El día 7 de febrero, tal como estaba pautado en cronograma, nos reunimos los Rectores y Rectoras y Directoras de los Colegios de Venezuela en la ciudad de Barquisimeto. A tal reunión asistieron los de Maracaibo, Carora, Barquisimeto, Valencia Sur y Norte; los de Caracas por dificultades económicas no pudieron participar.
Siendo las 9:37 de la mañana dimos inicio con la Oración meditada y preparada por el Colegio de Carora, donde ofrecimos a Dios cada uno de nuestros esfuerzos y tareas en esta labor que nos encomendó Dios en la obra de Calasanz.
Luego abordamos la agenda en cada uno de sus puntos:
1. Evaluación del encuentro de conocimiento escolapio, concluyendo que fue una experiencia grata y un espacio aprovechable para el personal nuevo ingreso.
2. Presentación del análisis de contexto de nuestros centros. Fue un momento de gracia compartir los diferentes contextos donde se realiza la misión escolapia y un momento donde percibimos el llamado de Dios apremiante dado que nuestras realidades son el lugar teológico desde donde Dios nos llama a realizar nuestra misión pedagógico pastoral.
3. Programación del encuentro pedagógico del mes de Mayo, programado para el 17 de ese mes. Elegimos como tema «Gestionar la escuela de Calasanz hoy en Venezuela», teniendo en cuenta todos los retos que se nos presentan en estos tiempos y la Calidad hacia la que deben tender nuestros colegios con una estructura de autogestión clara que dé sostenibilidad a nuestras obras.
Se realizará en el Colegio de Valencia Norte, entre las 9 am y 3 pm. Acordamos solicitar ayuda a algunas personas de nuestras obras para desarrollarlo.
Como el tiempo alcanzó, acordamos colocar una próxima reunión para el 7 de marzo de 2014 en la ciudad de Barquisimeto.
También abordamos la necesidad de reunirnos con más frecuencia para abordar temas de gestión de los centros y para que la agenda sea más flexible.
Fue un encuentro de enriquecimiento y de compartir animándonos en esta tarea llamándonos a todos a la fidelidad y a la perseverancia a todos a pesar de las dificultades. (P. Oscar León)