Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Santo Domingo » Hacia la Primera Asamblea Provincial

Hacia la Primera Asamblea Provincial

Los días 14, 15 y 16 de mayo se reunió en Santo Domingo la Congregación Provincial de Centroamérica y Caribe con la tarea de impulsar los proyectos de las diversas áreas de trabajo según las “claves de vida”. Los religiosos de la Provincia recibieron por correo electrónico informes más precisos de los temas que hemos dialogado. Les extremos acá aquellos que pudieran ser de interés más público.

banderas

Proyecto marco de Provincia. Estudiadas algunas posibilidades, se decidió iniciar la elaboración de un Proyecto de Provincia que dé cohesión a todas aquellas estructuras y misiones encomendadas a la Provincia. En la Asamblea Provincial del mes de junio en Valencia, Venezuela, será presentado para explicarlo y recoger opiniones. Queremos tenerlo terminado para el Capítulo Provincial de diciembre del 2014.

CALIDAD EDUCATIVA 2Informe del Asistente de Ministerio. El P. Javier Alonso presentó las líneas de trabajo en el área ministerial.

  • Constitución de los equipos provinciales del área de Pedagogía y de Pastoral. Se nombraron ya a las personas y se han tenido los primeros contactos, tanto personales como virtuales. Los equipos quedan configurados del siguiente modo:
    • Secretariado Provincial de Pastoral (SPP): Leonardo Henao, Yefrin Vargas, Adrián Guerrero, Juan Mendoza. Juan Carlos de la Riva.
    • Secretariado Provincial de Educación (SPE): Héctor Sánchez, Oscar García, Oscar León, Rodolfo Robert, Ana María Selva, Dianabel Bregado.
  • Iniciar el diseño del Estatuto de Pastoral Provincial sobre la base de lo que ya hemos reflexionado haciendo un calendario de reuniones virtuales hasta el Capítulo Provincial.
  • Se fijan como Líneas de acción de esta área las siguientes:
    • Coordinar actividades conjuntas entre las presencias de un mismo país.
    • Evaluación de nuestras presencias en clave de identidad calasancia.
    • Generar una dinámica provincial de elaboración de los Estatutos de Pastoral y Escuelas… Yo añadiría también el proyecto de Educación No Formal y el de Parroquias.
    • Implantar el Movimiento Calasanz en todas nuestras presencias.
    • Diseñar bien los procesos formativos: educadores, catequistas, monitores, etc…

MISIÓN COMPARTIDA Informe del Asistente de Integración Carismática y Misión Compartida. Desde Maracaibo y vía Skype, el P. Juan Alfonso Serra nos ha informado de lo relevante en este campo tan importante de la Provincia.

El P. Juan Alfonso presenta su programación hasta el final del cuatrienio y   presenta   la  clave básica de este apartado y que se define así: GENERAR PROCESOS QUE DESEMBOQUEN EN UNA COMUNIDAD CRISTIANA ESCOLAPIA CON CARÁCTER MISIONERO Y MINISTERIAL,  y a partir de ella:

  • Elaborar un estatuto del laicado de la nueva Provincia
  1. Impulsar el crecimiento y consolidación de las Fraternidades Escolapias
  2. Formar a los escolapios jóvenes en el proyecto de la Orden sobre Laicado
  3. Preparar a  laicos y religiosos en acompañamiento de procesos pastorales
  4. Propiciar intercambios de laicos misioneros entre las diversas presencias escolapias
  5. Crear equipos de trabajo (laicos y religiosos) de acuerdo a los diversos campos de acción en el marco de los proyectos de presencia

OPCIÓN POBRES Dos temas de interés se suscitaron: la creación de los equipos de presencia allá donde no estén constituidos, y el tema de las Fundaciones que actualmente operan en la Provincia: Itaka, SOLCA y FES. El P. Juan Alfonso se pondrá en comunicación con los responsables de las tres y se inicia´ un tiempo de estudio de cara a dar una unidad de acción de las mismas.

El Asistente de Vida Religiosa presentó el trabajo que está realizando en la animación de las comunidades y las fechas de Ejercicios Espirituales.

Se aprueba la convocatoria en Venezuela y Costa Rica de un encuentro para religiosos que se encuentren en el decenio de su ordenación. Próximamente se dará más información.

Asimismo, el P. Williams como Asistente de Pastoral Vocacional y Formación Inicial comentó algunas acciones que se han realizado y ofrece algunas pistas para el futuro

Visita Canónica del Padre General a Costa Rica y Venezuela. Se presenta y comenta el cronograma de la visita que será dado a conocer la próxima semana.

Encuentros en Valencia. La Congregación ha estudiado la programación de la Asamblea Provincial el día 22 de Valencia y la reunión de rectores el día 23. Se enviarán las oportunas convocatorias.

REFORMA SOCIEDADBarquisimeto.  Nuestra presencia atiende tres acciones: la participación en la actividad pastoral del Colegio del Trompillo de titularidad de Fe y Alegría, la Vicaría del barrio y la casa de formación (Prenoviciado) y junto a ellas, hay un edificio, Liceo, que aún no ha entrado en funcionamiento. La Congregación estudió el informe del equipo de presencia sobre el futuro de la obra. Se ha elaborado un escrito para la Comunidad en el que les damos nuestra opinión. Por supuesto, de seguir alentando una presencia tan escolapia.

Oficinas de la Provincia. Hay aspectos del gobierno provincial que requieren de espacios fijos, por ejemplo, las oficinas económicas, el despacho del Provincial,…. Se ha decido como es lógico, instalarlas en el perímetro del colegio de Santo Domingo, sede del Provincial. Se ha buscado un lugar del edificio en donde podrían ubicarse dichas oficinas sin que suponga un gasto excesivo. Daremos más información próximamente.

 


1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: