Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » La Romana » Prácticas de Magisterio en Dominicana

Prácticas de Magisterio en Dominicana

El pasado mes de mayo, la Universidad Católica de Valencia y la Provincia Escolapia de Centroamérica y Caribe, establecieron un convenio de colaboración por la cual algunos alumnos de dicha universidad realizarían las prácticas de 4º de magisterio (educación) en los colegios de San Pedro de La Romana (RD) y Calasanz de Santo Domingo.

Este acuerdo ha quedado plasmado con la llegada de tres universitarios: Lucia, Mario y Alex que estarán dando clase a los niños de prekinder, preprimero y segundo de primaria en el colegio de San Pedro desde este 21 de septiembre hasta principios de noviembre.

Durante la estancia en la Republica Dominicana, Lucía, Alex y Mario se alojaran en Casa Betania en La Romana y en la casa de acogida del colegio Calasanz de Santo Domingo.

Su tarea consistirá en, observar los primeros días la marcha de las clases, para posteriormente proponer, realizar y poner en funcionamiento una unidad didáctica, para ello se les ha asignado unos tutores de prácticas, que son las profesoras Mercedes, Elisabeth y Elianny, las cuales orientaran a los chicos en su quehacer diario.

Alguna de las tardes participarán de las actividades de algunas de los centros culturales Calasanz, en el apoyo escolar, animación lectora u otras. Al igual que también se les invitará a colaborar en alguno de los campamento de Calasanz Nos Une en alguno de los barrios.

A mediados de noviembre, marcharan a la capital a completar sus prácticas (donde se les asignaran otros tutores de prácticas), en el colegio por la mañana y alguna de las tardes en el centro cultural de la Puya finalizando las mismas el 18 de diciembre.

Durante el mes de diciembre, tendremos la visita del profesor de la universidad católica de Valencia José Mula, que valorará junto con los tutores de prácticas la labor realizada por esos jóvenes universitarios en distintas competencias educativas como son: la gestión de la clase, la creación y aplicación de situaciones de aprendizaje atendiendo a la diversidad, la evaluación de la progresión de los aprendizajes de los alumnos, si son capaces de atender al entorno del alumno, si educan en virtudes, actitudes y valores, y por supuesto su grado de compromiso

 Jom4XJL6HADzZtNIGPO-A7Y0cmBbcf52CDPedeiuiZU


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: