Contigo + Cultura
18 abril, 2018 11:00 / Deja un comentario
Encuentro experiencias centros culturales
En el marco de celebrar y reconocer nuestro aporte a la sociedad venezolana en estas circunstancias, nos reunimos el 14 de abril de 2018 los que componemos los Centros Culturales Calasanz en Venezuela: Coordinadores, Facilitadores, Instructores, Voluntarios y beneficiarios; para compartir las experiencias significativas e innovadoras que estamos experimentando en nuestras presencias y para iluminarnos mutuamente.
El encuentro inició a las 9:45 am con la oración y, seguidamente, con la presentación central llevada a cabo por Nelyimar Pérez, coordinadora de la Fundación Itaka en Venezuela. La misma tenía como objetivo que comprendiéramos el mundo de los jóvenes de hoy, ésta presentación estuvo basada en los postulados de José María Bautista presentados en COEDUPIA 2017.
Terminada la presentación central, dimos paso a la presentación de las experiencias significativas de aquellos Centros Culturales que las prepararon. Es preciso mencionar que, en su mayoría estuvieron dedicadas a planes de alimentación o estrategias para aprovechar la elaboración de alimentos en estos momentos de crisis.
Caracas nos presentó un programa basado en el aprovechamientos de alimentos alternativos y de provechos. Valencia ha presentado la experiencia de Comedor Social, que a lo largo de su funcionamiento ha tenido variantes, adaptándose a la necesidad actual. Carora ha presentado un programa de enseñanza del inglés a niños denominado «Enseñanza del Inglés para el mundo escolapio», y, Maracaibo nos presentó el programa de Mini Chef dedicado a niños y jóvenes con opción para capacitar a los pequeños de casa en un oficio útil.
El Encuentro contó con la presentación de dos actos culturales a cargo de Barquisimeto y Valencia. Yonatan Guevara y Diego Dorante compartieron en dúo un Rap de su propia inspiración con mensajes humanos cristianos; Brisney Médez no presentó una danza lírica y Urbana con contenido recreativo y con reflexión crítica en medio de nuestra situación.
La experiencia ha sido bastante significativa, y llena de muchos aportes que iluminan la misión de Calasanz en estos momentos. De tal manera, que nos ajustemos a las necesidades del contexto.
Entrega de Biblias
11 abril, 2018 21:25 / Deja un comentario
En estos días, varios grupos de nuestras presencias escolapias de Barquisimeto y Carora han recibido Biblias donadas por la Asociación “AID TO THE CHURCH IN NEED” (Ayuda a la Iglesia Necesitada). En la Semana Santa un grupo de jóvenes de Carora recibió la Biblia como signo de fidelidad al proyecto de grupo. Una semana después, en nuestra Vicaría del Trompillo (Barquisimeto) se culminó la novena de la Misericordia con la entrega de la Biblia Latinoamericana para jóvenes.
Los jóvenes que participan en los grupos nuestras comunidades parroquiales y que han colaborado en las misiones de esta Semana Santa y en la vigilia, recibieron dicha biblia, que por su colorido y presentación, emocionó a todos. Algunos la olían, la tocaban y comenzaron a leer enseguida la introducción del Papa Francisco, preciosa de verdad.
Es un lujo tener una Biblia así cuando el país está sumido en una crisis profunda. Damos la gracias a los donantes y a la organización “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, al poder tener la Palabra en nuestras manos y poder soñar cada día cómo hacerla vida en nuestro entorno. Nuestra oración y profundo agradecimiento. Tengan por seguro que este gesto solidario dará su fruto, pues la Palabra siempre que es acogida da fruto en abundancia.
Lo que nos dice el Papa Francisco, nos anima, esperamos no defraudarle: “Tienen ustedes en sus manos algo divino: ¡Un libro como fuego! Un libro a través del que habla Dios.¨
Si la Editorial Verbo Divino va a seguir haciendo nuevas ediciones, nos gustaría colaborar con algún testimonio desde Venezuela, para que lo coloquen en la Biblia. Cuenten con nuestra colaboración si lo estiman oportuno.
Semana Santa en Barquisimeto
3 abril, 2018 10:45 / Deja un comentario
Semana Santa en El Trompillo
Hemos celebrado estos días en la Vicaría La Transfiguración del Señor de Barquisimeto, barrio del Trompillo, la Semana Santa. Las misiones en la capilla de San José de Calasanz han estado organizadas por los jóvenes y adultos de la comunidad. Los niños al preguntarles que les había gustado más de las misiones respondieron: “EL VASO DE LECHE QUE NOS DIERON.” Esto refleja la realidad que estamos viviendo en Venezuela, donde el hambre real y la sed de justicia, es la primera necesidad.
El Vía Crucis, por lo real y participativo, representado por el grupo de jóvenes, fue una vivencia del propio viacrucis venezolano. No hay mes que algún miembro de nuestra comunidad emigre a otro país: Perú, Colombia, Brasil,…ya forman parte de nuestra vida cotidiana. Es una sangría constante, familias rotas, muchos se van a la aventura, con un futuro incierto, pero más incierto lo tienen aquí, para ayudar a sus familias,…
El sábado Santo celebramos la vigilia de resurrección, 36 jóvenes estuvieron toda la noche participando en la ya tradicional vigilia: oramos, cantamos, comimos gracias a donantes generosos, y terminamos con la eucaristía del domingo de resurrección. Una experiencia inolvidable para muchos, que sin duda marcará en sus vidas un camino de luz y resurrección.
La vida de comunidad.
La otra experiencia ha sido la vida comunitaria de los hermanos de Fraternidad: Yelitza, Deyanira, Alexis, Carolina y el P. Alberto. Durante esta Semana Santa han convivido en Bararida, rezado, cocinado y animado la Semana Santa en el Trompillo. Ha sido una experiencia hermosa, experimentando ya la comunidad que queremos construir este año.
Testimonios.
Los dos hechos vividos estos días vienen confirmados por lo que un joven me decía en la vigilia en una conversación profunda. “Doy gracias a Dios por tener a Calasanz en mi comunidad y a los escolapios. Su trabajo por los niños y jóvenes, ¡me llena tanto!, que es una suerte para mí estar aquí. Estas misiones han sido para mí descubrir esa misión junto a los niños. Estoy agradecido a Calasanz y a los escolapios por estar aquí.”
Yo le respondí: “Me alegro tanto, que doy gracias a Dios por este descubrimiento que haces, y me alegro de tenerte en este equipo nuestro, junto a nosotros. A Calasanz le pasó como a ti, que fue descubriendo el servicio a los más pequeños en las calles de Roma donde como en nuestra Venezuela hay tantos niños sin futuro, y en él entregó su vida para darles un futuro. Hoy Calasanz cuenta contigo para esta misión”.
Los dos jóvenes que salieron a dar su testimonio de esta Semana Santa, señalaron: “Esta es mi nueva familia, ustedes son mi nueva familia y no los voy a olvidar en mi vida, ni los momentos vividos estos días.” Resonaban a algo parecido a lo que Calasanz encontró en Roma.
Que Cristo resucitado nos dé su luz para saber acompañar a estos jóvenes y hacer que saquen lo mejor de sus vidas para servicio de los más pequeños. (P. Alberto Sola)
Construyendo solidaridad
3 febrero, 2018 20:51 / Deja un comentario
Se reúne y conforma el Equipo de Pastoral Social – Cáritas de la Vicaría y el Centro Cultural Calasanz para coordinar el banco de medicamentos y la pastoral social de la presencia de Barquisimeto.
Con mucha ilusión y ganas de trabajar por la comunidad, se inicia hoy este equipo y su misión de coordinar toda la labor social de la Vicaría, quizá hoy la misión más urgente que tenemos ante las graves necesidades de la gente – comida, medicinas,… –. Contamos con personas de mucha experiencia en el trabajo social y conocedoras del barrio.
- Zulay, María Peña, de la Legión de María.
- María García de la pastoral social
- Graciela, psicóloga.
- La hna. Margarita conocedora del barrio y trabajando en la educación religiosa.
- Omaira, coordinadora del Centro Cultural y miembro de la Fraternidad.
- Fanny, coordinadora del CECAL y miembro de la Fraternidad.
- Blanca, enfermera.
- Ana Hilda, doctora.
- Maritza, coordinadora de pastoral.
- El P. Alberto, vicario.
Evangelio del día, Jesús envía a sus discípulos de dos en dos dándoles autoridad sobre los espíritus impuros, y dice. «Los discípulos salieron y proclamaron la necesidad de la conversión. También expulsaron muchos demonios y curaban a muchos enfermos ungiéndolos con aceite” (Marcos 6,7-13)
II Encuentro Centros Culturales
19 septiembre, 2017 17:27 / Deja un comentario
En el marco del año Jubilar Calasancio y el cierre de actividades del curso 2016-2017, algunos de los coordinadores, voluntarios, instructores y colaboradores de nuestros Centros Culturales en Venezuela nos dimos cita en la ciudad de Barquisimeto en la casa de Bararida para desarrollar nuestro II Encuentro Nacional el pasado 16 de septiembre de 2017.
Un espacio dispuesto para el compartir de experiencias significativas y exitosas orientadas a la mejora de la calidad educativa de las presencias y enmarcadas en una visión integral de la educación desde la Educación No Formal. También fue una ocasión par la recepción de COEDUPIA 2017, aprovechando algunos aspectos trabajados por las Escuelas Pías en Santiago de Chile en abril del 2017 y que iluminan nuestra labor educativa.
La dinámica del Encuentro se enmarcó por la ponencia impartida por Maria Nieves Tapia: «Aprendizaje Servicio. Educar para Construir la Comunidad» impartido en el Congreso Internacional de Educación Escolapia. Posterioremente, se presentaron algunas experiencias de nuestros centros en cada una de las presencias, entre las que percibimos las siguientes:
- Caracas: Inglés Recre-Activo y Diver-Art
- Valencia: Círculo Literario
- Barquisimeto: Celebración por la Vida
- Carora: Club de Fútbol
- Maracaibo: CoDance
Todas esta experiencias nos permiten seguir soñando con una educación integral, inclusiva y abierta a las nuevas exigencias de nuestro mundo, donde se toman en cuenta los intereses de los estudiantes y de la comunidad y se propicie el desarrollo de las habilidades y competencias de las personas.
En el encuentro pudimos apreciar un muestra de los frutos de los Centros Culturales de Barquisimeto con una presentación de Danza y de Maracaibo con la degustación de unos cupcakes y una muestra danza acrobática.
En general el ambiente fue positivo y bastante gratificante que nos ha permitido revisar la riqueza que hay en cada una de nuestras presencias y la aportación enorme que hacen los Centros Culturales, así como nos ha permitido darnos cuenta de la tarea enorme que tenemos que hacer desde el proyecto pedagógico de cada presencia. Lo cierto es que ya vamos consolidando esta obra entre nosotros. Es por ello que el lema de este año nos viene como anillo al dedo «Contigo +»