Línea Fuerza General: Generar una cultura vocacional que dinamice la vida y misión de la Nueva demarcación
La primera línea fuerza de la Pastoral Vocacional es “Dinamizar la demarcación desde la Pastoral Vocacional”
1. Generando la estructura necesaria para la implementación y puesta en práctica del Estatuto de Pastoral Vocacional de la Provincia. La Pastoral Vocacional no es una acción aislada que realizan algunos individuos, sino el trabajo conjunto y organizado de todas las personas que tienen relación con las Escuelas Pías, siendo los principales promotores y dinamizadores los religiosos y los miembros laicos de las fraternidades. Para poder actuar armónicamente, hemos creado el Secretariado Provincial de Pastoral Vocacional, conformado por los delegados de cada zona y el Asistente Provincial designado para tal fin.
2. Promoviendo comunidades que sean testimonio del carisma escolapio por su oración, sus relaciones personales, su labor pedagógica y pastoral, y su opción preferencial por los más desfavorecidos. Estas comunidades son las que dan nacimiento, sostienen y dan firmeza a la vocación escolapia, y serán animadas a caminar en fidelidad carismática.
3. Disponiendo de casas de acogida vocacional estratégicamente distribuidas y dotadas de la programación y de los recursos humanos y materiales necesarios. Si bien toda comunidad está llamada a acoger vocaciones, cuidaremos a algunas de ellas que puedan estar preparadas especialmente para acogerlas y acompañarlas. Nuestro ideal es tener al menos una en cada uno de nuestros países y/o zonas.
4. Apoyando a los Superiores Mayores en su tarea de animar la Pastoral Vocacional de la demarcación. Comprendemos la Pastoral Vocacional como una corresponsabilidad, por lo que impulsamos todas las acciones que hagan realidad una cultura vocacional en todas nuestras obras y presencias. Cada obra estará llamada a tener un Equipo de Pastoral Vocacional local, que será el grupo de apoyo de los Superiores locales en la misión de animar la PV.
5 Garantizando la prioridad de las acciones y planes de Pastoral Vocacional en el conjunto de acciones de la demarcación. Aun cuando sabemos que todos los proyectos tienen un nivel de prioridad, comprendemos la Pastoral Vocacional como el conjunto de acciones que deben priorizarse más allá de todas, pues de ella depende directamente el presente y el futuro de las Escuelas Pías; relativizarla es poner en juego el futuro de nuestras comunidades y fraternidades.
6. Integrando a los religiosos jóvenes en las acciones y proyectos de la PV. Los jóvenes son quienes convocan a otros jóvenes a vivir lo que para ellos tiene sentido. Los jóvenes contagian con su entusiasmo y alegría la vocación… En este sentido, comprendemos a los jóvenes religiosos como los principales “convocantes”, y están llamados a integrarse en y a generar todas las iniciativas posibles.
7. Desarrollando formas básicas de planificación para cada comunidad y cada presencia que facilite la puesta en práctica del estatuto de Pastoral Vocacional de la Provincia. Toda comunidad, toda obra, toda fraternidad, toda presencia será llamada a crear sus propio plan de acciones en el ámbito específico de la Pastoral Vocacional, desde las opciones básicas del futuro Estatuto. Los Equipos locales de PV tendrán un importante papel en esta tarea.
EL EQUIPO: Juan Carlos de la Riva (Venezuela); Juan Mendoza (Dominicana); Léster Sánchez (Centroamérica); Víctor Filella (Cuba); Williams Costa (Asistente y Coordinador del Secretariado)