Inicio » Misión Compartida
Archivo de la categoría: Misión Compartida
Paso a Fraternidad Escolapia y Opción definitiva

La Fraternidad Escolapia celebró con gran alegría los pasos de nuestras hermanas de Barquisimeto: Fanny Lucena y Omaira Ramírez dieron el «SÍ» a la vida Opción Definitiva a la Fraternidad; a su vez nuestra querida Zulay Mendoza dió su primer paso en nuestra Fraternidad.
Unimos nuestros corazones y oración porque sean testigos fieles de esa verdad que nos conquista y nos llama a servir a quienes más lo necesitan



5ta Jornada de la Pedagogía de los cuidados

El miércoles 15 de junio se realizó el V Encuentro de la Jornada de Reflexión de la Provincia Centroamérica y Caribe. Compartimos experiencias relacionadas con la Pedagogía de los cuidados.
La primera ponencia fue Rubén García de Fundación Solidaridad Calasanz (Solca), nos presentó el Proyecto de Apoyo Escolar que se está desarrollando en el Centro Cultural Calasanz de La Romana (República Dominicana), dando a conocer la Fundación Solca, las ventajas de la Educación No Formal, un poco de la Historia en La Romana y el proyecto educativo general El Proyecto de Apoyo Escolar va más allá de solo hacer tareas, busca mantener líneas de trabajo con programas como “Marco me enseña” y Festival “Cazadores de Estrellas”, mejorar la integración de las familias, el acompañamiento docente, dinamizar la lectura y fomentar las artes plásticas y musicales.

La segunda ponencia fue del P. Javier Alonso presentó la experiencia de la Comunidad Cristiana Escolapia en Carora. Es una comunidad fecunda y en crecimiento. En la Presencia de Carora la Parroquia y el Colegio guardan una estrecha relación. Para crecer en comunidad es necesario impulsar el Movimiento Calasanz, cuidar el calendario escolapio en liturgia, cuidar los equipos de Misión, los procesos pastorales y profundizar en la vocación escolapia. El P. Javier Alonso exaltó la excelente labor realizada por quienes le antecedieron en la conformación de la Comunidad Cristiana Escolapia en Carora.

La tercera ponencia, estuvo dirigido por el P. Rodolfo Robert, la cual nos presentó la situación extrema vivida por los colaboradores en Veracruz (México) en pre-pandemia, en pandemia y post pandemia. Nos invita a tener muy clara la mirada, lo más importante debe ser el bienestar de los colaboradores, el personal es el patrimonio humano. Es necesario sembrar, acompañar, abrir horizonte. Cuidar la Verdad y cuidar a los Cooperadores de la Verdad. Cuidar a los colaboradores es dar dignidad a todas las voces.

La cuarta, estuvo a cargo de la Profesora Marirrosa Carrera, da testimonio de la gestión de un colegio subsidiado, en medio de las situaciones extremas que toca vivir en Venezuela. Calasanz Caracas es su gente, personas que entregan su vida para hacer realidad la vocación docente. La gestión escolar de los colegios subsidiados en Venezuela es hacer que las cosas sucedan al estilo de Calasanz. Para esto es necesario cuidar a las personas, los procesos pedagógicos y pastorales, cuidar las instalaciones y los recursos, cuidar la convivencia escolar. Los equipos de gestión cada día hacen lo imposible para mantener los colegios abiertos, en funcionamiento y manteniendo los criterios de la calidad calasancia. Cada día hacen que suceda la paz, la solidaridad y la Misión; caminando juntos con un mismo sentido.

Este encuentro ha sido un excelente cierre de la Jornada de reflexión de la Demarcación, queda la propuesta e invitación a continuar en la construcción de una Pedagogía de los cuidados en las Escuelas Pías de todas las latitudes.





4ta Jornada de la Pedagogía de los Cuidados

En el IV encuentro de la jornada de reflexión de la Provincia, el miércoles 08 de junio, el P. Javier Alonso desarrolló el tema del cuidado de la Comunidad Cristiana Escolapia. Presentó una disertación estructurada en cuatro partes, en cada una planteó una tesis con su demostración. Partiendo de la llamada que se convierte en pasión, la que mueve a Calasanz a meterse en “Un buen lío”. Desde los primeros pasos, ya Calasanz tenía claro la importancia de la Comunidad Cristiana como garante y sujeto de la Misión.
La conformación de la Escuela Pía es la propuesta de la reforma de la Sociedad pasando antes por la Reforma de la Iglesia. Educar para el buen vivir, con finalidades bien definidas, formar buenas personas con disciplina y buen trato, para el feliz transcurso de su vida. La Escuela que creó Calasanz es la que hoy entendemos como una escuela Integral a pleno tiempo.
En esta escuela, la Comunidad Cristiana es el corazón. Debe ser una comunidad viva y visible. Debemos preguntarnos ¿Cómo asegurar la identidad cristiana de la escuela? y responder con acciones concretas que generen procesos. Es necesario hacer el camino para la construcción de la Comunidad Cristiana en cada una de nuestras Presencias. Es esencial un Proyecto Pastoral, un responsable y el referente eclesial.
El P. Javier Alonso nos invita a hacernos conscientes de la importancia estratégica que tiene el cuidado de la Comunidad Cristiana Escolapia, nos deja el desafío de incorporarlo en los Proyectos Educativos. Cuidar la Eucaristía con dedicación, esperanza y alegría, para que éste sea el momento de encuentro para vivir nuestra fe y generar vida.
Gracias P. Javier Alonso por tan maravilloso encuentro.









3ra Jornada de la Pedagogía de los Cuidados

La Pedagogía de los cuidados. Jornada de Reflexión de la Provincia de Centroamérica y Caribe.
En el tercer encuentro, el día miércoles 01-06, el P. Willians Costa desarrolló el tema del Cuidado de niños, niñas y adolescentes, desde la línea preventiva al estilo de Calasanz.
Retoma el Manual de Prevención de la Provincia recordando la importancia de contar con este documento en cada una de nuestras Presencias Escolapias, para construir el propio, mediante un trabajo de equipo integrando a todas las plataformas de misikón y sujetos escolapios, partiendo de las realidades de cada lugar.
El cuidado de niños, niñas y adolescentes es formar integralmente desde la más tierna infancia, así como lo hizo Calasanz, creando un ambiente sano y seguro para todos, promoviendo los derechos y valores para prevenir el abuso.
En este regreso a la presencialidad es primordial no dar nada por hecho, empezar desde cero involucrando a todos los integrantes de la Presencia en la tarea de cuidar a quienes son el centro de la Misión Escolapia, nuestros estudiantes.






2ª Jornada de la Pedagogía de los cuidados

El miércoles 25 de mayo, se llevó a cabo el segundo encuentro de la Jornada de Reflexión de la Demarcación.
Reflexionamos sobre la Pedagogía de los cuidados poniendo la Vida en el centro, la Vida de las personas, la Vida de nuestras Obras. El P. José Luis Colmenarez nos deleitó con una excelente ponencia sobre el cuidado de la Vocación Educadora y la Vida Espiritual.
El cuidado de la propia vocación implica revisarse desde el interior, somos más que docentes de una asignatura, somos educadores de humanidad, maestros de corazón, maestros de la vida. Si no nos cuidamos, no podremos cuidar a los demás.
Nuestras Presencias deben constituirse en escenarios seguros para el trabajo, deben reunir condiciones de bienestar y calidad de vida para ejercer la tarea de educar.








