Escuelas Pías Centroamérica y Caribe

Inicio » Sin categoría » Hoja Informativa 2

Hoja Informativa 2

LOGO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo prometido es deuda… a continuación les presentamos las informaciones que surgieron de la reunión de la Congregación Provincial en este día. Antes de comenzar, no queremos dejar de expresarles nuestra alegría por el trabajo realizado, la convicción de que nace un proyecto ilusionante para todos nosotros, y el deseo de servir de la mejor manera a la Escuela Pía en un momento en el que el Espíritu la empuja a restructurar para dar más y mejor calidad de vida evangélica a nuestros religiosos, a nuestras comunidades, a nuestras fraternidades y a nuestra obras.

En el día de hoy hemos podido discernir la estructura inicial de nuestra Provincia. En medio de diálogos en los cuales hemos podido estudiar un sinfín de posibilidades, de oportunidades y amenazas, de fortalezas y debilidades, hemos logrado:

–          Determinar las funciones de lo que será el Consejo de rectores de las comunidades. Lo comprendemos como un espacio vital para nuestra demarcación, de formación permanente, de consulta, y garante del desarrollo de la primera línea de nuestras claves de vida. En este sentido, el Consejo de rectores será el equipo responsable de impulsar la renovación y consolidación de la vida fraterna en comunidad, de favorecer una vida comunitaria comprometida con la misión escolapia, y de impulsar la formación permanente de nuestros religiosos. Estará configurado por el Asistente Provincial P. Ángel Cuevas y los rectores de cada comunidad de la Provincia.

–          Definir tres áreas geográficas desde las cuales intentaremos impulsar las demás claves de vida, con su respectivo Delegado Provincial. Esta distribución permitirá impulsar, animar y acompañar las presencias en cada línea de las claves de vida. Estas áreas son:

a)       Cuba y República Dominicana.

b)       Costa Rica y Nicaragua.

c)       Venezuela.

–          Definir un Secretariado de Pastoral Vocacional, que estaría constituido por el Asistente Provincial P. Willians Costa y un delegado de cada zona que sería designado por el P. Provincial en el momento oportuno, después de las debidas consultas y diálogos.

–          Definir el Secretariado de Formación Inicial que estaría constituido por el Asistente Provincial P. Willians Costa y los maestros de prenovicios y juniores de la Provincia, así como aquellos religiosos que el Prepósito Provincial considere pertinentes y puedan colaborar significativamente en la tarea formativa.

–          Generar una primera estructura de las casas de formación de la Provincia, que quedaría distribuida de la siguiente manera:

a)       Las casas de acogida vocacional serán las de Guanabacoa (Cuba), Barquisimeto (Venezuela), Santo Domingo (República Dominicana), León (atenderá a Nicaragua y Costa Rica).

b)       Las casas de formación de Prenovicios serán las de Santo Domingo (recibiría a todos los Prenovicios de República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua y Cuba); Barquisimeto (recibiría a los jóvenes que inician el prenoviciado en Venezuela); y Maracaibo (recibiría a los jóvenes que realizarían el segundo año del prenoviciado en Venezuela). Intentaremos avanzar para el año escolar 2014-2015 hacia la unificación del prenoviciado en Maracaibo.

c)       El Noviciado lo mantendríamos en Bogotá, en la medida en que la Provincia de Nazaret siga abriendo sus puertas para recibir a los novicios de esta parte de América. Aprovechamos para agradecer este importante servicio, y poner a su disponibilidad nuestros recursos humanos para apoyar en algún momento las labores del maestro de novicios P. Alejandro Vásquez.

d)       Las casas de formación para juniores serán las de San José (Costa Rica) y Caracas (Venezuela), estableciéndose en cada una de ellas cada una de las fases.

e)       La etapa de experiencia quedará establecida entre la fase 1 y fase 2 del Juniorato, y tendrá la duración de un año prorrogable según la situación particular de cada formando.

f)        Las estructuras formativas serán flexibles, como ha sido ya la experiencia de las demarcaciones anteriores, al servicio de los formandos, por lo que buscaremos responder desde ellas al momento vital de cada uno de nuestros formandos.

–          Definir un Secretariado de Ministerio, que estaría constituido por el Asistente Provincial P. Francisco Javier Alonso y un delegado de cada zona que sería designado por el P. Provincial en el momento oportuno, después de las debidas consultas y diálogos. En este secretariado vemos la necesidad de generar una estructura que sea eficaz para liderizar la pluralidad de obra que hemos tipificado en educación formal, educación no formal, parroquias y centros de culto, y pastoral.

–          Redimensionar las funciones de quien había sido constituido como Asistente Provincial de los laicos. En consecuencia, el P. Juan Serra deja de ejercer esta figura que desaparece de la Congregación Provincial, y se convierte en el Asistente Provincial para la Misión Compartida y la Integración Carismática. Por lo tanto, impulsaría la creación del Consejo de Fraternidad Provincial, que estaría constituido por los secretarios o secretarias del Consejo local de cada zona. Además, será importante elaborar el Estatuto de la Fraternidad Provincial. Junto a esta misión, el P. Juan Serra ha sido delegado por el P. Provincial para acompañar a las tres fundaciones que actualmente existen en la Provincia: Fundación Itaka-Escolapios, Fundación Solca y Fundación Educación Solidaria.

Con todo este trabajo, esperamos potenciar las claves de vida con las que ha nacido nuestra Provincia. Que María, Madre de las Escuelas Pías, nos acompañe en esta misión. Les recordamos que pueden mantenerse informados de lo que va aconteciendo en este encuentro y de la vida de la Provincia en nuestro grupo en Facebook “Escuelas Pías de Centroamérica y Caribe”, o a través de la etiqueta en Twitter #CACaribe.

En Santo Domingo, a los 18 días del mes de enero de 2013, “a mayor gloria de Dios y utilidad del prójimo”


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: