Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Escuelas » Comunicado a todas las comunidades educativas de Venezuela ante la convocatoria al paro docente realizado por el gremio del sector público

Comunicado a todas las comunidades educativas de Venezuela ante la convocatoria al paro docente realizado por el gremio del sector público

Provincia Caribe

A TODO EL PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OBRERO DE NUESTROS CENTROS EDUCATIVOS EN VENEZUELA
A NUESTRAS COMUNIDADES EDUCATIVAS EN VENEZUELA
A TODA LA OPINIÓN PÚBLICA

En el nombre del Señor, un saludo afectuoso a todos aquellos que forman parte de nuestros centros educativos en Venezuela. Una vez más, reciban nuestro más grande agradecimiento por el trabajo que vienen realizando en medio de las adversas situaciones que vivimos en el país.

Nuestro mensaje lo dirigimos en momentos en los que el gremio docente del sector público ha hecho un llamado a la paralización de las actividades administrativas y académicas, al que se han unido algunos otros gremios de servicio del país, partidos políticos y otras organizaciones. Esto, debido a las condiciones de infravaloración de la profesión docente, manifestada en salarios que no garantizan la mínima supervivencia, y que afecta directamente a quienes forman parte de los colegios que están suscritos al convenio MPPE-AVEC.

Por esta situación, nos vemos en la necesidad de comunicar nuestra posición como colegios escolapios de Venezuela, responsable de la educación de más de 3.000 niños, niñas y adolescentes, en sectores mayoritariamente populares y con una propuesta educativa y pastoral que nos identifica como institución eclesial y generadora de los valores fundamentales de la persona humana.

Es de nuestro deseo comunicarles:

  1. Nuestro agradecimiento a todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa que, en estos momentos, mantienen la acción educativa y pastoral en nuestros centros, aun cuando hay legítimas demandas que deben ser atendidas urgentemente por los organismos del Estado, y que podrían justificar la ausencia.
  2. Nuestra convicción de que una escuela abierta es un espacio de construcción de la ciudadanía, tan necesaria en la crisis actual. Sin menoscabar el derecho al paro como forma de manifestación pacífica, garantizado en la legislación nacional, estamos convencidos de que sólo educando y evangelizando podemos transformar la sociedad. Por esta razón, seguimos afirmando que es necesario mantener nuestras escuelas abiertas.
  3. Las situación actual de nuestros docentes que están en instituciones
    subvencionadas, consecuencia de la situación del gremio docente del sector
    público, es una oportunidad educativa para concientizar a la comunidad
    circundante de la necesidad de maestros que tengan calidad de vida, de
    edificaciones aptas para desarrollar su misión, de estudiantes que vienen con
    sus estómagos vacíos; de familias en situación económica crítica, de la alta fuga
    de profesionales hacia otras áreas de trabajo o hacia el exterior… pero
    principalmente, de la convicción de las Escuelas Pías de Centroamérica y Caribe
    de mantener nuestras escuelas abiertas. Es una opción de vida que se
    materializa en el número de religiosos y laicos que siguen educando, y que nos
    permite aportar nuestro grano de arena a la construcción de la nueva
    Venezuela.
  4. Nuestros esfuerzos por generar la ayuda que necesitamos, por medio de
    acciones paliativas a la crisis y de reformas estructurales que hagan posible la
    educación escolapia, popular, evangelizadora y de calidad.
  5. Sin detrimento de lo anterior, hacemos nuestro llamado a quienes han decidido
    apoyar al gremio docente del sector público a que se hagan presentes en los
    espacios donde ellos están demandando sus justas reivindicaciones.
    Solidarizarse desde la ausencia de los planteles puede ser una postura legítima
    que debe decidirse desde el ámbito de la conciencia, siempre que suponga una
    auténtica solidaridad en los espacios en los que estas demandas se realiza.
  6. Nuestro llamado a las autoridades de la AVEC a que generen los necesarios
    espacios de diálogo y de encuentro que permitan analizar la situación y
    construir caminos que nos permitan mantener nuestras escuelas abiertas hoy y
    en el futuro.
  7. Nuestro llamado a todos los que forman nuestras comunidades educativas, a
    que sigan haciéndose solidarios con las necesidades de nuestros maestros,
    constructores de la Venezuela que todos soñamos.

En manos de San José de Calasanz, Patrono Universal de las Escuelas Cristianas,
colocamos el presente y el futuro de la educación católica de Venezuela.

En Caracas, a los 22 días del mes de octubre de 2019, en el Mes Extraordinario de
la Misión.

Leer en pdf o en versión multimedia


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: