Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Fundaciones

Archivo de la categoría: Fundaciones

Escuela de Educadores Escolapios en Venezuela

Dinamismo que apuesta a la educación desde la dedicación y el amor. Innovación provincial en red

Karina Miliante – Escuela de Educadores Escolapios. Venezuela

En la Escuela de Educadores partimos de una convicción: el carisma escolapio no se encierra en los colegios, sino que se desarrolla también en otros espacios educativos como los centros de Educación No Formal, las parroquias, el Movimiento Calasanz, el voluntariado social, la educación superior, en las residencias y hogares calasancios. En ellos, los educadores son el personal contratado y los voluntarios.

La Escuela es una experiencia sinodal que implica el crecimiento de la vocación educadora desde el pensamiento y la obra de Calasanz, impulsando la identidad carismática compartida.

En la Provincia de Centroamérica y Caribe nos hemos propuesto un “camino sinodal”. Por ello, desde un trabajo en equipo, proponemos un plan de formación anual para los agentes educativos que se incorporan a nuestras presencias; para los que se encuentran en formación y actualización permanente y para aquellos que tienen un perfil para liderar proyectos. Para ello, contamos con facilitadores, con la experiencia suficiente entre los religiosos y laicos comprometidos.

Describimos los contenidos y las actividades realizadas durante los últimos tres años:

Intenso trabajo en los que el uso de las plataformas tecnológicas y el trabajo en redes, han servido como instrumento para desarrollar algunos temas importantes en la dinámica de la Provincia: la Escuela a tiempo completo, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en competencias de acuerdo al perfil de salida de nuestros estudiantes, la escuela en salida, el aprendizaje servicio, el productivo, la metodología comunicativa funcional. Experiencias teñidas con el tinte escolapio y compartidas en los encuentros pedagógicos anuales: encuentros de innovación y pedagogía; encuentros sobre la pedagogía de los cuidados.

Seminarios provinciales para tratar los temas de la educación en la fe, coordinados por el P. Oscar García con la finalidad de promover un ambiente pastoral de las diversas presencias de la Provincia; celebrar las convivencias y sostener la animación vocacional.

Además de trabajar con los docentes, les hemos propuesto a los coordinadores y voluntarios de Itaka Escolapios temas importantes para la misión como métodos de diseño del cambio personal y social, el empoderamiento para cuidar de sí mismo y poder trabajar con los demás, para la transformación socio-educativa, la planificación del trabajo y la elaboración y ejecución de proyectos.

Se ha estudiado en profundidad los cuadernos de Movimiento Calasanz con los responsables de grupos, jóvenes que se van reconociendo como caminantes con una misma misión en ciudades y países diferentes, compartiendo propuestas que animan su vocación para la conformación de la Comunidad Cristiana Escolapia.

Red que día a día se va ampliando, formada por personas de diferentes edades y experiencias de las distintas plataformas escolapias unidas por un carisma, ganando Identidad, alegres en los encuentros.

Compartir de experiencias para enfrentar los desafíos de una escuela de calidad para los pobres, la crisis ecológica y de sostenibilidad, la exclusión, la interculturalidad y los derechos humanos y profundizar en nuestra acción pastoral y social a pleno tiempo, entre otras.

Diplomado de Identidad y Pedagogía Calasancia, coordinado y facilitado por el P. Javier Alonso con la participación de directivos y docentes de toda la Provincia en el que se estudia en profundidad el contexto de Calasanz, su vida y obra, la finalidad de la educación calasancia, el niño, el docente, el acompañamiento y formación, los métodos, los itinerarios y perfiles, la fe y la cultura o la piedad y las letras, la evangelización, la comunidad y su desembocadura cristiana escolapia.

En definitiva, dinamismo impregnado de compañerismo, identidad y motivación al estilo de una buena pedagogía del Encuentro. Por eso, consideramos a la Escuela de Educadores Escolapios es un proceso sinodal que apuesta a la educación desde la identidad, la dedicación y el amor.

Más detalles en las páginas: https://formacionescolapia.wordpress.com.

https://formacion.itakaescolapios.org/es/

4ta Jornada de la Pedagogía de los Cuidados

En el IV encuentro de la jornada de reflexión de la Provincia, el miércoles 08 de junio, el P. Javier Alonso desarrolló el tema del cuidado de la Comunidad Cristiana Escolapia. Presentó una disertación estructurada en cuatro partes, en cada una planteó una tesis con su demostración. Partiendo de la llamada que se convierte en pasión, la que mueve a Calasanz a meterse en “Un buen lío”. Desde los primeros pasos, ya Calasanz tenía claro la importancia de la Comunidad Cristiana como garante y sujeto de la Misión.

La conformación de la Escuela Pía es la propuesta de la reforma de la Sociedad pasando antes por la Reforma de la Iglesia. Educar para el buen vivir, con finalidades bien definidas, formar buenas personas con disciplina y buen trato, para el feliz transcurso de su vida. La Escuela que creó Calasanz es la que hoy entendemos como una escuela Integral a pleno tiempo.

En esta escuela, la Comunidad Cristiana es el corazón. Debe ser una comunidad viva y visible. Debemos preguntarnos ¿Cómo asegurar la identidad cristiana de la escuela? y responder con acciones concretas que generen procesos. Es necesario hacer el camino para la construcción de la Comunidad Cristiana en cada una de nuestras Presencias. Es esencial un Proyecto Pastoral, un responsable y el referente eclesial.

El P. Javier Alonso nos invita a hacernos conscientes de la importancia estratégica que tiene el cuidado de la Comunidad Cristiana Escolapia, nos deja el desafío de incorporarlo en los Proyectos Educativos. Cuidar la Eucaristía con dedicación, esperanza y alegría, para que éste sea el momento de encuentro para vivir nuestra fe y generar vida.

Gracias P. Javier Alonso por tan maravilloso encuentro.

3ra Jornada de la Pedagogía de los Cuidados

La Pedagogía de los cuidados. Jornada de Reflexión de la Provincia de Centroamérica y Caribe.

En el tercer encuentro, el día miércoles 01-06, el P. Willians Costa desarrolló el tema del Cuidado de niños, niñas y adolescentes, desde la línea preventiva al estilo de Calasanz.

Retoma el Manual de Prevención de la Provincia recordando la importancia de contar con este documento en cada una de nuestras Presencias Escolapias, para construir el propio, mediante un trabajo de equipo integrando a todas las plataformas de misikón y sujetos escolapios, partiendo de las realidades de cada lugar.

El cuidado de niños, niñas y adolescentes es formar integralmente desde la más tierna infancia, así como lo hizo Calasanz, creando un ambiente sano y seguro para todos, promoviendo los derechos y valores para prevenir el abuso.

En este regreso a la presencialidad es primordial no dar nada por hecho, empezar desde cero involucrando a todos los integrantes de la Presencia en la tarea de cuidar a quienes son el centro de la Misión Escolapia, nuestros estudiantes.

La Fraternidad para la Misión Escolapia

El martes 17 de mayo se llevó a cabo la III Jornada de las «Experiencias compartidas en Fraternidad», encuentro impulsado por el Consejo General de la Fraternidad Escolapia

En esta ocasión, Lelys Carolina Paredes y Alfredo Marcos fueron los guías de la jornada. Carolina nos facilitó el número de fraternos por Demarcaciones, el significado de la Misión Compartida, los ministerios laicales escolapios, y la Red Itaka-Escolapios como plataformación de misión escolapia.

Seguidamente, nos presentaron los videos de las experiencias de: Venezuela en sus distintas presencias; Bolivia y su presencia en Santa Cruz de la Sierra; Betania (España) y su experiencia en la comunidad de Aluche, y México en sus diversas y amplias presencias.

También hubo intervenciones de Jesús Espínola (Bolivia-Brasil), Alberto Cantero (Emaús), Alfredo y Mariú (Betania), Carolina, Nelyimar y Casilda (Centroamérica y Caribe).

Son jornadas y encuentros que fortalecen la vida, misión y carisma escolapio, tanto desde la Vida Consagrada como desde lo laical. Se nos invita a seguir animando, participando y mutiplicando la misión escolapia en cualquier rincón del mundo en pro de la evangelización, educación y transformación social

Experiencias compartidas en Fraternidad

El Consejo General de la Fraternidad Escolapia nos invita a «Experiencias compartidas en Fraternidad. La Fraternidad para la Misión Escolapia: misión compartida, ministerios, Itaka-Escolapios».

El encuentro se realizará el martes 17 de mayo 2022, a las 15:30 hora Roma, vía Teams
Contaremos con las presentaciones desde:

  • Venezuela, Nelyimar Pérez (Coordinadora Itaka-Escolapios Venezuela)
  • Betania, Marta Moratona (ministra laica para la transformación social).
  • Bolivia, comunidad de Santa Cruz de la Sierra.
  • México, Mayte Ramírez.
    Diálogo posterior entre todos los asistentes al encuentro online

El enlace para el día 17 de mayo: https://tinyurl.com/jr5dttzh