Semana de la solidaridad en Carora
Durante toda última semana de abril, nuestra presencia escolapia de Carora organizó una SEMANA DE LA SOLIDARIDAD con la finalidad de presentar a la comunidad la Fundación Itaka como una plataforma de misión y dar a conocer los diversos proyectos que lleva. Recogemos un artículo escrito para «EL Caroreño», periódico local.
En tiempos difíciles, la unidad de una comunidad es la mayor garantía de su supervivencia. La Orden de las Escuelas Pías llegó a Carora en un momento donde la ciudad era mucho más pequeña que ahora. Con mucho esfuerzo y con la generosa ayuda todos, los Padres Escolapios desinteresados y comprometidos con la juventud levantaron la actual parroquia San José de Calasanz y el colegio Cristo Rey, referente para muchas generaciones de toda la ciudad. Con el tiempo, la acción educativa y pastoral se ha ido extendiendo a los sectores de San Vicente: el Chirico, la Lucha, Santa Rita y Lajas Azules donde se lleva el pan de la Palabra y se promueven algunas iniciativas edcuativas, especialmente con los niños y jóvenes. La Fundación Itaka-Escolapios nace con la voluntad de ser un instrumento para buscar recursos económicos y organizar la ayuda social a nuestras comunidades. Durante la semana del 25 al 30 de abril, hemos programado una semana de la solidaridad para dar a conocer los programas que quiere impulsar nuestra Fundación Escolapia.
-
Multiplicando Vida. Es un proyecto de ampliación del Colegio Cristo Rey con el que pretendemos dotar al Centro de un nuevo edificio con 8 aulas más, lo que nos permitirá cubrir las necesidades que tenemos de espacios para la clase.
-
Movimiento Calasanz: Es un programa pastoral que cubre todas las áreas de la parroquia y mueve a cerca de unos 1000 niños y jóvenes. Se buscan recursos para materiales didácticos, transporte, formación de monitores, símbología.
-
Centro Cultural Calasanz: Es un espacio comunitario que está inserto en contextos populares donde se desarrollan programas de educación no formal. En Carora tenemos tres Centros: la parroquia Calasanz, el sector de San Vicente y La Lucha. Hay actividades de danza, repaso escolar, música, capacitación laboral, deporte, teatro, entre otras iniciativas.
-
Mantenimiento Escolar. Nuestra Escuela ya tiene muchos años y necesita de mantenimiento continua para seguir dando un buen servicio a los niños y jóvenes. Presentaremos algunos microproyectos para que los representantes y exalumnos nos puedan ayudar.
Muchos caroreños se sienten agradecidos por los años que han pasado por el colegio y las experiencias que hn vivido en la parroquia. Recuerdan con cariño a sus profesores, a sus catequistas y a los padres escolapios. Cuentan anécdotas que les marcaron y experiencias que vivieron. Para muchos, esa etapa colegial fue decisiva en la forja de su carácter y en el descubrimeinto de su vocación. El agradecimiento a Dios por tantos favores recibidos se expresa con la generosidad y la entrega. Ya lo dijo en gran maestro Jesús: “Gratis lo habéis recibido, dadlo gratis”. Hace unos días hablaba con un empresario, exalumno escolapio, que realizó una gran inversión en un colegio escolapio para promover el deporte y compartí entusiasmado conmigo el deseo que tiene de colaborar para educar a la juventud con lo valores del deporte. Es una iniciativa estupenda que seguro, no le multiplicará los dividendos económicos de su empresa, pero sí, le ayudará disfrutar de la inmensa alegría de dar, contribuyendo a la mejora de la sociedad, como quería Calasanz. Así pues, queridos vecinos, exalumnos, padres de familia, parroquianos, empresarios, trabajadores, gente de buena voluntad… Ayúdenos en este momento tan crucial para nuestro país. Nuestra misión escolapia necesita la ayuda de todos ustedes. Calasanz Nos Une en comunidad.