En 1597 y en la parroquia romana de Santa Dorotea, Calasanz inicia la Primera Escuela Popular Cristiana. Ya antes existían algunas instituciones educativas. Algunas Órdenes Religiosas tenían una especie de estudio, pero tenían carácter muy exclusivo. Había también profesores que daban clases particulares a los hijos de los nobles. En definitiva, el bien sagrado de la educación sólo estaba al alcance de unos pocos.
Calasanz entendió bien que la educación era un derecho de todos y por ello, debía ser gratuita y obligatoria. Quería una Escuela para que los pobres se educaran en la Piedad y las Letras y así, formar buenos cristianos y ciudadanos para contribuir a la reforma de la sociedad.
Fue realmente una idea muy nueva para su tiempo y que desarrolló gracias a un modelo nuevo de organización escolar, la formación especializada de los maestros y un amplio plan de estudios acomodado a la realidad. Los alumnos se preparaban para ser útiles en los nuevos oficios que requería la nueva sociedad urbana del siglo XVI.
A los escolapios se nos identifica por las ESCUELAS desde la Fundación hace 4 siglos.
En Nuestra provincia tenemos 2 escuelas en Nicaragua, 2 en Costa Rica, 4 en Dominicana y 5 en Venezuela. En total están inscritos alrededor de 10700 niños y jóvenes; todo un desafío educativo.
Haz «clic» para acceder a una presentación dónde harás un viaje rápido por nuestras escuelas.
Reblogueó esto en Obra Social Calasanzy comentado:
La Escuelas de Nuestra Provincia de las Escuelas Pías de Centroamérica y Caribe
Me gustaMe gusta