Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » VENEZUELA » Encuentro de Pedagogía

Encuentro de Pedagogía

CNUEl día 17 de mayo de 2014 los colegios Escolapios de Venezuela nos reunimos en la ciudad de Valencia para realizar nuestro encuentro pedagógico acostumbrado. En esta oportunidad nos reunimos bajo el siguiente lema «Gestionar la Escuela de Calasanz en Venezuela», motivados por la preocupación de las recientes políticas educativas que el gobierno nacional viene dictando en nuestro país y van afectando directamente la gestión de los centros educativos, entre ellas: la resolución 058 que regula la organización educativa con los comité y el Consejo Educativo; la consulta nacional de la Calidad Educativa, el nuevo currículo bolivariano, entre otras. Lo cual exige de nosotros una respuesta creativa que nos permita enriquecer estas oportunidades o vivir carismáticamente estos desafíos en el contexto donde nos toca realizar la obra de Calasanz.

Durante la jornada desarrollamos varios tópicos que nos ofrecieran luces en este ejercicio de fidelidad a la obra de Calasanz. Luego de la oración de inicio dimos paso al tema motivador, dirigido por la Profesora Karina Miliante, rectora del Colegio de Caracas, denominado «Pensamiento, Acción y Actitud Gerencial», donde se nos invitaba a desarrollar una actitud de apertura y versatilidad a las exigencias que plantea la realidad a los gestores educativos, bajo la metáfora de sombreros y calzados necesarios para gestionar creativamente.

Luego pasamos a revisar la experiencia de Fe y Alegría en su forma de comprender la gestión educativa. En este caso la Profesora Elena Alvarado, Coordinadora pedagógica de Fe y Alegría en Barquisimeto, nos iluminó con la reflexión del texto «Hacer el bien y hacerlo bien», donde resaltaba la idea de que «gestionar es hacer que las cosas sucedan» y sucedan de una determinada manera atendiendo a las situaciones que nos presenta el contexto donde están insertos nuestros colegios. En este sentido el papel del directivo debe ser el de crear o potenciar instituciones inteligentes, con equipo colegiados que permitan gestionar el centro en su multiplicidad de tareas aprendiendo a manejar la complejidad, para promover la innovación educativa. En consecuencia, la misión de un director debe ser la de articular y dinamizar pedagógicamente la vida de un centro.

Seguidamente, dimos paso a revisar la propuesta de Estructura para la gestión por proyectos del Consejo Educativo de los Colegios Escolapios de Venezuela, preparado por la Profesora Karina Miliante, que consistía en: decidir, entender y funcionar con la estructura organizativa matricial, basado en la realización de proyectos en los distintos comité con una fuerte dosis de formación en los líderes para los diferentes comités.

Cada grupo reflexionó la propuesta y luego de hacer la plenaria común cerramos el encuentro con la Eucaristía.

Al final constamos que «Calasanz nos une» y nos anima a ser creativos.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: