Inicio » Santo Domingo (Página 2)
Archivo de la categoría: Santo Domingo
Campa Mies en Santo Domingo
La noche del viernes 4 al sábado 5 de mayo fue especial para los 35 niños de 5to y 6to grado de primaria del Colegio Calasanz de Santo Domingo que asistieron al Campa Mies para celebrar el fin de las actividades del grupo por este año lectivo.
La actividad inició con la celebración de la eucaristía presidida por el P. Rogelio, rector de la comunidad, donde los niños hicieron su promesa y recibieron la pañoleta amarilla. Quienes ya la tenían, recibieron la insignia que marca el inicio de su nueva etapa.
Posteriormente se tuvo diversas actividades tanto lúdicas como formativas a lo largo de la noche. No pudo faltar un momento de oración en torno a la fogata.
La actividad fue coordinada por el P. Juan Mendoza. Colaboraron en ella las 7 monitoras (todas ellas estudiantes de secundaria del colegio) que a lo largo del año lectivo han acompañado a estos niños. También participaron los juniores Rolando, Luis, Esteban, el prenovicio Julio y miembros del departamento de pastoral.
Impulsando la Educación No Formal
El 46 Capítulo General de Peralta de la Sal aprobó casi por unanimidad un importante documento que daba un carácter plenamente escolapio a los programas educativos de Educación no Formal que han ido surgiendo en toda la geografía de la Orden.
Como normal general, estas “obras de educación no formal” han surgido para dar una respuesta educativa a niños y jóvenes pobres, cuando el sistema escolar formal no era capaz de hacerlo. Hay un fuerte deseo que estas obras se vayan consolidando y que se amplíe la oferta a más lugares.
Se elaboró un catálogo de obras y se redactaron dos instrumentos para evaluar la identidad escolapia de los hogares y las salas de tarea.
En esta nueva etapa, las Escuelas Pías desean “impulsar la Educación No Formal en la Orden, en todas sus plataformas y desarrollar en ellas procesos de evaluación de la calidad calasancia”
Este objetivo lo impulsa un equipo de trabajo formado por los siguientes integrantes:
- Daniel Velásquez. De la Viceprovincia de las Californias. Coordinador del equipo.
- Francis Mosende: Viceprovincia de Japón y Filipinas
- Roberto Zabalza. Provincia de Émaús.
- Hno Joan Prat. Provincia de Cataluña.
- Sra Marisol Sánchez. Provincia de México
Del 12 al 16 de enero, el equipo se reunió en el colegio Calasanz de Santo Domingo junto al P. Javier Alonso con el objetivo central de organizar un Encuentro Internacional de Educación No Formal de las Escuelas Pías a finales de octubre de 2018. Aprovechando la reunión, visitaron los Centros Culturales Calasanz de La Romana y La Puya (Santo Domingo) gestionados por la Fundación SOLCA.
Muchas gracias a la acogida recibida por las comunidad de La Romana, Santo Domingo y por la Fundación SOLCA.
Sínodo Escolapio
El pasado domingo 12 de noviembre 2017 se celebró en Santo Domingo (República Dominicana) el Sínodo Escolapio de Jóvenes con una participación de 200 jóvenes con sus respectivos animadores.
El Sínodo estuvo representado por jóvenes de Pueblo Bávaro, La Romana, Centro Cultural La Puya, Centro Paula Montal y Santo Domingo
La ponencia sobre «discernimiento vocacional» marcó la línea conductora de la reflexión del día. También se organizó un conversatorio para reflexionar sobre los nóveles y la fe seguido de un trabajo por grupos y un plenario donde los jóvenes expusieron sus puntos de vista.
Por supuesto, todo en un gran ambiente de alegría y movimiento propio del Caribe.
La Jornada culminó con la celebración de la Eucaristía.
Ha sido un acontecimiento que marcará la vida de nuestros jóvenes escolapios dominicanos y ayudará al crecimiento del Movimiento Calasanz y un día de alegría y participación donde celebramos la vida y la vocación cristiana.
La Puya en celebración
El pasado viernes 23 de junio tuvo lugar la fiesta de fin de curso en el Centro Cultural Calasanz La Puya. Más de 300 personas pudieron disfrutar de actuaciones musicales de los niños y los jóvenes del equipo Calasanz Nos Une la Puya, así como la entrega de reconocimientos, tanto a niños como a los maestros. También se expusieron los trabajo de la clase de arte.
Y con esta fiesta despedimos a los niños… pero sólo unas semanas, ya que en breve empiezan los campamentos de verano.
Acompañó el evento el P. Montesinos, Provincial.
Visita canónica a Dominicana

La Romana
Del 7 al 15 de mayo el P. Provincial inició la visita Canónica de ese cuatrienio con la República Dominicana.

Calasanz-San Pedro (La Romana)
El día 7, después de las ordenaciones diaconales, la inició en LA ROMANA. Las reuniones programadas para toda la visita consisten en: un encuentro con el Equipo Directivo de la Obra, el encuentro con el consejo de representantes de Alumnos, el Consejo Parroquial y la Fundación Solca. El responsable de cada lugar leyó un informe del trienio y a continuación se abrió un diálogo que fue interesante y constructivo.

Centro Educativo Calasanz Pueblo Bávaro
Interesante fue el análisis de las obras de Educación no Formal que han tenido de agudizar el ingenio para sacar el dinero necesario para su sostenimiento después de la pérdida de subvenciones.
El día 8 el P. Provincial se trasladó al Colegio de PUEBLO BÁVARO. Destacar el interesante encuentro con los alumnos que a partir de lo que viven, fueron capaces de hacer todo un proyecto de futuro para los alumnos mayores del colegio. No faltaron en salir los problemas de estar en una zona turística, sin una población de la zona, sino venida para trabajar.

Colegio Calasanz Santo Domingo
Del 10 al 12, la visita fue al Colegio Calasanz de SANTO DOMINGO. Un Colegio con una buena organización pedagógica y de gestión. Un colegio bien considerado por la sociedad dominicana que intenta cada día adaptarse al mundo actual. El encuentro con el Equipo Directivo ayudó a conocer su presente y los proyectos de mejora de pedagógica y de infraestructuras.

La Puya (Santo Domingo)
Finalmente, el día 15 el P. Provincial visito el CENTRO CULTURAL “LA PUYA” de Santo Domingo. Un Centro Cultural que acoge a más de 400 niños y jóvenes a la semana. Que programa actividades para adultos como el inglés, y cuenta con dos salas de tareas de apoyo escolar. Una obra importante de la Provincia apoyada por la Fundación ITAKA, la Fundación SOLCA y amigos colaboradores de la obra.