El Calendario de la Orden nos invita a orar el día 15 de junio por los Escolapios Laicos de integración carismática y jurídica. Por este motivo creemos importante explicar en qué consiste esta modalidad de pertenencia a la Orden con dos elementos: uno teórico y otro vital.
En el Capítulo 2 del Directorio de Participación de las Escuelas Pías, aprobado por el 47º Capítulo General y publicado por la Congregación General en el año 2015 y accesible a través de nuestra página web de Ediciones Calasancias (https://edicionescalasancias.org/cuadernos/), tenemos los siguientes puntos que nos explican en qué consiste esta forma de participación:
Formas de Participación: naturaleza, objetivos, documentos de referencia y experiencias dinamizadoras
- Integración carismática y jurídica: escolapio laico[1].
- Naturaleza: Personas que, con una vivencia carismática escolapia en la Fraternidad, forman parte de la Orden con un compromiso jurídico, desde su condición laical, tras un proceso de discernimiento con su posterior petición y aceptación.
- Objetivos:
– Integrarse jurídicamente en las Escuelas Pías temporal o definitivamente.
– Expresar públicamente el compromiso adquirido.
– Vivir el compromiso adquirido destacando la opción de pobreza y disponibilidad desde la identidad vocacional y estado de vida laical
- Referencia:
– El laicado en las Escuelas Pías (Capítulo General 1997)
– La Fraternidad de las Escuelas Pías (Congregación General, 2011)
– Estatutos propios de la demarcación
- Experiencias dinamizadoras
– Los itinerarios propuestos para esta modalidad son básicamente los de la modalidad de Integración Carismática. El elemento diferenciador es el compromiso jurídico adquirido con las Escuelas Pías. Los elementos que siguen añaden lo específicamente jurídico y han de sumarse a los precedentes de la Modalidad de Integración Carismática
– Establecer un acuerdo mutuo firmado, con derechos y deberes, aprobado por la Congregación Demarcacional previo nihil obstat de la Congregación General.
– Estar abiertos a las propuestas, encomiendas y responsabilidades que le plantee la Demarcación y la Fraternidad.
– Mantener una relación estrecha con los religiosos escolapios y, de modo especial, con el Superior Mayor, desde un claro y definido proyecto de vida y misión.
- La integración carismática y jurídica puede establecerse también en el nivel comunitario, no sólo personal. Se podrían estudiar diversas maneras de hacerlo[2].
Dicho planteamiento de nuestro Directorio se hace palpable en la vida concreta de veinte escolapios laicos quienes ya han hecho su promesa definitiva o temporal. Por este motivo le hemos pedido al P. Javier Aguirregabiria que nos los presente para darle un rostro y una ubicación en nuestra Orden y hacer posible que nuestra oración sea por ellos y por todos aquellos que están en el proceso de discernimiento para optar por este compromiso.
Escolapios Laicos hoy
Actualmente todos los escolapios laicos (modalidad de integración carismática y jurídica), son de la Provincia Emaús (Aragón, Vasconia, Andalucía) y, evidentemente todos están en la Fraternidad y colaboran con ITAKA – Escolapios, el colegio, etc. Son 20 en total, 13 con promesa definitiva y 7 con promesa temporal de año en año.
Hay un matrimonio en México que está en momento de discernimiento sobre esta vocación.
CON PROMESA DEFINITIVA:
- Aitor Errasti Igartua. Nacido el 08/10/1965. Vive actualmente en la comunidad escolapia de Montequinto (Sevilla) con tres religiosos escolapios. Es coordinador de esta presencia escolapia, está estudiando teología, es profesor en el colegio, educador en el Movimiento Calasanz. Desde 1995 está viviendo con religiosos escolapios, primero en Bilbao donde estuvo bastantes años en la dirección del Colegio, después enviado a Tolosa para la dirección del colegio y actualmente en Sevilla.
2-3. Loli Castro Quintela – Pablo Santamaría Herrera. Nacidos el 25/05/1969 y el 02/04/1969. Son matrimonio con dos hijos (Ander e Irune). Viven ahora en la comunidad escolapia de Bilbao con cuatro religiosos escolapios y la familia que citamos a continuación. Ella es profesora en el colegio y catequista en la Comunidad Cristiana Escolapia. Pablo tiene encomendado el ministerio pastoral, es coordinador de presencia, profesor en el colegio, educador del Movimiento Calasanz y en el Consejo de la Fraternidad de ITAKA. Estuvieron tres años enviados a Valencia en Venezuela.
4-5. Alberto Cantero Calvo – Beatriz Martínez de la Cuadra García. Nacidos el 04/09/1968 y el 13/02/1967. Son un matrimonio con tres hijos (Garazi, Imanol y Zuriñe). Viven ahora en la comunidad escolapia de Bilbao con cuatro religiosos escolapios y la familia que citamos en el párrafo anterior. Alberto es el coordinador de ITAKA – Escolapios en Emaús, es el Secretario del Patronato y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Red ITAKA – Escolapios, miembro del Consejo de la Fraternidad General y también de la de Emaús. Bea es profesora del colegio, catequista de la Comunidad Cristiana Escolapia, miembro del Consejo de la Fraternidad de Itaka. Estuvieron tres años enviados a Barquisimeto en Venezuela.
6-7. Natxo Oyanguren López – Eba Rodríguez Zorraquino. Nacidos el 02/02/1971 y el 08/02/1971. Son un matrimonio con tres hijos (Mikel, Maite y Josu). Viven ahora en la comunidad escolapia de Vitoria con dos religiosos y otro escolapio laico (Fernando). Él es coordinador de presencia, profesor en el colegio, coordinador de ITAKA – Escolapios en la ciudad, educador del Movimiento Calasanz. Eba tiene encomendado el ministerio de pastoral, es coordinadora de pastoral del colegio y educadora del Movimiento Calasanz. Estuvieron tres años enviados a Valencia en Venezuela y ahora están enviados desde Bilbao a Vitoria.
Esos siete son los primeros escolapios laicos, desde el 15 de junio de 2002. La jornada de oración por los escolapios laicos la celebramos el 15 de junio por ser ésta la fecha de la promesa de los primeros que asumieron esta vocación.
- Patxi Ilarraz Pérez. Nacido el 28/10/1971. Soltero, ministro de pastoral, profesor en el colegio de La Compasión – Escolapios de Pamplona. Estuvo tres años enviado a Governador Valadares en Brasil. Actualmente comparte reuniones y oración con la comunidad escolapia “San Fermín” de Pamplona.
9-10. Teresa Muñoz Arbizu – Jakobo Rey Capetín. Nacidos el 26/06/1976 y el 16/01/1977. Son un matrimonio con dos hijos. Teresa es colaboradora de ITAKA – Escolapios. Jakobo es el Director titular del colegio La Compasión – Escolapios de Pamplona, y profesor.
11-12. Alberto Tobalina Larrea – Iratxe Meseguer Pérez. Nacidos el 23/02/1970 y el 09/05/1980. Son un matrimonio con tres hijos (Markel, Andoni y Xabier). Él es administrador del colegio de Bilbao y responsable de la Agrupación Deportiva del colegio. Ella es ministra de pastoral, coordinadora de pastoral del colegio, educadora del Movimiento Calasanz. Él estuvo tres años enviado a Valencia en Venezuela.
- Fernando Rodríguez Jiménez. Nacido el 26/05/1973. Es soltero. Vive en la comunidad escolapia de Vitoria con dos religiosos y la familia indicada en el párrafo anterior. Trabaja en una granja escuela de ITAKA – Escolapios cerca de Vitoria. Estuvo cuatro años enviado a Barquisimeto en Venezuela y ahora enviado a Vitoria desde Bilbao.
CON PROMESA TEMPORAL:
- Roberto Zabalza Eslava. Nacido el 15/03/1974. Es soltero. Tiene encomendado el ministerio para la transformación social. Trabaja en el Centro social Ikaskide de ITAKA – Escolapios en Pamplona. Estuvo enviado tres años a Governador Valadares en Brasil y otro año más a Anzaldo en Bolivia desde Pamplona. Comparte la reunión y la oración con la comunidad escolapia “San Fermín” de Pamplona.
15-16. Inma Armillas López – Alberto Márquez López. Nacidos el 19/08/1982 y 17/03/1981. Son matrimonio con dos hijos. Ella es la coordinadora de ITAKA – Escolapios en Granada, profesora en el colegio y educadora del Movimiento Calasanz. Él es médico y colabora como educador del Movimiento Calasanz y en ITAKA – Escolapios. Estuvieron un año enviados a Camerún y también compartieron dos años en la comunidad escolapia de La Cartuja en Granada.
17-18. Elisa Martín Martínez – Salva Peregrina Hidalgo. Nacidos el 18/09/52 y el 09/04/50. Son un matrimonio sin hijos, colaboradores incondicionales en todo lo escolapio.
19-20. Igor Irigoyen Fuentes – Elena Pérez Hoyos. Nacidos el 10/11/1975 y el 20/08/1975. Son un matrimonio con tres hijos (Nazaret, Joel y Sara). Igor es el Coordinador general de la Red ITAKA – Escolapios, ministro de la transformación social, educador del Movimiento Calasanz. Ella es arquitecta trabajando para un organismo del Ayuntamiento.
ENVIADOS (sin repetir los escolapios laicos ya citados)
En ocasiones hemos planteado que las personas que son enviadas por la Provincia y Fraternidad a otro país u otra localidad para impulsar la vida y misión escolapias por un tiempo, y todavía más si están compartiendo comunidad de vida con los religiosos, son también escolapios laicos de alguna manera.
Aquí la lista de los que han pasado es muy larga. Hasta diciembre de 2019 han sido 92 personas enviadas. De ellas, 17 a Venezuela, 14 a Brasil, 28 a Bolivia, 2 a Camerún, 2 a Guinea Ecuatorial, 4 a República Dominicana, 3 a Nicaragua, 2 a Indonesia, 2 a Chile, 2 a México… Y en España, 6 a Vitoria, 3 a Tolosa, 4 a Logroño, 4 a Oviedo y 2 a Salamanca. Algunos han sido enviados en dos o tres ocasiones, a diferentes lugares.
Actualmente están enviados y viviendo en comunidad conjunta con religiosos, sin repetir los escolapios laicos ya citados anteriormente:
1-2. Caterina Yammin y Jesús Espínola, desde Venezuela a Santa Cruz en Bolivia.
3-4. Fabiano Alves y Aline Rocha, desde Governador Valadares en Brasil a Cochabamba.
5-6. Leonardo Henao y Nacil Castellanos, desde Caracas en Venezuela a Santiago de Chile.
- Kristian Rey, de Pamplona a Zaragoza (España).
8-9. Constanza de las Marinas y Juan Ramón Ballester, de Valencia a Oviedo (España)
10-11. Santiago Casanova y Esther Morales, de Madrid a Salamanca (España)
Que el Señor los bendiga y anime cada día a seguir trabajando por el bien de los niños, niñas, jóvenes y familias que les son encomendados construyendo las Escuelas Pías allí donde se encuentren.
P. Andrés Valencia Henao Sch. P.
[1] Conviene reservar este término de “escolapio laico” para la integración jurídica, calificando las demás modalidades como “laicos escolapios” o con su término correspondiente: cooperadores o colaboradores, miembros de los equipos o itinerarios de misión compartida, hermanos o hermanas de la Fraternidad.
[2] Existe ya un ejemplo, la red ITAKA-Escolapios, plataforma de misión compartida institucional entre Demarcaciones y Fraternidades Escolapias, que es una realidad de integración carismática y jurídica de grandes posibilidades para impulsar la misión y para que la Orden y la Fraternidad puedan seguir avanzando conjuntamente.