Un documento y varias realidades de nuestra Orden.
Anima la Eucaristía la Provincia de África Occidental. El P. Christian Ehemba, provincial de la Provincia la preside. La liturgia es en francés, y disfrutamos con los cantos. El P. Carles Gil nos predica y reflexiona sobre la nueva visión de la libertad del cristiano, después de escuchar el texto de Mateo y las espigas que comieron los discípulos.
Tras el desayuno vamos a la sala y el Capítulo aprueba el documento “Discípulos y testigos” que recoge las aportaciones del Capítulo. Y el P. General nos informa que vamos a ir escuchando intervenciones de Provincias y de hermanos que lo han pedido.
La primera intervención está a cargo de la Provincia de Italia. El P. Luiggi Capozi y el P. Provincial, P. Ugo Baranni, nos informa sobre la situación real de la Provincia. Sus problemas y sus anhelos. Y una propuesta: crear la primera escuela informal de Italia en el edificio del Colegio Nazareno. El P. General toma la palabra y amplía la información y pide la corresponsabilidad de la Orden para con la Provincia. Un turno de preguntas completa este tiempo de compartir.
La segunda presentación, corresponde a la Provincia de Polonia– Los PP. Józef Matras, Provincial, Józef Tarnawski y Jacek Wolan nos van presentando la situación real de la Provincia. Escuelas, Parroquias y Educación no formal. Unas presencias fuera de Polonia; Austria, Bielorrusia y Ucrania. Se transmite la gran actividad de los hermanos polacos y el número de niños y jóvenes que movilizan. Alguna cosa propia: el Santuario de la Madre de Dios la Educadora de la Juventud, ubicada en Varsovia y dedicada a los jóvenes polacos; la “Parafiada” grandes encuentros de jóvenes polacos y de otros países en verano para formación y campamentos de verano.
Terminada la presentación de la Provincia de Polonia, la Viceprovincia de las Californias con los PP. Jaume Pallarolas, Viceprovincial, y el P. Hilario Flores introduce la presentación y el P. Pallarolas hace una breve historia de la Viceprovincia. Una Viceprovincia a los dos lados de una frontera: entre Estados Unidos y México. Nos dicen dónde estamos y anos cuenta que después de tantos años ya tenemos una escuela: Mexicali. Han sido necesarios muchos años de espera, hecha realidad. Un vídeo nos muestra este hermoso logro de los escolapios de las Californias.
La tarde nos da ocasión a conocer esa experiencia tan escolapia que es la Oración Continua. El P. Carles Such, que ha regresado al Capítulo después del fallecimiento de su papá, nos presenta la experiencia, con una idea básica: la oración continua tiene una actualidad con la misma finalidad con la que presentó José de Calasanz. Y una petición: hemos de impulsar la experiencia. El P. General nos dice habrá una Propuesta que impulse cuidar, actualizar, profundizar y difundir la Oración Continua, y aparecerá en las Líneas de la Orden.
El P. José Pascual Burgués toma la palabra para animar a la Orden a preparar a los religiosos, algunos al menos, tengan una sana y buena preparación pedagógica y de otros ámbitos. Y nos habla del Proyecto Galileo y de los escolapios, muchos de ellos desconocidos, que han destacado en Europa en los últimos siglos. También nos habla de lo que se denomina wikipia una página con los datos que aparecían en le DENES.
Reblogueó esto en .
Me gustaMe gusta