Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Sin categoría » Capítulo General. 3 de julio

Capítulo General. 3 de julio

Tiempo de retiro

Hoy ‘nos hemos retirado’ de nuestros trabajos. Somos creyentes y sabemos que es el Señor el que guía a cada uno de nosotros y el que guía a nuestra Orden. Recuerdo aquel momento en que los apóstoles se reunieron para elegir al sustituto de Judas, el Iscariote.  Entonces orando dijeron: «Tú, Señor, que conoces el corazón de todos, muestra de estos dos cuál has escogido…” Hch 1,24. Hoy nos dedicaremos a la oración.

Nos dirige el retiro el P. Jesús Lecea, nuestro anterior Padre General que actualmente tiene la misión en el centro de pastoral de Miami (USA), el SEPI.

Y nos dice: “somos portadores de interrogantes y anhelos de los hermanos y saldremos mensajeros de buenas nuevas que confirmen la fe y robustezca el amor a la Orden en todos los niveles”. No está mal para empezar nuestra reflexión.

Trabajando nuestro perfil capitular trabajando con talante de diálogo y caminando hacia metas precisas y concretas. Son los títulos que ha elegido para hoy.

Algunos rasgos del capitular escolapio. Dinamizadores del carisma escolapio. Empeñados por descubrir la voluntad del Padre: el discernimiento. (C218). Y así, el P. Lecea nos anima a tener fe en el Espíritu Santo; a estar atentos a percibir el paso del espíritu y escuchar lo que nos dice; empeñados en recibir sus frutos; a ser creativos; a ser intérpretes de los signos de los tiempos actuales; con valentía para dinamizar la vida misionera  de la Orden; creadores de un clima de buenas relaciones; concienciados de ser cuerpo eclesial; buscadores del bien común por encima de todo. Hemos sido convocados para ofrecer motivos de esperanza.

Tras el descanso, ocasión para tocar el agua del Danubio, reanudamos el retiro. El P. Lecea continúa. “Discípulos Misioneros. Con unos retos a conocer, a valorar y a afrontar en clave operativa”. Nos hace presente el documento de la Congregación General “Discípulos y Testigos”. Seguimiento, discipulado y misión, tres palabras claves en la reflexión. Y poco a poco va desgranando los puntos más relevantes del documento pre-capitular. Una muy interesante lectura.

Después del almuerzo, reemprendemos la reflexión del P. Lecea. “A Gloria de Dios y utilidad del prójimo”. Y hablando de Calasanz, autor de la frase, el P Lecea nos habla de cómo vivir nuestro presente, de cómo necesitamos de los niños pobres para mantener el carisma. Nos hace una llamada afrontar estos dos temas CON ESPERANZA. “No te olvides de los pobres” le dijeron al Papa Francisco, nosotros, tampoco. No nos olvidemos de los niños pobres nos sigue diciendo Calasanz, porque el que no los acoge no es apto para escolapio” (Carta 1420). Pobres, niños pobres, parte del ADN del escolapio. Llamados a educar por la paz y la solidaridad.

Y así, nos dirigimos al momento central del día: la Eucaristía. Preside el P. Lecea y le acompañan los hermanos de Emaús, responsables de la liturgia del día. La fiesta del apóstol Tomás nos anima a pedir la fe al Señor, a pedir que nos la aumente, porque vacilamos en tantos momentos. El evangelio nos exhorta a dejar que los niños  y los jóvenes vean en nosotros al Jesús que deja que le metan las manos en sus llagas. Portadores de Jesús en medio de los niños y jóvenes.

Y así terminamos. Esperemos que el Señor esté mañana entre nosotros y nos señale al que quiere que nos acompañe los próximos seis años. Oremos todos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: