Encuentro de Centros Culturales
Se está pasando de las instituciones tradicionales de educación a un panorama del aprendizaje variado, multiforme y complicado en el que el aprendizaje formal, no formal e informal se da por medio de diversas instituciones educativas y la participación de terceros. Lo que hace falta es un planteamiento más fluido del aprendizaje como un continuo en el que las instituciones escolares y de educación formal tengan desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida una interacción más estrecha con otras experiencias educativas menos formalizadas desde la educación de la primera infancia a lo largo de toda la vida. Las modificaciones del espacio, el tiempo y las relaciones en las que el aprendizaje se produce favorecen la formación de una red de espacios de aprendizaje en la que los espacios no formales e informales interactuarán con las instituciones de la educación formal y las complementarán. (Replantear la educación. Hacia un bien común mundial. UNESCO 2015)
En nuestro proyecto de ministerio escolapio, ocupa un lugar importante, no sólo promover programas de educación no formal sino que estén conectados con la dinámica de la Escuela. Más que nunca, debemos coordinar en un mismo espacio cualquier iniciativa educativa que contribuya a educar al niño de modo integral.
Con este deseo, el sábado 23 de abril se reunieron en Barquisimeto un grupo de educadores de las Escuelas Pías de Venezuela para compartir algunas experiencias significativas que se están teniendo en los Centros Culturales que ya han comenzado.
Los de Maracaibo presentaron un programa de atención a los niños con diversidad funcional, la presencia de Carora presentó un programa de inglés para niños, Barquisimeto una iniciativa de danza para niñas combinada con manualidades para sus mamás. La Parroquia de Valencia llevó un proyecto de fútbol para los niños de la comunidad. Lamentablemente, los de Caracas no pudieron asistir, pero están teniendo hermosas experiencias de trabajo con los niños de la comunidad.
Fue un encuentro para compartir y soñar juntos cómo ayudar a la juventud y sus familias a seguir creciendo desde nuestras plataformas educativas. Más que nunca, debemos sumar esfuerzos entre la escuela, la familia, la parroquia y los centros de educación no formal.
Reblogueó esto en Calasanz Valencia.
Me gustaMe gusta