
En el año 2019, se realizó un curso on-line de Pastoral Escolar. Fue una buena oportunidad formativa para muchos educadores de la circunscripción de América que nos dio pistas para seguir proponiendo una formación a distancia para nuestros educadores.
Con esta experiencia previa, nos hemos atrevido a lanzar un nuevo Curso de Pastoral Escolapia on-line dirigido a los líderes de las parroquias escolapias que han aceptado el compromiso de trabajar en Red con el proyecto propuesto por la Orden.
El curso pretende que los participantes descubran juntos un estilo propio de hacer pastoral escolapia en las parroquias a través de la reflexión compartida y el intercambio de experiencias.
A través de los 17 temas, los estudiantes profundizarán en las “claves de vida” que la Orden quiere impulsar en sus plataformas de misión: el trabajo en red, la opción por los pobres, el Movimiento Calasanz, la participación, la comunidad cristiana escolapia, la educación no formal, el acompañamiento…
Cada uno de los temas lo preparará un escolapio que propondrá el estudio de un documento. Los alumnos tendrán que elaborar un trabajo que corregirá un equipo de tres tutores.
De momento, el curso ha tenido una buena acogida con la inscripción de al menos cinco personas de cada parroquia de la Red. En total participarán unas ochenta personas de 15 parroquias de América:
La Anunciación. New York
Santísimo Salvador. San Juan (Puerto Rico)
Nuestra Señora del Carmen. Ponce (Puerto Rico)
Sagrado Corazón. México DF
San José de Calasanz. Valencia (Venezuela)
La Transfiguración. Barquisimeto (Venezuela)
San José de Calasanz. Carora. (Venezuela)
Nossa Senhora das Graças. Governador Valadares (Brasil)
Sâo Marcos. Belo Horizonte (Brasil)
Sâo José Calasanz. Serra (Brasil)
San Rafael. Cochabamba (Bolivia)
Santiago Apóstol. Anzaldo (Bolivia)
San Juan Bosco. Santa Cruz (Bolivia)
San Juan Evangelista. Santiago (Chile)
Santa Luisa de Marillac. San Antonio (Chile)
Parroquia San José de Calasanz. Medellín (Colombia)
Comenzamos esta aventura con el apoyo de nuestros superiores mayores y del trabajo de los párrocos que están impulsando la formación de los laicos de su parroquia, para la gloria de Dios y utilidad del prójimo.