¡En tus manos, León!
El lunes 25 de febrero, día calasancio, aprovechando la fecha, se hizo el lanzamiento oficial del lema: EN TUS MANOS en nuestra presencia de León, Nicaragua.
Dimos a conocer a toda la comunidad educativa y al alumnado el lema, junto a su explicación. Los alumnos de cuarto grado formaron un acróstico y los de tercer grado realizaron una representación de la vida de Santa Paula Montal.
Al final los alumnos de séptimo con la música del lema realizaron una coreografía y luego con cartulinas rojas y blancas formaron el logo. Y dos alumnos de cuarto año, cantaron una canción alusiva al lema, con letra y música original de ellos.
Oficialmente… ¡En tus manos, León!
Impulsando Escuelas Pías…
CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE DIRIGIDO A RELIGIOSOS DE MEDIANA EDAD (Entre Los 45 y los 65 años)
Desde el lunes, 21 de enero, hasta el sábado, 2 de febrero, fuimos convocados 30 religiosos Escolapios, provenientes de las distintas demarcaciones de la Orden, en la Casa General de los Hermanos de la Salle, ubicada en Vía Aurelia 472, en la ciudad de Roma, para participar de la 2da. Edición del Curso “Impulsando Escuelas Pías” dirigido a religiosos con edades comprendidas entre los 40 y los 65 años.
El objetivo fundamental del curso fue responder a los lineamientos del 47 Capítulo General de la Orden, que dio una gran importancia a trabajar por “ciclos vitales”, con el propósito de que los religiosos entremos a fondo en las claves desde las que, en cada ciclo vital, podemos y debemos seguir creciendo en nuestra vocación.
La coordinación del curso estuvo a cargo de los padres: Emmanuel Suárez, Provincial de Méjico y Miguel Giráldez, Asistente General por Europa.
Las áreas de reflexión, trabajo y análisis en que se enfocó el curso fueron las siguientes:
- Claves humanas, espirituales, escolapias y ministeriales, abordadas por S. E. R. Mons. Juan María Uriarte, Obispo Emérito de San Sebastián. Su participación, a pesar de su avanzada edad, en todo momento fue muy cercana, objetiva y actual.
- La Vida Consagrada y el sacerdocio al que somos llamados a vivir hoy en la Iglesia del Papa Francisco. A cargo del P. David Kinnear Glenday, Misionero Comboniano y Secretario General de la Unión de Superiores Mayores.
- Lo que Calasanz nos plantea, desde su experiencia concreta, a los religiosos para vivir con autenticidad esta etapa de nuestra vida. Esta parte estuvo a cargo del Padre Ángel Ayala Sch. P. La dinámica que utilizó, nos pareció muy cercana y retadora.
- El Padre General, compartió con nosotros, de forma entusiasta y retadora, el proceso de renovación por el que está atravesando nuestra Orden de las Escuelas Pías y en particular lo que compete a cada uno de nosotros, como piezas claves en este tiempo de renovación.
- Se llevaron a cabo tres mesas redondas, dirigidas a entablar un diálogo franco y un compartir los sueños de aquellos sectores a quieres representaba cada grupo:
- Religiosos Escolapios jóvenes, en etapa de formación. Juniores.
- Religiosos Escolapios “adultos-jóvenes”, en edades entre los 25 y los 40 años.
- Religiosos adultos mayores, con edades superiores a los 70 años. Veteranos.
- Y Laicos miembros de la Fraternidad.
Estas mesas redondas constituyeron un momento clave para compartir los sueños de nuestros religiosos y laicos más jóvenes que nosotros, pero también la experiencia y la sabiduría de una vocación escolapia madura y curtida a lo largo de muchos años de consagración y entrega.
- Todas estas experiencias formativas se vieron complementadas por un fuerte ambiente de camaradería y fraternidad y también por la visita que hicimos a la Roma de Calasanz y a nuestra Casa General, la tarde del sábado, 26 de enero, donde fuimos recibidos atentamente por el Padre General que acababa de llegar de la JMJ en Panamá y los demás religiosos que la habitan. El domingo, 27 se llevó a cabo una peregrinación a Asís, recogiendo los lugares más emblemáticos de este mágico lugar, La Basílica de San Francisco, las calles de Asís, Basílica de Santa Clara, el Eremitorio de las Cárceles, Santa María de los Ángeles y claro está, la Porciúncula.
- El miércoles, 30 tuvimos la oportunidad de participar de la Audiencia con el Papa Francisco, en la cual nos hizo partícipes de la hermosa experiencia vivida en la recién finalizada JMJ, en Panamá.
- Las reflexiones y los trabajos en grupo, respetando los idiomas y la oración de Laudes, Vísperas y la Eucaristía, le dieron un carácter universal a esta experiencia. Facilitada dentro del curso por la excelente traducción simultánea que estuvo a nuestra disposición en todo momento.
Debo destacar que el ambiente de camaradería y hermandad que se dio a lo largo de todo el curso, pero particularmente en las comidas, la oración, las salidas que hicimos y el compartir en las noches, después de la cena, contribuyeron a crear un ambiente muy cálido y fraterno, que nos permitió conocernos, relajarnos y disfrutar profundamente de la experiencia.
P. Héctor Sánchez
Asistente Provincial del área de Vida Consagrada y Formación
«Renuevo los votos que un día emití»
El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Durante estos días de febrero, nuestra demarcación se alegra con la renovación de los votos de pobreza, castidad y obediencia de nuestros hermanos más jóvenes Junior Caldera, José Suleiman, Rolando Hernández, Luis Demetrio, Jesús Carmona y Dilan Leal.
Con su compromiso, todos los religiosos también renovamos nuestro deseo de seguir caminando en fidelidad a la vocación recibida. Cada uno es un regalo de Dios para nuestros niños y jóvenes.
Que el Señor siga enviando obreros a su mies…
Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz
El día 15 de febrero la Orden celebra el Día Mundial del Movimiento Calasanz. Esta conmemoración nos lleva a reconocer los grandes aportes que esta plataforma de acción pastoral ha generado en los años de su desarrollo, y los desafíos que se le presentan para ser fiel a su misión.
El Movimiento nace de los procesos pastorales que en diversos lugares de la Orden surgieron; fue la respuesta a los desafíos de una nueva eclesiología que emergía en el seno de nuestras obras. Así se configura un itinerario gradual y sistemático de evangelización dirigido a los niños y jóvenes, que se abre ahora a los adultos y mantiene unos ejes fundamentales: la experiencia de Dios, el estilo de vida, la formación y el compromiso, vividos en el grupo como referencia fundamental de la fe.
En esto contexto deseo exponer lo que el Movimiento ha podido alcanzar en nuestra dermarcación. Durante los diferentes encuentros del Sínodo de Jóvenes que durante el año 2018 se realizaron en los diferentes países, nuestros jóvenes alcanzaron a afirmar que el Movimiento, durante su implementación, ha permitido:
– la participación activa de los jóvenes en la Iglesia y en la catequesis
– la motivación hacia la vivencia de la fe
– constituirse como una plataforma extraescolar, junto a SOLCA y CNU[1]
– la continuidad más institucional a propuestas de pastoral juvenil locales
– una pastoral sistemática, dirigida y adaptada a los grupos de edades homogéneos
– la vivencia de la espiritualidad escolapia de los niños y jóvenes, ejerciendo el liderazgo carismático[2]
– una oportunidad educativa que complementa, y en algunos casos sustituye la función educativa del Estado
– acercarnos a la realidad de los niños en jóvenes en situación más vulnerable, y transformarlas
– conocer a Jesús
– orientar y guiar a los jóvenes en los desafíos actuales, desde los planteamiento de la fe[3]
Aún así, es importante que, en la actualidad, el Movimiento pueda avanzar en varios aspectos que son fundamentales para su consolidación. Estos son:
- La pertenencia e inserción a la Iglesia local desde las plataformas de inserción de la Pastoral Juvenil[4]
- La incorporación de la dimensión vocacional en sus itinerarios y procesos.
- El acercamiento a la realidad de los niños y jóvenes más desfavorecidos, desde la espiritualidad calasancia
- La reincorporación de los jóvenes que, en algún momento, han pertenecido al Movimiento y que por diversas razones se han alejado
- Una mayor implicación de los religiosos
- Un mayor seguimiento a las diversas etapas que lo conforman[5]
Confiamos que, al asumir estos desafíos, avanzaremos en fidelidad a lo que el Movimiento procura dinamizar. Ponemos en manos del Señor, bajo la intercesión de Calasanz y de la Virgen de las Escuelas Pías, a cada uno de los que en diversos modos participan de este camino, y esperamos que pueda consolidarse en todas las presencias. Asumamos el reto.
[1] Conclusiones del Sínodo de Costa Rica, 2018
[2] Conclusiones del Sínodo de Nicaragua, 2018
[3] Conclusiones del Sínodo de Venezuela, 2018
[4] Nicaragua, 2018
[5] Venezuela, 2018
¡Bandera y lazos azules en pro de la vida!
Citamos a continuación el texto enviado a nuestro colegio de Caracas, Venezuela, desde la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD) de la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador)
Bajo la dirección de la Lic. Marirrosa Carrera, y con el apoyo del personal docente, administrativo, obrero y sobre todo, de los padres y representantes, el Colegio «San José de Calasanz», ubicado en Propatria (Catia), Parroquia Sucre, del Municipio Libertador, se hizo acreedor de la distinción otorgada por la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD), del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), adscrito a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), como la institución educativa que hizo más en pro de la prevención contra el uso y consumo indebido de las drogas.
Tal pronunciamiento lo esbozó nuestro Fundador-Coordinador General Prof. Hernán Matute Brouzés, ante los medios de comunicación al presentar un balance de lo realizado durante este año escolar que está por terminar, ante una pregunta referida a la Parroquia Sucre (Catia). «Nosotros desde CLIAD, evaluamos lo realizado por el Colegio Calasanz (Propatria), y nos sorprendió su puesta en escena, al atender con prontitud y atacar con calidad académica de manera integral, todo aquello que perturbe la paz y convivencia escolar».
A tal efecto, ponderamos sus actividades preventivas, su sentido de pertenencia, la calidad y constancia (recurrencia de las mismas) y la multiplicidad de abordajes, lo cual, reiteró lo visto personalmente por nosotros, cuando dictamos las charlas a los representantes y a los alumnos, quedando complacidos con la perseverancia de l aLIc. Marirrosa Carrera en su accionar a los largo de todo el año escolar.
Desde la Cátedra Libre Antidrogas (CLIAD), vaya nuestras felicitaciones a la familia del Colegio «San José de Calasanz» en Propatria por ese logro.