Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Sin categoría » El Padre General las Escuelas Pías nos visitó en la Presencia de Caracas

El Padre General las Escuelas Pías nos visitó en la Presencia de Caracas

DSC05456 (1)

El Padre General, Pedro Aguado, llegó a la Presencia de Caracas en la tarde del día 12 de noviembre y partió la mañana del día 14. Durante su estadía sostuvo entrevistas con religiosos, seminaristas, estudiantes, Equipo de Presencia, Consejo Técnico de Colegio, Comités de Representantes, docentes, administrativos, obreros, catequistas y voluntarios.

En cada uno de los encuentros el Padre General siempre se mostró muy cercano, muy sensible, muy agradecido y muy motivador.

Los estudiantes lograron sorprenderlo con su visión crítica de la realidad, la espontaneidad y la seguridad con las que expresaron lo que piensan y sienten, la conciencia que tienen de la situación que les toca vivir en su colegio, su valentía y la forma cómo valoran el esfuerzo y el trabajo de quienes, según sus propias palabras, “dan la cara por ellos y siguen educándolos”. El P. Pedro, por su parte, encantó a los estudiantes con su sencillez, con el abajarse tan propio de un escolapio de corazón, con sus anécdotas tan entretenidas como educativas. Fue tan rico este compartir, que dejó a todos con ganas de más…

DSC05467

Consciente del éxodo de docentes y de la difícil situación que se vive en Venezuela, el Padre General acertó en recordar las adversidades que tuvo que enfrentar Calasanz en la Roma del S. XVI y S. XVII, atinó al hacer el paralelismo entre la valentía, la paciencia, la perseverancia y la firme convicción que caracterizaron a Calasanz en su época y hoy caracterizan a los educadores escolapios de vocación, que perseveran en compartir la misión. ¿Cómo se mantiene vivo un sueño en medio de la crisis? En la voz del Padre Pedro se escuchó el mensaje que diera Calasanz a los Escolapios cuando le fue suspendida la Orden, “sigan adelante, continúen con la misión, sigan creciendo, salgan a otras tierras a evangelizar a través de la educación”. Con esto iluminó el sentido del educador escolapio. “El educador escolapio está en medio, entre el niño y la realización del sueño de Calasanz”. Puntualizó el gran logro de Calasanz en medio de tantas precariedades y obstáculos. Calasanz escolarizó el 55% de los niños de una convulsa Roma. No sólo quiso Calasanz brindar educación, procuró, además, calidad e integralidad. Ha de ocurrir lo propio en esta convulsa Caracas.

IMG-20191113-WA0006

Los que descubren su vocación, y sabemos que éste es asunto que requiere de tiempo, se dejan enamorar quedando atrapados. Y, así como el “viejito Calasanz”, se quedan y no abandonan por nada en este mundo la educación de todos los niños, en especial de los más necesitados.

El Padre General, Pedro Aguado, en esta visita dejó traslucir a Calasanz, sus palabras estuvieron impregnadas de sencillez y de esperanza. Demostró extraordinaria claridad y dominio del tiempo exhibiéndolos en cada intervención, logró transmitir en breves y exactas palabras el mensaje más sentido y significativo. Además, dejó claro que Calasanz vive en cada agente educativo de nuestra Presencia. En el Obrero vive el Calasanz que por las noches limpiaba y preparaba las aulas. En el Administrativo vive el Calasanz que llevaba las cuentas y buscaba los recursos. En el Directivo y Docente vive el Calasanz que fundó las escuelas, enseñaba a los niños y los acompañaba guiándolos hasta sus casas.

DSC05471

En el encuentro con todos los que hacen vida en la Presencia de Caracas, entre los cuales estaban directivos, docentes, administrativos, obreros, religiosos, catequistas, voluntarios, representantes y estudiantes; resumió su intención en una imagen y seis palabras. La imagen, el “viejito Calasanz” presente allí en el Colegio de Caracas hablándole a todos los asistentes, “qué diría el viejito si en este momento entrara por esa puerta y se parara aquí frente a todos ustedes”. Las seis palabras: la gratitud, el ánimo, el proyecto (el sueño), la identidad, el vivir y el atrevimiento. Y si hubiera que agregar una séptima palabra, ésta sería la coherencia.

IMG-20191113-WA0008

La Presencia de Caracas mostró sus dolencias, sus necesidades y con ellas su mayor fortaleza, su gente comprometida, entregada, con auténtica vocación y decidida a seguir de pie caminando, sin prisa y sin pausa, a por el sueño. Hoy somos lo que fue Calasanz, en medio de una sociedad que clama transformación.

DSC05483

La Presencia de Caracas retribuye la gratitud al Padre General, ha quedado contagiada de su ánimo, su mensaje permanece resonando en los corazones de quienes lo escucharon. En el Colegio, en el Centro Cultural Calasanz, en el Movimiento Calasanz y en la Red Itaka-Escolapios pervive el sueño. En Caracas, ayer, hoy y siempre Vive Calasanz

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: