Del 28 de mayo al 10 de junio, ha tenido lugar la Visita Canónica a Venezuela.

Con el equipo técnico del colegio Cristo Rey de Carora.
Como podemos imaginar, hablar de Venezuela es ya imaginar que no ha sido una visita ‘protocolaria’. Un país que sufre, y sufre mucho, que ve morir a sus jóvenes un día detrás de otro, y ya van más de 70, necesita más de una visita fraterna que de una visita canónica. Y así ha sido. La “crónica” no va a ser narración de viajes y reuniones, la crónica es un compartir de vida y sufrimientos.
Aquí les dejo tres frases que he escuchado y dos textos que han escrito responsables de obras. Leerlos dan claridad de lo que estamos haciendo los escolapios.
Dijo un alumno: “En la oscuridad en que vivimos, en el colegio encontramos una luz.” Esos escolapios ya pueden estar satisfechos. Convertidos en guías, en “ángeles de la guarda”, en oídos que escuchan y manos que abrazan. Luz que les salva de ‘encuentros’ no deseados. Les libra de las ‘garras de la muerte’ que les rodea en tantos lugares, en tantos momentos. SIGAMOS SIENDO LUZ.
Dijo otro: “Muchas veces somos cómplices de lo que pasa.” El que dijo esto tiene 16 años. Este texto se está leyendo en muchos países. ¿No decían que los jóvenes no pensaban, que estaban “en otra cosa”? Un día, sociólogos, educadores, politólogos… tendrán que estudiar detenidamente a esta juventud venezolana con la conciencia tan clara, con la claridad de que hay que luchar para conseguir lo que tantos otros tienen “gratis”. El pueblo que nacerá de ellos, seguro que será diferente. SIGAMOS ESTANDO A SU LADO.
Dijeron los religiosos de un lugar: Nos sentimos muy acogidos y acompañados por los laicos: fraternidad, profesores, parroquianos y representantes del colegio. Compartiendo la misión y la vida, la Escuela Pía será significativa en este y en cualquier otro lugar. Escuela Pía somos todos. Hoy estamos llamados a trabajar juntos porque la tarea es mucha. Y Calasanz bendice nuestros anhelos y nuestros trabajos. SIGAMOS MISIONANDO JUNTOS A LA ESCUCHA DEL FUNDADOR.
Y dos textos singulares. El primero lo escribe el Párroco de la Parroquia de Lomas (Valencia). Una actividad parroquial fuera de lo normal. Dice:
Atención de psicólogos a víctimas de la violencia: Uno de los datos más escalofriantes es el alto índice de muertes violentas en nuestra parroquia y en Venezuela en general (28.500 muertos en el 2016).
A través de la asociación “Podemos Ayudar” contactamos con un equipo de sicólogos y las personas que hacen pasantías en la escuela de psicología con el doctor Héctor Espinoza, para atender a la población que ha sufrido la pérdida violenta de un familiar. Todos los viernes hay consulta en el Calasanz del norte de dos a cinco. Unas 60 personas y/o familias han asistido hasta hoy. La atención es gratuita, así como el transporte que nos lo subvenciona “Podemos Ayudar”. P. Alberto Sola
El segundo, es parte del “Informe” de la Visita en la “U.E. Nuestra Señora de Coromoto” de Maracaibo. Y lo escribe su Directora.
Ante la situación que actualmente vivimos en Venezuela se me presentan muchos desafíos como Directora Académica de una Escuela Pía, uno de los desafíos más significativos es el animar al personal y a los estudiantes a seguir con entusiasmo y cumplir a cabalidad con el trabajo y el estudio, pues en muchos momentos también me siento desanimada y me ha costado exigir, porque sé que la mayoría no está cubriendo como deberían sus necesidades básicas. Niños, jóvenes y adultos vienen al colegio con hambre, uniformes deteriorados, no tienen materiales para trabajar, con historias de familiares que están enfermos y no tienen medicinas…entre otras cosas; No obstante, deben cumplir…y lo hacen.
En definitiva, mi mayor desafío como Directora, en estos momentos, es mantener en mi gente la esperanza y el ánimo, ayudarlos a levantarse, aunque yo sienta que a mí también me tiemblan las rodillas, acompañarlos, a pesar de tantas necesidades. Sé que sola en un pedestal de Directora me angustiaré, que necesito de mis hermanos, del ejemplo de Calasanz y de Papá Dios. Mary Alicia Morán Torres
Esta ha sido la Visita “Canónica” a este gran país. Oremos por él. Oremos por sus jóvenes, para que sigan siendo el futuro del mismo y a base de otro país en justicia, paz, concordia, democracia…
- Francisco E. Montesinos
Padre Provincial