Inicio » San José CR (Página 2)
Archivo de la categoría: San José CR
Sínodo Escolapio en Costa Rica
El día 20 de mayo del 2018, se celebró en el Colegio Calasanz de Costa Rica el Sínodo Escolapio de Jóvenes.
El Sínodo tuvo una participación muy buena de los chicos del Movimiento Calasanz, jóvenes del voluntariado Calasanz Nos Une y de egresados del Colegio que también disfrutaron de las actividades que se expusieron.
Sofía Sánchez y Carlos Monge, nos hicieron concientizar sobre la realidad que se vive en la actualidad en la sociedad, relacionado con todos los problemas sociales que están expuestos en la vida cotidiana. En subgrupos se tuvo una gran discusión de ideas sobre cómo formar la personalidad, cómo relacionarse con la sociedad tan diversa que existe y qué sueños y metas anhelan los jóvenes para un futuro próximo.
La segunda charla fue sobre el tema central del Sínodo: “Fe, vocación, discernimiento y acompañamiento”. Aquí se empezó con un baile que les dio energía a todos los jóvenes, dirigido por el cappuccino Fray Anthony Falcón. Se expuso el significado de estos conceptos que se tienen que ver plasmados en la vida de cada joven. En los grupos se tuvieron diferentes perspectivas de la cercanía y desenvolvimiento con Dios, la religión y la Iglesia, así como buscar identificar el sentido vocacional de la vida. Se concluyó exponiendo las mejores maneras para instruir y ayudar a los jóvenes a tomar opciones de vida en la Iglesia y el mundo y caracterizar a la persona ideal para acompañar a los jóvenes en su camino de vida. Después de esto compartimos en grupos más grandes un delicioso almuerzo, en donde cada uno cooperó con un ingrediente para poder integrar a la mayor cantidad de personas.
Luego, la tercera y última charla versó sobre “la acción educativa y pastoral de la Iglesia”. Fue una charla que nos sacó muchas sonrisas debido al carisma del padre provincial, que expuso el significado de la Iglesia y sus funciones para que los jóvenes tuvieran una mejor idea de esta institución. Asimismo, nos propuso preguntas que cada joven debería hacerse para evidenciar el ser cristiano que existe en cada persona y nos dio consejos sobre cómo llevar la vocación del ser catequista o monitor religioso. Aquí los chicos expulsaron su lado mas sensible y personal, en donde pudieron expresar sus valores y desarrollarlos más, ya que hablaron de su ser cristiano con ellos mismos y con los demás.
Finalmente, se tuvo un Foro con invitados muy especiales, principalmente la visita del expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, la Vice Alcaldesa de la Municipalidad, Doña Diana Posada, Ex alumna de nuestro Colegio, un corazón cien porciento escolapio, y el Profesor escolapio, Cristián Durán. Aquí se evidenció la realidad que sufren los jóvenes en la actualidad en Costa Rica desde una perspectiva ejecutiva, municipal y educativa. En el intercambio de ideas y de temas de juventud, se pudo concluir que los jóvenes somos muy importantes en la sociedad y podemos llegar a ser parte de un cambio necesario en Costa Rica y en el mundo.
Para cerrar con broche de oro, disfrutamos de la Eucaristía en donde confirmamos muchos de los temas vistos en el día con todas las lecturas que pudimos escuchar. En general, fue un día muy provechoso para la juventud escolapia y que muchos esperan que se repita debido al significado que tuvo en muchos de los jóvenes. Ahora le toca a los chicos poner en práctica en sus vidas diarias todos los valores que aprendieron desde pequeños con mayor fuerza y todo el conocimiento que pudieron obtener.
Daniel Ivor Vargas
Ciudad Hogar Calasanz
Un nuevo edificio al servicio de los jóvenes
Este lunes, día 11 de julio de 2016, tuvimos la ocasión de bendecir un nuevo edificio de dos plantas que el IMAS, (Instituto Mixto de Ayuda Social) de Costa Rica ha subvencionado totalmente y ha puesto al servicio de los jóvenes del Hogar. El edificio albergará a 16 muchachos que en la actualidad están subvencionados por el PANI (Patronato de Ayuda a la Infancia).
Bendijo las instalaciones el P. Provincial, P. Francisco E. Montesinos, y estuvieron presentes la dos Comunidades religiosas de San José, directivos del IMAS y del PANI, el Alcalde y dos regidores del Municipio de Montes de Oca, el Párroco, SOLCA, profesores del centro y, por supuesto, los alumnos internos del Hogar.
El Hogar atiende a 31 alumnos. Y es subvencionado totalmente. Una parte la aporta el PANI y el resto la Provincia escolapia. Por la mañana cada alumno participa de uno de los diferentes talleres profesionales que se imparten en el centro o en instalaciones externas del PANI y por la noche todos los alumnos estudian en el Bachillerato Nocturno que hay en el centro y cuyos profesores son totalmente voluntarios. Uno de los alumnos está estudiando en el Colegio Calasanz, becado por el mismo colegio.
La Escuela Pía está feliz de patrocinar este tipo de obras. Y agradece cada día, el trabajo de los educadores del centro y el apoyo de instituciones y personas que hacen posible este milagro educativo.
Construyendo cultura vocacional
“La cultura vocacional es un conjunto coherente y compartido de maneras de pensar, sentir, actuar y celebrar que crean el ambiente necesario para que las personas descubran su vocación cristiana” (XLVI Capítulo General, 2009).
Con esta afirmación hemos profundizado desde el día 6 hasta el 10 de junio en la necesidad de profundizar y generar cultura vocacional en nuestra presencia de San José de Costa Rica, con la animación del Asistente Provincial del área, P. Willians Costa. La presentación de los grandes desafíos que plantea esta cultura para nuestras comunidades y obras, y el diálogo fraterno que nos permite reconocer lo que hemos avanzado y lo que aún hemos de hacer, nos lleva a impulsar procesos de fe, de encuentro con Jesús, de reconocernos como testigos de la fe y promotores de toda vocación cristiana.
En los encuentros con las comunidades religiosas, con el Equipo de Pastoral Escolar, con el Equipo de Presencia, y con las madres colaboradoras de la catequesis, hemos podido descubrir el gran potencial vocacional que brinda San José. Un número significativo de niños y jóvenes participan de nuestras ofertas de voluntariado, y de pastoral familiar, con una gran disposición para el trabajo por los demás, y con una profunda experiencia de vida en Jesús que puede ser un ambiente propicio para la siembra, la acogida y el acompañamiento de nuevas vocaciones para la Iglesia.
“Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenaré con él, y él conmigo” (Ap. 3,20)
Al encuentro del Hogar Calasanz
En 1984, el P.Vicente Caudeli inicia una aventura educativa en la capital de Costa Rica con un grupo de jóvenes nicaragüenses que huían de la guerra. Su finalidad primera fue acogerlos en un hogar y darles herramientas para que pudieran insertarse en la sociedad. Esta iniciativa fue acogida por los Escolapios hasta nuestros días.
Actualmente, el Hogar Calasanz acoge a 32 muchachos en régimen de Internado. Aprenden hábitos de trabajo manual e intelectual y sobre todo, motivación para construir un futuro personal y profesional. Casi todos los muchachos son del área metropolitana de san José; especialmente de los barrios más populares. Llegan al Hogar porque provienen de familias muy pobres y desestructuradas.
Junto a los 32 internos, diariamente llegan al Hogar 90 jóvenes que se capacitan en las áreas de inglés, ofimática, panadería y artesanía en madera. Hay también otros talleres de utilidad para el trabajo: imprenta, soldadura, tapicería y arreglo de computadoras.
Por la noche, comienza la Escuela dónde se imparten todos los cursos de bachiller.