Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Pastoral' (Página 2)

Archivo de la etiqueta: Pastoral

La Fraternidad para la Misión Escolapia

El martes 17 de mayo se llevó a cabo la III Jornada de las «Experiencias compartidas en Fraternidad», encuentro impulsado por el Consejo General de la Fraternidad Escolapia

En esta ocasión, Lelys Carolina Paredes y Alfredo Marcos fueron los guías de la jornada. Carolina nos facilitó el número de fraternos por Demarcaciones, el significado de la Misión Compartida, los ministerios laicales escolapios, y la Red Itaka-Escolapios como plataformación de misión escolapia.

Seguidamente, nos presentaron los videos de las experiencias de: Venezuela en sus distintas presencias; Bolivia y su presencia en Santa Cruz de la Sierra; Betania (España) y su experiencia en la comunidad de Aluche, y México en sus diversas y amplias presencias.

También hubo intervenciones de Jesús Espínola (Bolivia-Brasil), Alberto Cantero (Emaús), Alfredo y Mariú (Betania), Carolina, Nelyimar y Casilda (Centroamérica y Caribe).

Son jornadas y encuentros que fortalecen la vida, misión y carisma escolapio, tanto desde la Vida Consagrada como desde lo laical. Se nos invita a seguir animando, participando y mutiplicando la misión escolapia en cualquier rincón del mundo en pro de la evangelización, educación y transformación social

Invitación a Conferencia

Estimados hermanos y hermanas, queremos hacerles llegar nuestro cordial y fraterno saludo.

En esta oportunidad queremos invitarle a la Conferencia: Presentación del «Manual de Protección, Prevención, Atención y Seguimiento de los derechos de los niños, adolescentes y personas vulnerables de la Provincia«. El ponente del evento será el P. Provincial Willians Costa, SchP.

Destinatarios: religiosos, docentes, colaboradores, voluntarios, padres de familia, y personas con responsabilidad en cualquier grado de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

Fecha: jueves 28 may 2020
Hora: 08:00am CR y NI | 10:00am RD,CU y VEUnirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83499089166?pwd=SlRCU3hvaURmb2tzbGVtRzBBc2hlQT09
ID de reunión: 834 9908 9166
Contraseña: 831590

Muchas gracias desde ya por su receptividad
Un abrazo en Calasanz  

XIV Aniversario de la Comunidad Juvenil ahora Movimiento Calasanz León Nicaragua

IMG-20190809-WA0022.jpg

La tarde del día de hoy viernes 9 de agosto celebramos el XIV Aniversario de la Fundación de la Pastoral Juvenil Colegio Calasanz en León Nicaragua.

Sus inicios ocurrieron en agosto del 2005 con el Apoyo del P. Yader Centeno y desde esa fecha hasta el día de hoy la pastoral juvenil sigue creciendo en oración, valores, costumbre y cultura.

Con el cambio de Pastoral Juvenil a Movimiento Calasanz el 9 de Agosto del 2014 con el Apoyo del P. Freddy Araujo el cual ayudó a formar en que consistía el Movimiento Calasanz.

En el 2015-2017 con el P. Luis Alberto Hernández el Movimiento Calasanz abrió por primera vez todas las etapas desde MIES hasta Discernimiento, el día de hoy trabajamos con la ayuda del P. Pablo López, el cual nos acompaña en cada encuentro que tenemos.

En estos 14 años de perseverancia hemos realizados diferentes actividades, como hacer Misiones en Semana Santa, retiros con los estudiantes del Colegio Calasanz León, Fiesta del Santo Patrono San José de Calasanz, Pastorela, catequesis, campamentos, Vigilias de Pentecostés, En Línea con Calasanz y muchas actividades más.

IMG-20190715-WA0012

Como celebración del aniversario fuimos a la «Casa Hogar Jacinta y Francisco» en el cual pasamos una tarde de alegría con los niños, y un hermoso compartir con ellos, el P. Héctor Sánchez nos acompañó el día de hoy con los niños al estilo de CALASANZ.

14 Años haciendo historia en los corazones de los niños y niñas, jóvenes al estilo de Piedad y Letras.

«Mas cuando hagas banquete, llama a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos; y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos.» LUCAS 14: 13-14

Para ver más imágenes pulse aquí

 

Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz

 

Sin t’tulo-2

El día 15 de febrero la Orden celebra el Día Mundial del Movimiento Calasanz. Esta conmemoración nos lleva a reconocer los grandes aportes que esta plataforma de acción pastoral ha generado en los años de su desarrollo, y los desafíos que se le presentan para ser fiel a su misión.

El Movimiento nace de los procesos pastorales que en diversos lugares de la Orden surgieron; fue la respuesta a los desafíos de una nueva eclesiología que emergía en el seno de nuestras obras. Así se configura un itinerario gradual y sistemático de evangelización dirigido a los niños y jóvenes, que se abre ahora a los adultos y mantiene unos ejes fundamentales: la experiencia de Dios, el estilo de vida, la formación y el compromiso, vividos en el grupo como referencia fundamental de la fe.

En esto contexto deseo exponer lo que el Movimiento ha podido alcanzar en nuestra dermarcación. Durante los diferentes encuentros del Sínodo de Jóvenes que durante el año 2018 se realizaron en los diferentes países, nuestros jóvenes alcanzaron a afirmar que el Movimiento, durante su implementación, ha permitido:

– la participación activa de los jóvenes en la Iglesia y en la catequesis

– la motivación hacia la vivencia de la fe

– constituirse como una plataforma extraescolar, junto a SOLCA y CNU[1]

– la continuidad más institucional a propuestas de pastoral juvenil locales

– una pastoral sistemática, dirigida y adaptada a los grupos de edades homogéneos

– la vivencia de la espiritualidad escolapia de los niños y jóvenes, ejerciendo el liderazgo carismático[2]

– una oportunidad educativa que complementa, y en algunos casos sustituye la función educativa del Estado

– acercarnos a la realidad de los niños en jóvenes en situación más vulnerable, y transformarlas

– conocer a Jesús

– orientar y guiar a los jóvenes en los desafíos actuales, desde los planteamiento de la fe[3]

Aún así, es importante que, en la actualidad, el Movimiento pueda avanzar en varios aspectos que son fundamentales para su consolidación. Estos son:

  1. La pertenencia e inserción a la Iglesia local desde las plataformas de inserción de la Pastoral Juvenil[4]
  2. La incorporación de la dimensión vocacional en sus itinerarios y procesos.
  3. El acercamiento a la realidad de los niños y jóvenes más desfavorecidos, desde la espiritualidad calasancia
  4. La reincorporación de los jóvenes que, en algún momento, han pertenecido al Movimiento y que por diversas razones se han alejado
  5. Una mayor implicación de los religiosos
  6. Un mayor seguimiento a las diversas etapas que lo conforman[5]

Confiamos que, al asumir estos desafíos, avanzaremos en fidelidad a lo que el Movimiento procura dinamizar. Ponemos en manos del Señor, bajo la intercesión de Calasanz y de la Virgen de las Escuelas Pías, a cada uno de los que en diversos modos participan de este camino, y esperamos que pueda consolidarse en todas las presencias. Asumamos el reto.

[1] Conclusiones del Sínodo de Costa Rica, 2018

[2] Conclusiones del Sínodo de Nicaragua, 2018

[3] Conclusiones del Sínodo de Venezuela, 2018

[4] Nicaragua, 2018

[5] Venezuela, 2018

Equipos de trabajo en Venezuela

img-20190118-wa0002

El el día de hoy, 18 de enero iniciamos con los directores de nuestros centros educativos y los pastoralistas, quienes han podido conocer la estructura de los Secretariados y Equipos que la Congregación definió y que comunicamos a los religiosos en circular pasada (Prot. 003.2019).

Seguimos la lógica de la estructura provincial, y así hemos definido la nueva configuración de los equipos del país, y hemos presentado a sus animadores. A todos, mil gracias por su convicción de que el Señor nos envía a trabajar en esta mies, y por su deseo de apoyar desde estos ámbitos a nuestra demarcación.

De esta forma hacemos público el nombramiento de los animadores y participantes por el año 2019, o hasta que el P. Provincial con el consentimiento de su Consejo así lo decidan:

VIDA RELIGIOSA Y FORMACIÓN: Asistente Provincial P. Héctor Sánchez

Animador Participantes
Consejo de rectores (Venezuela) P. Provincial Rectores y presidentes de comunidades

GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS: Asistente Provincial P. Mauricio Valdivia

Animador Participantes
 Equipo de Pedagogía (Venezuela)
Marirrosa Carrera Directores de Centros Educativos y Titulares
Equipo de Centros Culturales (Venezuela) P. Javier Alonso Coordinadores(as) de Centros Culturales
Escuela de Educadores Prof. Karina Miliante Por definir

 GESTIÓN DE PROCESOS PASTORALES: Asistente Provincial P. Luis Hernández

Animador Participantes
Equipo de Pastoral Vocacional (Venezuela)
Diác. Luis Colmenarez Directores de Centros Educativos y Titulares
Equipo del Movimiento Calasanz P. Luis Hernández Coordinadores Movimiento Calasanz
Equipo de Pastoral Escolar P. Oscar García Coordinadores de Pastoral.

PARTICIPACIÓN: Asistente Provincial P. Ángel Cuevas

Animador Participantes
Equipo de Fundaciones, voluntariado y ministerios (Venezuela) Sra. Nelyimar Pérez Coordinadores(as) de sede de Fundación Itaka-Escolapios
Equipo de Misión Compartida (Venezuela) P: Jesús García Por definir
Consejo local de la fraternidad (Venezuela) Los elegidos según la última Asamblea celebrada en 2018.

ECONOMÍA PROVINCIAL: Ecónomo P. Mauricio Valdivia

Animador Participantes
Equipo de gestión económica y asuntos jurídicos (Venezuela) Srta. Deyanira Freitez Administradores de las presencias

Confiamos en que esta organización nos ayudará a animar con eficiencia nuestras presencias en el país, y esperamos en un tiempo breve poder publicar la configuración de los Secretariados y Equipos Provinciales.

Nos unimos en la oración, y esperamos que el Señor siga ayudándonos a consolidar esta pequeña porción de las Escuelas Pías para poder servir mejor a nuestros niños y jóvenes educando y evangelizando.

En Valencia, a los 18 días del mes de enero de 2019.