El viernes 19 de julio, el Colegio San José de Calasanz de Costa Rica recibió a los participantes del Primer Encuentro de Directores y Titulares de la Provincia de Centroamérica y Caribe provenientes de Venezuela en las personas de Geraldine Labarca (Maracaibo), Carmen Crespo (Carora), Dilcia Torrealba (Valencia), P. Jesús María García de Eulate (Valencia), Marirrosa Carrera (Caracas) y Karina Miliante (Escuela de Educadores). Lelys Carolina Paredes (Barquisimeto) y Elvia Nieves (Obra Social Calasanz, Valencia) no pudieron asistir por dificultades para la renovación de sus pasaportes.
El día lunes 22 de julio se recibió a los participantes de Nicaragua: Lisset Saavedra y P. Héctor Sánchez (León) y Ruth Gutiérrez (Managua); de República Dominicana: Jeiky Contreras (San Pedro-La Romana), Luis Sánchez (Pueblo Bávaro), Domingo Acosta (San Eduardo-La Romana) y P. Rogelio Gimeno (Santo Domingo).
Los participantes del Colegio San José de Calasanz del país anfitrión, Costa Rica fueron: P. Francisco Montesinos, Benito Hernández y Agnes Campos; por el Hogar Calasanz: Fernando Mora y P. Flavio Baldizón y el P. Angel Cuevas, de extensa experiencia en Cuba, quien fue el responsable de la espléndida logística del evento.
El martes 23 la Eucaristía inicial, presidida por el P. Rogelio Gimeno, fue el momento central para poner en las manos del Padre Bueno y de nuestro Santo José de Calasanz, este encuentro, solicitando su asistencia y los frutos del Espíritu. Seguidamente, el Padre Asistente de Gestión de Procesos Pedagógicos y Ecónomo Provincial, responsable del encuentro, P. Mauricio Valdivia, realizó la bienvenida y entrega de materiales a los participantes enfatizando que la calidad pedagógica de las obras escolapias es directamente proporcional a la formación de sus directivos.
Acto seguido, el P. Provincial Willians Costa, vía skype, saludó a los asistentes calificando este encuentro como un hito en innovación educativa en el ámbito escolapio e invitó a los presentes a soñar con la escuela que queremos, los pasos para lograrla a través de la planificación y sistematización a través de equipos de trabajo que conformen redes con la finalidad de construir Provincia con visión futurista.
Cada presencia, a través de sus representantes y de videos preparados para tal fin, siguió el esquema previamente solicitado: breve reseña histórica, datos generales de la institución, etapas que atiende, ubicación, entorno social y económico, número de estudiantes, profesores y personal no docente, naturaleza privada o subvencionada, nivel socioeconómico de los alumnos, fortalezas y debilidades, posibilidades de futuro y alguna experiencia pedagógica de interés entre las que se destacaron: Aprendizaje cooperativo en todos los niveles educativos y evaluación a través de rúbricas (Costa Rica), Método comunicativo funcional para el aprendizaje de la lectura, Método de apoyo gráfico para la escritura, Proyecto: Yo puedo, Diseño para el Cambio, Encuentros en las periferias, Escuela en salida, Aprendizaje servicio, Escuela integral a tiempo completo y Aprendizaje basado en Proyectos (Venezuela). También se presentó el trabajo que se realiza desde la Escuela de Educadores Escolapios.
Por su parte, las obras de Nicaragua presentaron la evaluación formativa mediante rúbricas y el Aprendizaje servicio. En atención a las Presencias de Dominicana, las situaciones son diversas, desde escuelas que buscan adecuarse a los nuevos retos de la educación hasta aquellas que aplican el Aprendizaje cooperativo y sistematizan todos los procesos.
Las ponencias centrales estuvieron a cargo de: Vanessa Howel Pérez “La innovación educativa en la escuela de hoy”, Héctor Molina “Nociones Financieras de los Centros Educativos”, Diego Durán “La tecnología aplicada a la educación” y P. Mauricio Valdivia “Qué nos están diciendo las voces de nuestros centros educativos?
Estas ponencias ofrecieron la oportunidad para realizar trabajos en equipo por país y llegar a consideraciones compartidas como la necesidad de analizar las realidades y las oportunidades, dar forma a proyectos de innovación sensibilizando a los implicados, difundiendo, adoptando un plan motor que incluya la captación de fondos, instruyendo en el método considerado adecuado, realizando seguimiento y acompañamiento, evaluando con instrumentos correspondientes, realizando acciones correctivas y registrando en bases de datos para asegurar guardar las experiencias y el conocimiento generado y compartirlo en redes entre las Obras Escolapias de la Provincia.
Además de compartir aspectos pedagógicos teóricos, el colegio anfitrión ofreció la oportunidad de visitar las aulas de primaria y de secundaria, en las que los docentes demostraron el trabajo cooperativo a través de sus planificaciones y su ejecución en aula con los estudiantes, quienes manifestaron su interés y complacencia en el método. Igualmente se asistió a la entrada cívica previa a día de fiesta nacional, al acto de sábado cultural, al agasajo de la junta de Padres y Madres ofrecido a los Directores y Titulares visitantes, al encuentro con los participantes de Misión Compartida y a las Eucaristías comunitarias de sábados y domingos.
La visita al Hogar Calasanz evidenció una Obra en clave de servicio en la que jóvenes conviven fraternalmente y se preparan para el desempeño de un oficio. Otras salidas que realizó el equipo de Directores y Rectores de la Provincia incluyeron la finca, lugar de convivencias y la hermosa Iglesia De Nuestra Señora de Los Ángeles, patrona de Costa Rica, a la que estaban llegando cientos de personas para la romería anual de inicios del mes de agosto. El paseo al Volcán Irasú, consolidó la amistad fraterna de los Directores y Rectores, uniendo lazos de Provincia.
Finalmente, el viernes 26 de julio se realizó, de manera conjunta, guiada por el Padre Mauricio, la evaluación de la jornada, felicitando y agradeciendo la logística y el lugar del Encuentro, la temática abordada, las entrevistas realizadas y la publicación gráfica diaria.
Con el anhelo de realizar futuros encuentros impregnados de la transversalidad de un Plantel en Clave de Pastoral y Oración Continua, se despide atentamente el grupo de Directores y Titulares de la Provincia de Centroamérica y Caribe.
San José de Costa Rica. Del 23 al 26 de julio 2019
En tus manos… educamos en Piedad y Letras