporación a la Red de Parroquias Escolapias.

Los escolapios tenemos una larga historia de trabajo pastoral en esta comunidad parroquial ubicada en el sector de Centro Habana. Actualmente su párroco es el P. Alberto Sola.

May be an image of 1 person
No photo description available.
May be an image of outdoors and monument
May be an image of 34 people, child, people standing and text that says 'movimiento calasanz San Judas y San Nicolás'

+2

Encuentro «Construir puentes de de amistad y solidaridad» en Miami

Las Escuelas Pías de Centroámerica y Caribe invitan a todos nuestros exalumnos residentes en Miami – Estados Unidos a participar del Encuentro «Construir puentes de de amistad y solidaridad», donde daremos a conocer las realidades de nuestras presencias en República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela.

¡No deje que otro te lo cuente! ¡Ven y participa!

D8n3h2lU8AYsgaJ

 

XVII Conferencia Científica “Nada tengo, mientras no tenga patria”

Durante la celebración de la XVII Conferencia Científica “Nada tengo, mientras no tenga patria”, convocada por la Casa de la Nacionalidad Cubana, se realizará en Bayamo una ponencia sobre la contribución de los religiosos de la Orden de las Escuelas Pías (Escolapios) al desarrollo de la cultura cubana entre los ss. XIX y XX.

http://www.cnctv.icrt.cu/2019/06/18/se-honrara-en-bayamo-a-francisco-vicente-aguilera/

Profesión religiosa en Cuba

IMG_20190202_175709

El día 2 de febrero, cuando celebramos la fiesta de la Virgen de la Candelaria y el día de la Vida Consagrada, la Escuela Pía de Centroamérica y Caribe se llenó de júbilo por la profesión de los votos simples de nuestro hermano Iván Guerra. En el templo en el cual las huellas de la historia de nuestra Orden están marcadas por más de cien años, los religiosos, junto a las hermanas escolapias, la familia y los cercanos a la comunidad cristiana escolapia celebramos este acontecimiento que representa un signo de esperanza y de alegría para todos, y muy especialmente para los que hacemos vida en Guanabacoa, Cuba.

Iván Guerra es natural de Itabo, un pueblo cercano a la ciudad de Santi Spiritu, y hace dos años inició su postulantado en nuestra comunidad de Cuba. Después del primer año, fue enviado a la Casa de Formación de Caracas para continuar esta etapa de formación, y al Noviciado en Bogotá. Durante este tiempo, Iván ha podido descubrir la riqueza de las Escuelas Pías en los diversos contextos en los cuales nos encarnamos, y ha podido encontrar “la mejor manera de servir a Dios”

La profesión de Iván, cubano y escolapio, es un símbolo más de la apuesta de Dios por la permanencia de las Escuelas Pías en estas tierras caribeñas. En esta tierra bendita, la semilla de todos nuestros antecesores no deja de dar fruto. En los mismos espacios donde habitaron y trabajaron tantos hermanos nuestros, y en especial el Santo P. Faustino Míguez, sigue el Señor convocando a los jóvenes para entregar la vida, sin descanso, en favor de los niños y jóvenes preferentemente pobres. ¡Así sea!