Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Centro Cultural' (Página 2)

Archivo de la etiqueta: Centro Cultural

¡Quiero ser voluntario! Voluntariado “Calasanz Nos Une” en La Romana (Rep. Dominicana)

Dan vida, alegría y entretenimiento a niños en los barrios anclados en territorio pastoral escolapio de La Romana, en la República Dominicana. Son un grupo de jóvenes de la comunidad que han asumido la tarea de educar en el tiempo libre a los niños de las comunidades más vulnerables de la parroquia. De ese modo, contribuyen a que los niños tengan una infancia más feliz.

Desde la fundación de la presencia escolapia en La Romana hace 35 años, siempre se han hecho campamentos en verano con los niños. Los voluntarios de SETEM sembraron en los jóvenes la inquietud por servir a los más pequeños a través del juego.

En el año 2005 se decidió extender la experiencia con los niños durante todo el año. Así nació el voluntariado “Calasanz Nos Une” (CNU) como un programa de promoción del voluntariado juvenil escolapio al servicio de la infancia de la parroquia.

Los jóvenes de CNU tienen un consejo coordinador que se reúne semanalmente para preparar las actividades y las formaciones de los voluntarios. Su actividad fuerte está en las vacaciones, pero mensualmente organizan “campamentos” en unos ocho barrios de La Romana. También, tienen organizadas las formaciones una vez al mes.

“Los voluntarios no reciben paga, no porque sean inservibles, sino porque son invaluables”. Es incalculable el valor de las personas que viven para servir gratuitamente. Llegar a formar parte de este proyecto escolapio es sin duda una gran experiencia que marca la vida de jóvenes y niños.

Jean Carlos Bergues es el Coordinador General de CNU de La Romana y nos cuenta su experiencia como voluntario:

Soy Jean Carlos Berges Martínez, tengo 19 años de edad y actualmente soy Voluntario. Me gradué hace 2 Años del Liceo Técnico Calasanz donde me motivaron para ser voluntario.

Mis Inicios fueron desde temprana edad asistiendo a los Campamentos de Verano en el Centro Cultural Calasanz San Eduardo a partir del 2009. Siempre me gustaron los talleres, dinámicas y ambientaciones. Ver como esos jóvenes disfrazarse para hacer un verano inolvidable que me lleno de mucha ilusión.

Cuando en el 2014 hacen la convocatoria para formar Voluntarios con el objetivo de dar campamentos y asistir a Las Formaciones de Voluntarios, es donde doy un paso al frente y acepto este reto. Después de 2 años asumir la sub-coordinación de los campamentos en un barrio, hubo altas y bajas, no fue fácil, pero saber que contaba con un equipo que me respaldaba era reconfortante.

Ver en el rostro de los niños la misma alegría que yo tenía a su edad y escuchar: ¡Tú me diste campamento! ¡Mami/Papi mira, el me dio Campamento!,¿Jean Carlos, Cuando será el Próximo campamento?, o mi favorita: ¿Yo puedo ser Voluntario? ¿Yo Puedo dar Campamento? Créanme, esas preguntas, esas risas y actitudes de esos niños, no tiene precio.

No puedo evitar mencionar la Zona Franca, que es como le llamamos al tiempo que duramos trabajando en los materiales para ambientar para el campamento de verano, es como entrar al espacio donde sucede toda la “Magia”, partiendo de las lluvias de ideas y el tema seleccionado, comenzamos a pintar, dibujar, recortar y pegas, haciendo desde los disfraces hasta la escenografía.

Cuento con un maravilloso equipo de seres humanos algunos que llegué a darles campamentos, cuando realizamos actividades que nos apasionan el tiempo pasa y sin darme cuenta han pasado ya 10 Años desde que comencé a formar parte de Calasanz Nos Une, sigo con la misma ilusión del primer día.

El ver la emoción de los niños y los monitores, es lo que me hace cada día dedicarme más a este proyecto donde veo mi sueño cumplido SOY VOLUNTARIO ESCOLAPIO.

Gracias al apoyo de la Fundación SOLCA (Solidaridad Calasancia), el programa de voluntariado CNU se extendió también a las presencias de Santo Domingo y Pueblo Bávaro en Dominicana, San José de Costa Rica y Léon de Nicaragua.

Para los jóvenes de nuestros colegios y parroquias, CNU es una herramienta muy útil para que puedan crecer en humanidad y en identidad cristiana y escolapia. Una ayuda buena para nuestra pastoral juvenil.

Recuerden que: Dios nos llama y Calasanz Nos Une.

Centro Cultural Calasanz de León (Nicaragua)

El Centro Cultural Calasanz de León, Nicaragua, está ubicado dentro de las instalaciones del Colegio Calasanz, ocupando las instalaciones del antiguo Instituto Técnico Agropecuario Manuel Ignacio Lacayo Terán. Es una iniciativa que inició su funcionamiento el curso 2003 siendo su primer director el P. Numa Alvarado para dar una respuesta a las carencias educativas de los niños de León.

La principal actividad es el refuerzo escolar diario en  horario de 2:00 pm a 4:30 pm para niños que cursan de 1° a 6° grado de primaria provenientes de escuelas públicas y privadas. De igual modo, se programan actividades complementarias, culturales, deportivas y artísticas. Para ello, el Centro dispone de una ludoteca, sala de juegos, diversas aulas para la enseñanza académica, y espacios de recreación.

Con ayuda de voluntarios jóvenes provenientes de los Colegios Calasanz, La Salle, Asunción y Pureza de María, se realizan campamentos de verano en torno a valores que además colaboran durante la semana con los maestros en el refuerzo escolar y juegos dirigidos.

El Centro Cultural es una alternativa a la educación que se imparte en las escuelas. Se refuerzan las disciplinas académicas y se transmiten valores a través del arte y el juego dirigido.

Durante estos años de funcionamiento. se han desarrollado talleres que han beneficiado a centenares de niños/as y jóvenes pertenecientes al barrio indígena de Sutiava (con estatus social clase pobre – baja). De este modo, se ofrece un aporte a la sociedad leonesa, mejorando las condiciones educativas de los protagonistas y dando participación a la mujer como pilar fundamental de la familia basado en el enfoque de género.

Este año, se está ofreciendo a los jóvenes de 15 años a 25 años, la propuesta de Voluntariado “Calasanz Nos Une – Nicaragua”, en el que se les forma como monitores para el tiempo libre participando directamente en la vida comunitaria, perteneciendo a un grupo con esquemas democráticos de toma de decisiones. Actualmente hay 30 jóvenes que colaboran en este grupo.

Dentro de los talleres que ofertamos se encuentran: reforzamiento escolar, inglés, computación, artes plásticas, piscina, comprensión lectora, cuenta cuentos, oración continua, escuela de padres y taekwondo.

Cada año tratamos de innovar, para que nuestro proyecto sea atractivo y útil. Queremos ofrecer algo novedoso para que las tardes sean más amenas con nuestros protagonistas, educando bajo el carisma de Calasanz. Consideramos que el proyecto es un medio en donde los niños y jóvenes tienen para desarrollar sus capacidades (intelectuales y creativas).

Somos un proyecto que hemos dado respuestas a familias de escasos recursos donde la escolaridad de los padres y madres es baja; y no tienen las herramientas necesarias para ayudar a sus hijos académicamente. Últimamente hemos dado respuesta con la tecnológica, para muchos niños/as que por su situación económica no cuentan con computadoras, Tablet e internet, entre otros medios; y así pueden desarrollar pruebas en línea, o descargar guías de estudio. En esto incluimos a familias del Calasanz de León.

En el año 2017, la Fundación Solca realizó un documental donde se narran tres historias de niños vinculados al Centro Cultural.

 

Centro Cultural Calasanz La Puya concluye la primera semana del campamento verano

20190719_110757.jpgEl voluntariado del proyecto «Calasanz Nos Une», cada año celebra el campamento de verano con niños y niñas de su comunidad. Este año ha sido enfocado en los personajes animados Gravity Falls y su slogan “Un campamento de Aventuras”, por medio de una ambientación y animación diaria han vivido una aventura distinta, representando a cada uno de los personajes de esta famosa serie infantil. Cada tarde por medio de historias trabajan los valores del compromiso, el respeto, responsabilidad, solidaridad y la unión.

El día disfrutaron el paseo al Parque Mirador Sur, y así concluimos la primera semana, en la misma participaron 80 niños y niñas, unos 22 voluntarios, el asesor del proyecto, Milciades Ventura Lembert y la coordinadora del centro, María Inés Pérez Méndez.

Pulse aquí para ver más fotografías

 

Celebrando campaña de solidaridad ‘Al Ritmo del Congo’ en el Centro Cultural Calasanz La Puya- Santo Domingo

Hemos concluido la campaña “Al Ritmo del Congo”. Por unos cuatro meses estuvimos presentando la documentación, las imágenes y la canción amawole hasta lograr que los niños, jóvenes y el personal docente pudieran cantarla.

De noviembre a mayo trabajamos en las aulas el tema de la sensibilización, de la solidaridad, la piedad, buscando despertar en nuestros beneficiarios el amor por los demás, el sentido de compromiso social, humano y justo, a reflexionar que no somos los únicos que tenemos necesidades materiales y humanas.

Cada maestro en su aula y de acuerdo a las edades de los niños, los maestros trabajaron con los niños para que hagan conciencia de que muchas personas en diferentes del mundo viven en peores condiciones que nosotros, tan pobres que pasan días sin oportunidad de estudiar, comer ni tomar agua, sin vestimenta, casa digna ni medicamentos, un grado elevado de contaminación, falta de agua, arboles que les dé un poco de sombra.

Ha sido de mucha alegría para todos sentirnos parte de esta campaña. Agradecemos a la Red-Itaka Escolapios, en la persona de Jon Sustatxa y Jon Ander Zarate, por darnos todas las orientaciones para el desarrollo de la misma.

“Ayudar a otros es como ayudarte a ti mismo, todos somos el Congo”

Pulse aquí para ver video

Jornada Formativa con los voluntarios del Centro Cultural Calasanz de La Puya

20190628_170137.jpg

El pasado fin de semana el Centro Cultural Calasanz de La Puya en Santo Domingo de República Dominicana realizó la la jornada formativa de nuevos voluntarios de programa «Calasanz Nos Une», y compartimos a continuación:

  1. Charla sobre normas de cortesía, buenas modales y costumbres, etiqueta y protocolo, a cargo de la Lcda Joselyn Ramirez. En dicha intervención se dieron a conocer datos importantes, acerca de un estilo de vida saludable familiar y social.
  2. Taller Voluntariado Perfecto, a cargo de Rubén García. En dicha intervención didáctica y creativa, se motivó a los jóvenes a asumir un voluntariado efectivo y de compromiso.
  3. Taller “Incidencia de la Comunicación en la Resolución Conflictos” a cargo del Lcda. Alcedo Magarin. En este importante encuentro se trabajaron aspectos comunicativos importantes a desarrollar en el voluntariado, además se dieron a conocer herramientas como el método POPLA: “Para, Observa, Piensa y Luego Actúa”.
  4. Taller sobre Liderazgo a cargo de Julio Pérez, Presidente de la Fundación La Gente. En dicho encuentro se trabajó con los voluntarios cómo la combinación de Energía y Experiencias positivas de la Juventud pueden ser determinantes en el alcance de las metas y sueños. Además transmitió conocimiento acerca de cómo realizar procesos de intervención social.