Inicio » León
Archivo de la categoría: León
Centro Cultural Calasanz de León (Nicaragua)
El Centro Cultural Calasanz de León, Nicaragua, está ubicado dentro de las instalaciones del Colegio Calasanz, ocupando las instalaciones del antiguo Instituto Técnico Agropecuario Manuel Ignacio Lacayo Terán. Es una iniciativa que inició su funcionamiento el curso 2003 siendo su primer director el P. Numa Alvarado para dar una respuesta a las carencias educativas de los niños de León.
La principal actividad es el refuerzo escolar diario en horario de 2:00 pm a 4:30 pm para niños que cursan de 1° a 6° grado de primaria provenientes de escuelas públicas y privadas. De igual modo, se programan actividades complementarias, culturales, deportivas y artísticas. Para ello, el Centro dispone de una ludoteca, sala de juegos, diversas aulas para la enseñanza académica, y espacios de recreación.
Con ayuda de voluntarios jóvenes provenientes de los Colegios Calasanz, La Salle, Asunción y Pureza de María, se realizan campamentos de verano en torno a valores que además colaboran durante la semana con los maestros en el refuerzo escolar y juegos dirigidos.
El Centro Cultural es una alternativa a la educación que se imparte en las escuelas. Se refuerzan las disciplinas académicas y se transmiten valores a través del arte y el juego dirigido.
Durante estos años de funcionamiento. se han desarrollado talleres que han beneficiado a centenares de niños/as y jóvenes pertenecientes al barrio indígena de Sutiava (con estatus social clase pobre – baja). De este modo, se ofrece un aporte a la sociedad leonesa, mejorando las condiciones educativas de los protagonistas y dando participación a la mujer como pilar fundamental de la familia basado en el enfoque de género.
Este año, se está ofreciendo a los jóvenes de 15 años a 25 años, la propuesta de Voluntariado “Calasanz Nos Une – Nicaragua”, en el que se les forma como monitores para el tiempo libre participando directamente en la vida comunitaria, perteneciendo a un grupo con esquemas democráticos de toma de decisiones. Actualmente hay 30 jóvenes que colaboran en este grupo.
Dentro de los talleres que ofertamos se encuentran: reforzamiento escolar, inglés, computación, artes plásticas, piscina, comprensión lectora, cuenta cuentos, oración continua, escuela de padres y taekwondo.
Cada año tratamos de innovar, para que nuestro proyecto sea atractivo y útil. Queremos ofrecer algo novedoso para que las tardes sean más amenas con nuestros protagonistas, educando bajo el carisma de Calasanz. Consideramos que el proyecto es un medio en donde los niños y jóvenes tienen para desarrollar sus capacidades (intelectuales y creativas).
Somos un proyecto que hemos dado respuestas a familias de escasos recursos donde la escolaridad de los padres y madres es baja; y no tienen las herramientas necesarias para ayudar a sus hijos académicamente. Últimamente hemos dado respuesta con la tecnológica, para muchos niños/as que por su situación económica no cuentan con computadoras, Tablet e internet, entre otros medios; y así pueden desarrollar pruebas en línea, o descargar guías de estudio. En esto incluimos a familias del Calasanz de León.
En el año 2017, la Fundación Solca realizó un documental donde se narran tres historias de niños vinculados al Centro Cultural.
Así nos cuenta la historia de los 70 años de la presencia escolapia en León, Nicaragua
Con gozo y alegría, hoy toda nuestra Provincia celebra los 70 años de la presencia
escolapia en León, Nicaragua. Así nos cuenta la historia…
“Monseñor Isidro Augusto y Reyes, obispo de León, solicitó al P. General de La
Orden Calasancia que enviara religiosos para hacerse cargo del Colegio San
Ramón de León de Nicaragua. Accedió el P. General y ordenó al P. Provincial
de Valencia, España, que se encargara de esta fundación.
Fueron escogidos los PP Remigio Mengual, Joaquín Ferrandis, Ramón Barberá
y Jesús Sanfeliu. Los dos primeros llegaron a León al mediodía del 12 de marzo
de 1949 y fueron llevados a la Catedral, donde Monseñor les dio la bienvenida
ante la multitud que había acudido. Se cantó un solemne TE DEUM y pasaron
luego al Colegio. Monseñor les dijo al entrar: «Esta es su casa»
XIV Aniversario de la Comunidad Juvenil ahora Movimiento Calasanz León Nicaragua
La tarde del día de hoy viernes 9 de agosto celebramos el XIV Aniversario de la Fundación de la Pastoral Juvenil Colegio Calasanz en León Nicaragua.
Sus inicios ocurrieron en agosto del 2005 con el Apoyo del P. Yader Centeno y desde esa fecha hasta el día de hoy la pastoral juvenil sigue creciendo en oración, valores, costumbre y cultura.
Con el cambio de Pastoral Juvenil a Movimiento Calasanz el 9 de Agosto del 2014 con el Apoyo del P. Freddy Araujo el cual ayudó a formar en que consistía el Movimiento Calasanz.
En el 2015-2017 con el P. Luis Alberto Hernández el Movimiento Calasanz abrió por primera vez todas las etapas desde MIES hasta Discernimiento, el día de hoy trabajamos con la ayuda del P. Pablo López, el cual nos acompaña en cada encuentro que tenemos.
En estos 14 años de perseverancia hemos realizados diferentes actividades, como hacer Misiones en Semana Santa, retiros con los estudiantes del Colegio Calasanz León, Fiesta del Santo Patrono San José de Calasanz, Pastorela, catequesis, campamentos, Vigilias de Pentecostés, En Línea con Calasanz y muchas actividades más.
Como celebración del aniversario fuimos a la «Casa Hogar Jacinta y Francisco» en el cual pasamos una tarde de alegría con los niños, y un hermoso compartir con ellos, el P. Héctor Sánchez nos acompañó el día de hoy con los niños al estilo de CALASANZ.
14 Años haciendo historia en los corazones de los niños y niñas, jóvenes al estilo de Piedad y Letras.
«Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.» LUCAS 14: 13-14
Misiones en Nicaragua
El P. Federico Calcáneo se dirigió a la comunidad del Valle de la Zapata y el Piñuelar desde el lunes santo hasta el domingo de Resurrección. Acompañó un grupo de jóvenes del movimiento Calasanz y otros jóvenes que lo apoyaron. En el colegio se recaudó alimentos para pasar la semana. Organizaron actividades con los niños y toda la comunidad en general.
El P. Pablo López viajó a su ciudad natal, Masaya. Allí ayudó a la comunidad rural «El Pochote», cerca de Niquinohomo y Masatepe. En esta comunidad se vivió por primera vez la Semana Santa. Se realizaron trabajos manuales con los niños de lunes a miércoles.
los jóvenes del Movimiento Calasanz participaron de algunas actividades de religiosidad popular de Moninmó, en Masaya . Pudieron apreciar la religiosidad y la generosidad del pueblo que consistía en llevar frutas, granos, animales, etc al templo, para luego eso ser vendido y recaudar fondo para la misma iglesia. Se participó de la vía sacra penitencial (viacrucis) en la comunidad.
Una Provincia joven
Cinco nuevo religiosos jóvenes
Enero 2018. Nuestra Provincia ha empezado bien el año. Cinco jóvenes, después de un año entero dedicado al discernimiento personal, dedicado a descubrir la voluntad de Dios sobre sus personas, han descubierto la verdadera manera de servir a Dios: hacer el bien a los niños y jóvenes en las Escuelas Pías.
De Venezuela son Jesús Carmona y Dilan Leal. De Costa Rica, Luis Demetrio Castillo. De Nicaragua, Rolando Hernández. De Cuba, Dianny José Prado.
Durante estas semanas, del 10 al 27 de enero, Caracas, San José, León (NI) y Guanabacoa (CU), han sido testigos de su PROFESIÓN SIMPLE EN LAS ESCUELAS PÍAS.
Cada uno aporta a la Provincia su persona, la riqueza de cada una de ellas, y se suman a la de los hermanos que ya la formamos. Todos hemos visto fortalecida en compromiso, la vocación de cada uno de nosotros, que un día, hace pocos o muchos años, dijo también un sí en la Escuela Pía. Y damos gracias.
Quizá alguno que lea este breve texto y vea esas hermosas imágenes pueda preguntarse, “¿y por qué yo no puedo responder al llamado de Dios en las Escuelas Pías?” Todo está en manos del Señor y de la persona. Quizá seas tú, amigo lector, un buen motivo para empezar bien otro año.
Felicidades a los cinco. Esperamos a otros tantos.