Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Mov. Calasanz » Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz

Mensaje en el Día Mundial del Movimiento Calasanz

 

Sin t’tulo-2

El día 15 de febrero la Orden celebra el Día Mundial del Movimiento Calasanz. Esta conmemoración nos lleva a reconocer los grandes aportes que esta plataforma de acción pastoral ha generado en los años de su desarrollo, y los desafíos que se le presentan para ser fiel a su misión.

El Movimiento nace de los procesos pastorales que en diversos lugares de la Orden surgieron; fue la respuesta a los desafíos de una nueva eclesiología que emergía en el seno de nuestras obras. Así se configura un itinerario gradual y sistemático de evangelización dirigido a los niños y jóvenes, que se abre ahora a los adultos y mantiene unos ejes fundamentales: la experiencia de Dios, el estilo de vida, la formación y el compromiso, vividos en el grupo como referencia fundamental de la fe.

En esto contexto deseo exponer lo que el Movimiento ha podido alcanzar en nuestra dermarcación. Durante los diferentes encuentros del Sínodo de Jóvenes que durante el año 2018 se realizaron en los diferentes países, nuestros jóvenes alcanzaron a afirmar que el Movimiento, durante su implementación, ha permitido:

– la participación activa de los jóvenes en la Iglesia y en la catequesis

– la motivación hacia la vivencia de la fe

– constituirse como una plataforma extraescolar, junto a SOLCA y CNU[1]

– la continuidad más institucional a propuestas de pastoral juvenil locales

– una pastoral sistemática, dirigida y adaptada a los grupos de edades homogéneos

– la vivencia de la espiritualidad escolapia de los niños y jóvenes, ejerciendo el liderazgo carismático[2]

– una oportunidad educativa que complementa, y en algunos casos sustituye la función educativa del Estado

– acercarnos a la realidad de los niños en jóvenes en situación más vulnerable, y transformarlas

– conocer a Jesús

– orientar y guiar a los jóvenes en los desafíos actuales, desde los planteamiento de la fe[3]

Aún así, es importante que, en la actualidad, el Movimiento pueda avanzar en varios aspectos que son fundamentales para su consolidación. Estos son:

  1. La pertenencia e inserción a la Iglesia local desde las plataformas de inserción de la Pastoral Juvenil[4]
  2. La incorporación de la dimensión vocacional en sus itinerarios y procesos.
  3. El acercamiento a la realidad de los niños y jóvenes más desfavorecidos, desde la espiritualidad calasancia
  4. La reincorporación de los jóvenes que, en algún momento, han pertenecido al Movimiento y que por diversas razones se han alejado
  5. Una mayor implicación de los religiosos
  6. Un mayor seguimiento a las diversas etapas que lo conforman[5]

Confiamos que, al asumir estos desafíos, avanzaremos en fidelidad a lo que el Movimiento procura dinamizar. Ponemos en manos del Señor, bajo la intercesión de Calasanz y de la Virgen de las Escuelas Pías, a cada uno de los que en diversos modos participan de este camino, y esperamos que pueda consolidarse en todas las presencias. Asumamos el reto.

[1] Conclusiones del Sínodo de Costa Rica, 2018

[2] Conclusiones del Sínodo de Nicaragua, 2018

[3] Conclusiones del Sínodo de Venezuela, 2018

[4] Nicaragua, 2018

[5] Venezuela, 2018


1 comentario

  1. Vicente Sacedón Orduña dice:

    Junior, José, Luis, Jesús y Dilan… no los conozco… pero me alegro con Ustedes. Felicidades. El Señor los bendiga en nuestra Escuela Pía. Vdes. son el presente y el futuro de la Demarcación. Un abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: