Homilía de exequias del P. José Eraso, escolapio.
Hoy 6 de enero de 2019, nos reunimos para despedir a nuestro hermano escolapio, el P. José Eraso Soto. En la madrugada de ayer, entregaba su espíritu al Señor después de 88 años de vida.
Eraso es llamado a la casa del Padre en este tiempo de Navidad en el que celebramos el nacimiento del Dios hecho hombre y celebramos esta Eucaristía en la Epifanía, solemnidad de la manifestación gloriosa de nuestro Señor Jesucristo a todos los pueblos. Estamos convencidos de que esta no es una coincidencia, sino la más clara expresión de lo que acá acontece. Hoy nuestro hermano, como aquellos Magos de Oriente, lleva a los pies del Niño Dios una gran carga de ofrendas, de afectos, de obras y de entrega. Ante nuestro Señor, ofrenda toda su existencia como don precioso recibido y entregado. Cumplió su misión y se entregó hasta el final. Eraso llega al auténtico pesebre, y desde allí contempla el misterio de la Encarnación, y agradece tanto bien recibido de sus hermanos, parientes, y amigos.
Quisiera destacar hoy algunos rasgos de su vida. El P. José Eraso nace el 16 de marzo de 1930 en Olejua, Navarra. Siendo muy joven, iniciará el postulantado en Peralta de la Sal, tierra en la que nació nuestro Santo Fundador. Allí profesará sus votos, después de haber sido acompañado en sus primeros pasos de vida escolapia por el P. Francisco Encuentra. En Irache y Albelda continuará su formación, acompañado por los PP. Laureano Suárez y Antonio Montañana. Será en Albelda, el 8 de diciembre de 1952 y con 22 años de edad, que hará su Profesión Solemne. Fue ordenado sacerdote en Tarazona (Zaragoza) el 4 de octubre de 1953. Ya con 23 años, comienza su vida sacerdotal que desarrollará en diversas comunidades y obras; entre ellas, el colegio Santo Tomás y el Calasancio en Zaragoza (1954-1960), Soria (1961), y a partir de 1971, Santo Domingo, República Dominicana.
Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que República Dominicana fue su “Trastévere”, ese lugar donde Dios lo acogió, en el cual “encontró la mejor forma de servir a Dios”, y no lo dejaría por nada del mundo. Entre otras muchas obras y tareas que realizó en nuestro colegio, destacamos su dedicación desde el año 1988 a la Escuela Nocturna, en la que permaneció durante 29 años, hasta el año 2007. Algunos son testigos de su fascinación por el deporte, por la enseñanza de la historia, por su humor y tenacidad, por sus apretones de manos… Estas, y tantos otras obras, hicieron que se ganara el corazón del pueblo dominicano.
Eraso fue un hombre que supo descubrir en este pequeño recinto caribeño el rostro de un Dios moreno, alegre, sencillo, bronceado y con olor a Mar Caribe.
Hoy, en esta tierra que te recibió y de la que te hiciste parte, tus restos se convierten en un símbolo de la vida escolapia plena. Gracias, Señor, por el don de Eraso, y le pedimos que interceda por todos los dominicanos, especialmente por todos los niños y jóvenes que viven toda clase de pobrezas; por nuestra Provincia de Centroamérica y Caribe; por cada religioso, por cada joven en formación y por cada hombre y mujer de diversas generaciones que hoy llevan tu huella.
Demos gracias a Dios por este gran regalo de Reyes: una vida, una historia, una entrega y dedicación, un don para los niños y los jóvenes. Que podamos, como Él, ser fermento del Evangelio. ¡Gracias, Señor, gracias!
P. Willians Costa. Provincial
Estimado P. Provincial:
No por esperada es menos fuerte la noticia de que el Hermano… Eraso, sí, ha dejado la escena y ha entrado en la Casa del Padre. Es verdad que nos consuela pensar en la suerte que el Señor le tenía preparada pero nos gustaba su compañía física… y a mí también, aunque los últimos años ha sido una compañía a la distancia, al otro lado del Océano… pero siempre cerca, porque nada acerca tanto como el amor de la familia… y Eraso y yo éramos familia desde hace MUCHOS años… y vivimos la familia muchos años y en muchas circunstancias muy distintas, pero siempre muy Buenas.
Estoy con ustedes en estos momentos que siempre tienen cierto mal gusto, aunque estamos felices porque sabemos que ahora está mejor… con el Señor y sus Santos.
Unidos en la oración,
fraternalmente,
VICENTE SACEDÓN
Me gustaMe gusta
no sé si estas letras se han movido o no…
Me gustaMe gusta
No sé qué significa eso de MODERADO… Si alguien me lo explica me enteraré. Gracias.
Me gustaMe gusta