Elijamos al Padre
Comenzamos con la Eucaristía de Espíritu Santo. Preside el Padre Ugo Barani, Provincial de Italia. Le acompañan los PP. Romanó y el P. Capozzi. La Provincia de Italia, la primera Provincia de la Orden. En una homilía emotiva el P. Ugo, apoyado en el texto evangélico del paño nuevo y viejo, nos llama a no buscar remiendos en este Capítulo, sino a revestirnos de un vestido nuevo. Renovado.
Después del desayuno, y en la sala, nos exhorta el P. Adelio Pagnini, el mayor del Capítulo. El Padre expresa su perplejidad: “Soy el mayor de todos, les tengo que hablar sobre el Padre General, cuando yo lo único que sé es… enseñar a los niños.” ¡Hermoso, muy hermoso! Y nos invita a mirar el futuro en fraternidad.
El P. Sergio Fernando Hernández, moderador del Capítulo, nos lee lo que dicen las Constituciones de Calasanz sobre la figura del Padre General. Todo un programa. Y a continuación cantamos el Veni Creator. El gregoriano siempre invita a la oración.
Prometemos elegir en conciencia. Escuchamos lo que dicen las Constituciones y Reglas sobre la elección del Padre General y sus funciones. Y comienza la sesión electiva.
El P. Pedro Aguado, ‘nuevo’ Padre General. Y habla. Agradece y ofrece… la confianza y la exigencia y nos ofrece la disponibilidad y la entrega al servicio de las Escuelas Pías. Llamados a vivir la comunión y la misión. Nos pide disponibilidad, corresponsabilidad, intensidad en la pasión por la vocación. En la vida personal, en las Demarcaciones, en estar disponibles a las prioridades de la Orden. Y finalmente, oramos con el Padrenuestro, cada uno en su lengua. Y a continuación, un abrazo… Un buen abrazo.
Por la tarde, se presenta la primera Proposición: cambiar las Circunscripciones de la Orden. Se proponen cuatro, coincidiendo con los continentes: Europa, Asia, África y América. Se discuten y se aprueban sin problemas.
Después del descanso, el P. Provincial P. Zolst y el P. J. Urban nos presentan la PROVINCIA DE HUNGRIA, que conserva a fundaciones antiquísimas de la Orden. El P. Urban nos explica cómo se ha formado el idioma húngaro y el P. Zsolt nos presenta cada una de las obras de la Provincia. El P. Urban nos va relatando la evolución del Provincia después de los tiempos del comunismo, en los que sólo había dos colegios en los que todos eran religiosos, hasta el momento. Una descripción sumamente interesante.
Por la tarde llegan un grupo de laicos de diferentes lugares de la Orden: España, Brasil, México, Senegal, Hungría. Van a participar en las sesiones de la semana próxima. Bienvenidos.
Por la noche cenamos con ambiente americano por aquello del 4 de julio. El Padre David Powers nos organiza el día, como en tantos otros capítulos. Gracias, David. Y mañana paseo por Budapest. El descanso es necesario después de una intensa semana. Ya os lo cuento.
Felicidades!
Un abrazo, que Dios siga bendiciendoles en su proyección pastoral y educativa. Que este capítulo sea de mucho provecho para la Orden. Que sean muchos los que se sumen
Que María les acompañe y bendiga en este nuevo impulso.
Felicidades al P. Pedro y demás decirle,que desde mi minúscula tarea educativa trataré de trabajar en sintonía de los nuevos ardores.
Un abrazo!
Me gustaMe gusta