Intervención del Padre General
Desde que la Congregación general publicó el decreto de creación de la Red de Parroquias Escolapias, se han inscrito veintinueve de quince países diferentes. Tres parroquias de Europa, diecisiete de América y nueve de África.
El equipo encargado de la Red convocó para el lunes 11 de mayo un encuentro a través de Internet con todos los párrocos y con la presencia del P. General. Después de la oración inicial, cada párroco hizo una breve descripción de la realidad pastoral de su comunidad contado alguna experiencia significativa. El equipo de red propuso algunas iniciativas para que las parroquias vayan creciendo en identidad calasancia y en relación de comunión entre ellas.
Finalmente, el P. General agradeció la presencia de todos y compartió algunas reflexiones para animar a los párrocos en esta primera reunión:
- Agradecer y felicitar a todos por la decisión de incorporarse a la red. Algún día, en la Orden valoraremos la jornada de hoy porque puede transformar fuertemente la realidad pastoral de nuestras parroquias.
- Se constata la diversidad que hay entre las parroquias, pero al mismo tiempo, hay muchas cosas comunes y, sobre todo, un deseo de caminar juntos.
- Resaltaría algunas expectativas que tenéis respecto a la Red.
- Adquirir una conciencia de familia escolapia desde las parroquias.
- Compartir experiencias pastorales interesantes.
- Ofrecer espacios de formación; especialmente, en el ámbito de la identidad.
- Compartir objetivos y estrategias.
- Desarrollar las iniciativas contenidas en el proyecto de futuro.
- Les envío un documento traducido a los cuatro idiomas que expresa el modo de pensar de la Congregación General, respecto a la Red. Puede ser interesante trabajarlo en los Consejos de Pastoral.
Calasanz intuyo que una condición necesaria para la expansión y consolidación de las Escuelas Pías era constituir una RED organizada con un estilo común: “Todas las Casas han de tener un idéntico estilo en la organización de la comunidad y de las escuelas de modo que un religioso, al ser trasladado de una casa a otra, encuentre en todas partes idénticas costumbres”. (CC 212). En consecuencia, trabajar por un ESTILO COMÚN en las parroquias es una responsabilidad que está en la genética de nuestro carisma en la Iglesia.
Ponemos bajo la protección de la Virgen de las Escuelas Pías este proyecto. Hay miles de personas que comparten la fe en nuestras parroquias y esperan de nosotros un buen cuidado pastoral.
P. Javier Alonso Sch.P.