Liderazgo escolapio e innovación educativa.
Calasanz creó un nuevo modelo de organización escolar que se se recoge en las Constituciones y Reglamentos de las Escuelas Pías, así como en las numerosas cartas que escribía a los religiosos dándoles orientaciones de cómo llevar bien las Escuelas.
En estos escritos, Calasanz da mucha importancia al superior de la casa. No sólo era el rector de la comunidad sino el ministro local de las escuelas; es decir, el director. Quería que fuera una persona íntegra, de profunda vida interior y de conducta ejemplar. Además que tuviera cualidades para el buen gobierno. Estaba convencido que el buen funcionamiento de un colegio, es imprescindible que haya buenos líderes al frente del colegio y que estén identificados con la misión y visión.
Entre el personal que hay en nuestras obras educativas hay grandes educadores con un gran potencial para el liderazgo. Si somos capaces de transmitir la pasión por la misión escolapia y los acompañamos bien, podremos asegurar la calidad y significatividad de nuestras obras.
El Capítulo Provincial nos encargó la misión de formar a nuestros líderes actuales y detectar otros, que podrían serlo en un media plazo. Por ello, este curso escolar se ha iniciado la primera fase del Curso de liderazgo escolapio con 35 personas de Venezuela, 14 de Nicaragua y 25 de Costa Rica.
Es un curso que tiene la finalidad de fortalecer la identidad calasancia de nuestras obras e impulsar programas de innovación educativa. Además, se ofrecen herramientas para ejercer un liderazgo proactivo y compartido.
Confiamos que el proceso iniciado mejore significativamente la calidad de nuestra oferta educativa.

GRUPO DE VENEZUELA: Caracas, Valencia, Barquisimeto, Carora y Maracaibo

GRUPO DE NICARAGUA: Managua y León

GRUPO DE COSTA RICA: Colegio Calasanz y Hogar.