«Nacidos para educar”, una campaña que pretende visibilizar la situación extrema de la educación y poner en valor la labor de los docentes en Venezuela
Los escolapios de Venezuela han puesto en marcha la Campaña “Nacidos para educar” que quiere visibilizar la situación de colapso del sistema educativo y poner en valor la llamada vocacional de sus profesores.
La grave crisis humanitaria que vive Venezuela ha afectado de modo especial al sistema educativo que está al borde del colapso, en especial por el bajísimo salario de los maestros. Los escolapios, fieles a su tradición de escuela popular, buen opciones para que los maestros sigan haciendo lo que mejor hacen: educar. Como afirma Juan Alfonso Serra, provincial escolapio de Centroamérica y Caribe, “Calasanz fundó las Escuelas Pías con el propósito de que los niños y los jóvenes de su época pudieran tener un futuro digno, pero también es igual de claro que, tan importante labor, necesitaba la atención de educadores comprometidos”, y cita uno de los escritos del fundador de los Escolapios: “El problema de la enseñanza es de tal importancia que requiere individuos dotados de inmensa caridad, paciencia y otras virtudes” (1636). “Así pues –continúa el P. Provincial– esto parece evidente: no hay educación para los niños si no hay quien los atienda y, sin embargo, siendo tan evidente, siempre nos parece más fácil dar una ayuda a los niños que a nuestros maestros”.
El objetivo de la campaña es doble. Por un lado mostrar la vitalidad vocacional que tienen nuestros maestros a pesar de las enormes dificutaldes que hay en el país y de su bajo salario. Por otro, recoger fondos para ayuda de nuestro personal y así, darles algo más de estabilidad laboral. De hecho, la web de la campaña recoge algunos testimonios de educadores de los centros educativos en Venezuela.
Como destaca el P. Provincial, “en el evangelio de Mateo, Jesús no solo dice “tuve hambre”, “estuve desnudo”, “estuve preso”. También dijo “me alimentaste”, “me vestiste”, “me visitaste”. No basta con contemplar, sino que es necesario actuar. No basta con mirar la realidad, sino que hay que hacerse cargo de ella”.
La campaña se presentó el pasado 30 de julio en una conexión on line que contó con un buen grupo de educadores y amigos de las Escuelas Pías de todo el mundo. El evento también contó con el apoyo del P. Pedro Aguado, Superior General de las Escuelas Pías quien resaltó el gran esfuerzo que los maestros venezolanos hacen por seguir en las escuelas a pesar de tantas dificultades que hay. Ellos encarnan el mismo coraje apostólico que tuvo San José de Calasanz que fundó las Escuelas Pías con “afortunado atrevimiento y tesonera paciencia”.
A través de una página web (www.nacidosparaeducar.org) se centralizará toda la información de la Campaña y se ofrecen testimonios de educadores de las diferentes obras escolapias. Así mismo, también se establecen diferentes posibilidades de colaboración.
Los escolapios de Centroamérica y Caribe presentes en Venezuela acogen en sus aulas a cerca de 4.200 niños y, a través de cinco centros educativos, cuentan con 300 educadores.
Más información: www.nacidosparaeducar.org
Pueden ver el encuentro de lanzamiento en youtube:https://www.youtube.com/embed/lhsEOCGfPZw
