Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Sin categoría » Impulsando Escuelas Pías…

Impulsando Escuelas Pías…

CURSO DE FORMACIÓN PERMANENTE DIRIGIDO A RELIGIOSOS DE MEDIANA EDAD (Entre Los 45 y los 65 años)

Desde el lunes, 21 de enero, hasta el sábado, 2 de febrero, fuimos convocados  30 religiosos Escolapios, provenientes de las distintas demarcaciones de la Orden, en la Casa General de los Hermanos de la Salle, ubicada en Vía Aurelia 472, en la ciudad de Roma, para participar de la 2da. Edición del Curso “Impulsando Escuelas Pías” dirigido a religiosos con edades comprendidas entre los 40 y los 65 años.

El objetivo fundamental del curso fue responder a los lineamientos del 47 Capítulo General de la Orden, que dio una gran importancia a trabajar por “ciclos vitales”, con el propósito de que los religiosos entremos a fondo en las claves desde las que, en cada ciclo vital, podemos y debemos seguir creciendo en nuestra vocación.

La coordinación del curso estuvo a cargo de los padres: Emmanuel Suárez, Provincial de Méjico y Miguel Giráldez, Asistente General por Europa.

Las áreas de reflexión, trabajo y análisis en que se enfocó el curso fueron las siguientes:

  1. Claves humanas, espirituales, escolapias y ministeriales, abordadas por S. E. R. Mons. Juan María Uriarte, Obispo Emérito de San Sebastián. Su participación, a pesar de su avanzada edad, en todo momento fue muy cercana, objetiva y actual.
  2. La Vida Consagrada y el sacerdocio al que somos llamados a vivir hoy en la Iglesia del Papa Francisco. A cargo del P. David Kinnear Glenday, Misionero Comboniano y Secretario General de la Unión de Superiores Mayores.
  3. Lo que Calasanz nos plantea, desde su experiencia concreta, a los religiosos para vivir con autenticidad esta etapa de nuestra vida. Esta parte estuvo a cargo del Padre Ángel Ayala Sch. P. La dinámica que utilizó, nos pareció muy cercana y retadora.
  4. El Padre General, compartió con nosotros, de forma entusiasta y retadora, el proceso de renovación por el que está atravesando nuestra Orden de las Escuelas Pías y en particular lo que compete a cada uno de nosotros, como piezas claves en este tiempo de renovación.
  5. Se llevaron a cabo tres mesas redondas, dirigidas a entablar un diálogo franco y un compartir los sueños de aquellos sectores a quieres representaba cada grupo:
    1. Religiosos Escolapios jóvenes, en etapa de formación. Juniores.
    2. Religiosos Escolapios “adultos-jóvenes”, en edades entre los 25 y los 40 años.
    3. Religiosos adultos mayores, con edades superiores a los 70 años. Veteranos.
    4. Y Laicos miembros de la Fraternidad.

Estas mesas redondas constituyeron un momento clave para compartir los sueños de nuestros religiosos y laicos más jóvenes que nosotros, pero también la experiencia y la sabiduría de una vocación escolapia madura y curtida a lo largo de muchos años de consagración y entrega.

  1. Todas estas experiencias formativas se vieron complementadas por un fuerte ambiente de camaradería y fraternidad y también por la visita que hicimos a la Roma de Calasanz y a nuestra Casa General, la tarde del sábado, 26 de enero, donde fuimos recibidos atentamente por el Padre General que acababa de llegar de la JMJ en Panamá y los demás religiosos que la habitan. El domingo, 27 se llevó a cabo una peregrinación a Asís, recogiendo los lugares más emblemáticos de este mágico lugar, La Basílica de San Francisco, las calles de Asís, Basílica de Santa Clara, el Eremitorio de las Cárceles, Santa María de los Ángeles y claro está, la Porciúncula.
  2. El miércoles, 30 tuvimos la oportunidad de participar de la Audiencia con el Papa Francisco, en la cual nos hizo partícipes de la hermosa experiencia vivida en la recién finalizada JMJ, en Panamá.
  3. Las reflexiones y los trabajos en grupo, respetando los idiomas y la oración de Laudes, Vísperas y la Eucaristía, le dieron un carácter universal a esta experiencia. Facilitada dentro del curso por la excelente traducción simultánea que estuvo a nuestra disposición en todo momento.

Debo destacar que el ambiente de camaradería y hermandad que se dio a lo largo de todo el curso, pero particularmente en las comidas, la oración, las salidas que hicimos y el compartir en las noches, después de la cena, contribuyeron a crear un ambiente muy cálido y fraterno, que nos permitió conocernos, relajarnos y disfrutar profundamente de la experiencia.

P. Héctor Sánchez

Asistente Provincial del área de Vida Consagrada y Formación

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: