Del 26 al 28 de marzo, se reunió en Guanabacoa (Cuba) un equipo de religiosos y laicos de la Provincia vinculados a los programas de Educación No Formal.
El primer día se dedicó a compartir las diversas experiencias educativas que se impulsan en las Obras, Se constató la preocupación por los más pobres, la gran creatividad pedagógica y sobre todo, el entusiasmo por la misión escolapia.
El resto de los días se reflexionó sobre la experiencia y la necesidad de tener un «lenguaje común» desde el marco doctrinal que ofrecen los documentos de la Orden. Se redactaron los objetivos y la posible estructura común de la realidad de Educación No Formal que tienen las presencias de la Provincia.
Ha sido un encuentro muy rico y fecundo. Se pusieron los cimientos para un Proyecto Educativo de los «Centros Culturales Calasanz» con el deseo de que tenga buena acogida en la toda la Provincia.
De izda a dcha: P. Javier Alonso: asistente de Ministerio; Laura (escolapia) de Guanajay, Henry de Centro Habana y Dianabel de Guanabacoa. Mercedes de La Romana (Rep. Dominicana), P. Oscar León de Barquisimeto (Venezuela), Ana Carolina de León (Nicaragua), Domingo de La Romana (Rep. Dominicana) y Rubén de Santo Domingo, coordinador de SOLCA (Solidaridad Calasancia)
Adelante hermanos y hermanas con esa experiencia educativa, cuyos destinatarios(as) son los excluidos(as) del sistema. Aquellos a quienes Calasanz dedicó su Vida para lograr su inclusión. Mi oración cariñosa y fraternal por cada uno de ustedes y por los frutos de estos encuentros. Un abrazo desde Bolivia. Fraternalmente unidos
Me gustaMe gusta